La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos"— Transcripción de la presentación:

1 UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
2.1. Riesgo volcánico

2 Riesgo Geológico: Definición
Riesgo geológico → cualquier condición del medio geológico o proceso geológico (natural, inducido por actividades humanas o mixto) que pueda generar un daño (económico o social) a las personas o a sus bienes, y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos. Riesgos geológicos: Internos: volcánico, sísmico. Externos: movimientos del terreno, inundaciones, ligados a cuencas fluviales, costeros. 2

3 Dinámica de la geosfera (Procesos geológicos internos)
Procesos geológicos Internos: magmatismo, metamorfismo. Son la manifestación directa de la energía geotérmica. Estos procesos tienen lugar gracias a la energía geotérmica, cuya manifestación más evidente es la existencia de un gradiente geotérmico o aumento de la temperatura, que es de 1ºC por cada 33 m de profundidad. Dicho gradiente sólo se mantiene durante los primeros kilómetros. En el centro de la Tierra se llega a los 5.500ºC. Las causas del gradiente geotérmico (calor interno) son: por un lado el calor residual de la formación del planeta (es de origen profundo y uniforme en todo el planeta. por otro lado la desintegración radiactiva (energía radiactiva) como la del uranio (es de origen cortical y variable según las zonas). Esta es la principal responsable de los procesos geológicos internos, de los que resulta el desplazamiento de las placas litosféricas.

4 2.1. Riesgo volcánico Los volcanes son la manifestación más directa de la Energía geotérmica porque constituyen fracturas por las que el magma sale al exterior. Por otro lado, son un riesgo geológico natural ya que pueden causar muerte y destrucción.

5 2.1. Riesgo volcánico En los riesgos volcánicos tenemos que estudiar 4 aspectos: 1. Distribución geográfica de los volcanes. Los fenómenos volcánicos se pueden explicar por 2 motivos: Presencia de un punto caliente (Islas Hawai) Presencia de fracturas en la litosfera (Islas Canarias) 2. Partes de un volcán 3. Factores de riesgo volcánico 4. Predicción y prevención de riesgos volcánicos

6 Distribución geográfica de los volcanes
De los volcanes de la Tierra, sólo el 25 % se halla por encima del nivel del mar Hay unos 800 activos. Los restantes están inactivos pero pueden entrar en erupción. La distribución geográfica no es aleatoria, se circunscribe a (Zonas con mayor exposición al riesgo volcánico): - límites de placas: zonas de subducción (Cinturón de Fuego del Pacífico) y dorsales. - También se encuentran volcanes en el interior de las placas o intraplaca: En zonas centrales de la placa oceánica pacífica: Islas Hawai En la zona del rift africano: el Kilimanjaro En la placa africana: Islas Canarias

7 Zonas con mayor exposición al riesgo volcánico

8 Distribución geográfica de los volcanes

9 Distribución geográfica de los volcanes
Los fenómenos volcánicos se pueden explicar por dos motivos: Presencia de un punto caliente (Islas Hawai) Presencia de fracturas en la litosfera (Islas Canarias)

10 La litosfera se abomba sobre un punto caliente
Presencia de un punto caliente Los puntos calientes son zonas de la litosfera situadas justo encima de una pluma térmica, material caliente que asciende desde la base del manto inferior, y que permanece fija bajo la corteza o en el sobre el manto La litosfera se abomba sobre un punto caliente Si la litosfera oceánica se desplaza sobre un punto caliente fijo en el manto, origina un reguero de islas volcánicas intraplaca Si la litosfera es delgada, como la oceánica, el abombamiento puede elevarse sobre el nivel del mar originando una isla volcánica

11 Presencia de un punto caliente
Archipiélago de Hawaii.

12 Presencia de fracturas en la litosfera
Hipótesis sobre la formación de las islas Canarias Se ha descartado la presencia de un punto caliente Es probable que surgieran por acumulación de materiales volcánicos que emergen de fracturas en la propia placa africana, que se producen por las tensiones resultantes de la apertura del océano Atlántico

13 Fenómenos intraplaca. En la zona del rift africano: el Kilimanjaro

14 Fracturas en la litosfera.
Great Rift Valley africano En la zona del rift africano: el Kilimanjaro

15 Cinturón de fuego del Pacífico


Descargar ppt "UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos"

Presentaciones similares


Anuncios Google