Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduardo Río Torres Modificado hace 7 años
1
Heterogeneidad de la disfunción de la osmorregulación en la hipernatremia adípsica (AH) y en el síndrome de antidiuresis inadecuada (SIAD). Cada línea representa un esquema de la relación entre la arginina vasopresina (AVP) y la osmolaridad plasmática durante la sobrecarga hídrica, la venoclisis de solución salina al 3%, o ambas, en un paciente con AH (símbolos huecos) o SIAD (símbolos sólidos). El área sombreada indica el intervalo normal de esta relación. La línea entrecortada horizontal indica la concentración plasmática de AVP por debajo de la cual la hormona es indetectable y no suele provocar concentración urinaria. Las líneas P y T representan a pacientes con una deficiencia selectiva de la regulación osmótica, de la sed y de la AVP que puede ser parcial (○) o total (□). En esta última, la AVP plasmática no varía en respuesta a las elevaciones o descensos de la osmolaridad plasmática, sino que permanece en un nivel suficiente como para concentrar la orina, incluso si una sobrehidratación provoca hiponatremia hipotónica. En cambio, si la deficiencia de la regulación osmótica es parcial (○), la rehidratación del paciente suprime la AVP plasmática a niveles que provocan dilución urinaria y poliuria antes de que la osmolaridad y el sodio plasmáticos disminuyan a valores normales. Las líneas a-d representan diferentes defectos de la osmorregulación de la AVP plasmática observados en pacientes con SIAD. En a (▪), la AVP plasmática está muy elevada y fluctúa con toda amplitud independientemente de los cambios en la osmolaridad plasmática, lo que indica una pérdida completa de la osmorregulación. En b (▴), la AVP plasmática permanece fija a un nivel ligeramente elevado hasta que la osmolaridad plasmática alcanza el intervalo normal, momento en el que comienza a elevarse de forma adecuada, lo que indica que existe un defecto selectivo del componente inhibidor del mecanismo de osmorregulación. En c (•), la AVP plasmática se eleva guardando una estrecha relación con la osmolaridad plasmática incluso antes de que esta última alcance su intervalo normal, lo que indica que existe un reajuste bajo del osmostato. En d (♦), la AVP plasmática parece tener una osmorregulación normal, lo que sugiere que la antidiuresis inadecuada se debe a alguna otra anomalía. De: Trastornos de la neurohipófisis, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: Recuperado: October 26, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.