Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarina Muñoz Araya Modificado hace 7 años
1
AUSENCIA DE RENIBACTERIUM SALMONINARUM EN TRUCHAS ARCOIRIS (ONCORHYNCHUSMYKISS) EN PISCIGRANJAS DEL VALLE DEL MANTARO, REGIÓN JUNÍN-PERÚ Logo o número de poster aqui Su logo aqui 1Janampa, P.2Sandoval,N. 3Bueno, H.4Manchego, A 1 2 3 4 Antecedentes Resultados La acuicultura peruana ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos diez años, en consecuencia, para el 2010 el Perú con sus 16,313 TM de trucha arco iris es ubicado en el Puesto N° 12 a nivel mundial y en el Puesto N° 3 a nivel de América y el Caribe después del primer productor mundial, Chile (155,355 TM), y EEUU de Norteamérica (16,911 TM) (PRODUCE, 2011). Sin embargo en nuestro país, el conocimiento del estatus sanitario de truchas de cultivo aún está desarrollándose. Por otro lado, teniendo en cuenta los efectos directos del cambio climático sobre la acuicultura mundial (FAO, 2009), es necesario determinar las consecuencias sobre los agentes patógenos de importancia sanitaria existentes en la producción de peces de cultivo del pais, Un agente patógeno que ocasiona alta morbilidad mundial en trucha arcoíris y que fue detectada en el Perú (Talavera 2007, Arauco, 2010), es la bacteria Gram-positiva, Renibacterium salmoninarum causante de la Enfermedad Bacteriana Renal o BKD. ----- Mes Fosfatos 1mg/L Nitrógeno Amoniacal mg/L Sólidos suspendidos Oxígeno Disuelto g/L Transparencia pH Temperatura (°C) Agosto <0.03 <1.0 14.9 6.9 Alta 7.01 11.5 Setiembre 13.00 6.75 7.42 10.7 Noviembre 0.44 15.6 7.24 Intermedia 8.34 11.2 Febrero SIN REGISTRO 9.0 Cuadro 3: Resultados físico-químicos del agua de las pozas de cultivo durante el Ciclo de Lluvias Figura 1 : Climatología del acumulado mensual (mm/mes) de precipitación en la estación “Ingenio” durante los ciclos de lluvias del periodo de y el ciclo de lluvias de los periodos y Hallazgo de necropsia Objetivo o hipótesis Determinar la prevalencia de Renibacterium salmoninarumn en truchas arcoíris de dos piscigranjas del departamento de Junín, en las provincias de Concepción y Huancayo, durante los periodos de ciclo de lluvias: y respectivamente. PCR tiempo real Figura 3: A: Palidez hepática (Flecha verde), Esplenomegalia (Flecha blanca), B: Congestión de ciegos pilóricos (Flechas negras), Congestión y dilatación del Intestino posterior (Flecha azul), Renomegalia (Flecha blanca). CONTROL NEGATIVO MUESTRAS CONTROL POSITIVO Materiales y Métodos 84.2 C° Figura 2: Análisis de la curva de disociación (Curva de Melting) de controles positivo y negativo y muestras de ADN obtenidas a partir de riñón y bazo de trucha arco iris mediante la técnica de fenol-cloroformo. PROCEDENCIA POSITIVAS PCR TRUCHAS MUESTREADAS POR PISCIGRANJA PISCIGRANJA 1 240 PISCIGRANJA 2 TOTAL 480 Conclusiones La prevalencia de Renibacterium salmoninarum en las piscigranjas del estudio es de 0%. Cuadro 1: Resultados la PCR tiempo real en todas las muestras. Mas resultados Referencias FAO Climate change implications for fisheries and aquaculture. Overview of current scientific knowledge. [Internet], [09 Octubre 2011] Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/012/i0994e/i0994e00.pdf, Ministerio de la Producción Informe: Panorama de la acuicultura Mundial, América Latina y el Caribe y el Perú. Editado por la Dirección general de Acuicultura. [Internet], [09 noviembre 2012]. Disponible en: Talavera L A Determinación de Presencia de Renibacterium salmoninarum y caracterizacon renal de lesiones histopatologicas presentes en truchas arcoiris (Onchorynchus mikyss) en crianza comercial. Tesis para otpar el título de MV Lima-Perú: Unversidad Nacinoal Mayor de San Marcos Fac Med Vet. 100 p Arauco D Estandarización y validación de PCR en tiempo real para la enfermedad bacteriana renal (BKD) en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Tesis para optar el titulo MV. Lima Perú: Universidad Nacional mayor de San Marcos. Fac Med Ver-130 p Mes Fosfatos 1mg/L Nitrógeno Amoniacal mg/L (Carbonatos) Dureza mg/L Oxígeno Disuelto g/L Transparencia pH Temperatura (°C) Agosto 0.1 179 6 Alta 8.5 11 Setiembre 0.25 0.5 143.2 4 11.3 Noviembre 161.1 Intermedia 11.1 Febrero Cuadro 2: Resultados físico-químicos del agua de las pozas de cultivo durante el Ciclo de Lluvias Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones financiadoras. También puede incluir aqui, los logos de los auspiciadores. Presented at the 1st World Congress of Fascinating Research, Manchester, July 2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.