La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota"— Transcripción de la presentación:

1 PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Economía de la Salud Evaluación Económica Ahora analizaremos la evaluación económica. PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota UNINET

2 Objetivos, Contenido y Metodología
Evaluación Económica Objetivos, Contenido y Metodología En primer lugar veremos cual es el contenido, objeticos y metodología que seguirems para el estudio de la evaluación económica.

3 Objetivos Entender y evaluar críticamente la literatura de la evaluación económica Comprender la metodologia básica para diseñar un estudio de evaluación económica Aplicar la metodología de la evaluación económica a su práctica Los objetivos de esta parte del curso son: Entender y evaluar críticamente la literatura de la evaluación económica Comprender la metodologia básica para diseñar un estudio de evaluación económica Aplicar la metodología de la evaluación económica a su práctica 5

4 Contenido de la Sección de Evaluación Económica
Introducción Teoria de la evaluación económica Práctica de la evaluación económica Evaluacion El contenido es una introducción, el análisis de la teoria de la evaluación económica, y el estudio de la práctica de la evaluación económica.

5 Metodología Presentación de la teoria
Participación activa en las discusiones Lectura de artículos Reuniones de grupo Discusión Casos prácticos En primer lugar, presentaremos la teoria junto con un caso práctico que los participantes deberán leer antes de comenzar la lectura. Luego haremos una discusión acerca de los principales aspectos de la teoría y sus implicaciones prácticas. Habrá tambien reuniones de grupo para la discusión de tema concretos y la realización de casos prácticos. 6

6 Trabajo de Grupo 2-3 personas Portavoz Discusiones en el grupo
Presentación de conclusiones Los grupos estarán compuestos por 2-3 personas, una de las cuales será su portavoz. Habrá discusiones en el grupo y la posterior presentación de las conclusiones.

7 Trabajo de Grupo Seleccionar, leer y evaluar la calidad de un artículo de evaluación economica (coste efectividad) seleccionado por el grupo El objetivo básico del grupo es seleccionar, leer y evaluar la calidad de un artículo de evaluación economica (coste efectividad) seleccionado por el grupo La conclusiones del grupo serán presentadas a todos los participantes.

8 Cual es su Opinion? Cual debe ser el orden de importancia en la toma de decisiones para el uso de una tecnología sanitaria de estos tres criterios: eficacia, la seguridad y el coste? Ahora me gustaría plantear algunas dos preguntas que serán relevantes através del curso. La primera es: Cual debe ser el orden de importancia en la toma de decisiones para el uso de una tecnología sanitaria de estos tres criterios: eficacia, la seguridad y el coste?

9 Cual es su Opinion? Deberia el sistema sanitario pagar los medicamentos mas eficaces y seguros con independencia del precio? La segunda pregunta es: Deberia el sistema sanitario pagar los medicamentos mas eficaces y seguros con independencia del precio?

10 Por que necesitamos la evaluación económica?
Antes de continuar pensemos por que necesitamos la evaluación económica.

11 Equilibrio Acceso Calidad Coste
Baste volver a recordar la frase que decíamos el primer dia de que ninguna sociedad puede destinar los recursos suficientes para proveer de forma total e instantánea servicios sanitarios para cumplir todas las necesidades de salud. Por ello, decíamos, es necesarios buscar un equilibrio entre el acceso a los servicios sanitarios por parte de la población, la calidad de la atención sanitaria y el coste de la sanidad.

12 Necesidad de Decidir Pacientes que se atenderán
Patologias que se tratarán Calidad de la atención Financiación del tratamiento Gasto sanitario total Y es que tenemos que decidir que pacientes que se atenderán, que patologias que se tratarán, cual será la calidad de la atención, como se realizará la financiación del tratamiento y cual será el gasto sanitario total.

13 Criterios de Decisión en Sanidad
Clínico Seguridad, Eficacia, Efectividad Coste Político Ético Económico Eficiencia Existen varios criterios para la asignación de recursos (determinar cuanto se va a destinar a sanidad). Estos criterios pueden ser implicitos o bien explicitos, y normalmente se utiliza una mezcla de criterios para decidir. Los criterios más importantes son : clínico -seguridad, eficacia, efectividad-, coste, político, ético, y económico -eficiencia-.

14 Este medicamento tiene un efecto adverso muy dificil de tolerar:
Vemos en este dibujo la importancia del coste en la toma de decisiones en la sanidad y sus negativos efectos en el paciente. Este medicamento tiene un efecto adverso muy dificil de tolerar: Cuesta 1 millón de ptas!

15 PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Economía de la Salud Evaluación Económica Analizaremos ahora una metodología que se ha desarrollado para posibilitar la toma de decisiones en sanidad teniendo en cuenta la relación entre los costes y las consecuencias de las actividades sanitarias. Esta metodología se denomina “evaluación económica”. PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota UNINET

16 Evaluación Económica Teoría
Analizaremos ahora la teoría de la evaluación económica, empezando por su definición.

17 Economía Que es lo primero que viene a su imaginación cuando ve la palabra economía? Que es lo primero que viene a su imaginación cuando ve la palabra economía?

18 Economía Dinero Coste Ahorro Restricción Presupuesto
Normalmente, pensamos en dinero, coste, ahorro, restricción o presupuesto.

19 Equilibrio entre costes y consecuencias
Economía Equilibrio entre costes y consecuencias Sin embargo, como hemos visto, la economía es la busqueda de un equilibrio entre costes y consecuencias.

20 Evaluación Económica Metodología económica para determinar la relación entre costes y consecuencias de actividades, programas o servicios La evaluación económica es una metodología que se usa para determinar la relación entre costes y consecuencias de actividades, programas o servicios

21 Evaluación Económica La evaluación económica aplicada a la sanidad identifica, mide y compara los la relación entre costes y consecuencias de los programas, productos y servicios sanitarios La evaluación económica aplicada a la sanidad identifica, mide y compara los la relación entre costes y consecuencias de los programas, productos y servicios sanitarios

22 Metodología Utiliza la metodologia clinica para la evaluacion de las consecuencias o beneficios sobre el paciente Utiliza la metodología de la contabilidad para determinar los costes La evaluación económica utiliza la metodologia clínica para la evaluación de las consecuencias o beneficios sobre el paciente. Y usa la metodología de la contabilidad para determinar los costes.

23 Definición Cuando esta evaluación se aplica a los medicamentos o a los servicios farmaceuticos se denomina evaluación económica de los medicamentos o farmacoeconomía Cuando esta evaluación se aplica a los medicamentos o a los servicios farmaceuticos se denomina evaluación económica de los medicamentos o farmacoeconomía

24 Caso Estudio de las Heparinas
Gould, Michael K. MD, MSc. Dembitzer, Anne D. MD. Sanders, Gillian D. PhD. Garber, Alan M. MD, PhD. Low-Molecular-Weight Heparins Compared with Unfractionated Heparin for Treatment of Acute Deep Venous Thrombosis: A Cost-Effectiveness Analysis. [Article]. Annals of Internal Medicine. 130(10): , May 18, 1999 Mañana tendremos ocasión de analizar cuales son los componentes de un estudio de evaluación económica. Para ilustrar los diferentes aspectos teóricos utilizaremos este artículo de evaluación económica. Gould, Michael K. MD, MSc. Dembitzer, Anne D. MD. Sanders, Gillian D. PhD. Garber, Alan M. MD, PhD. Low-Molecular-Weight Heparins Compared with Unfractionated Heparin for Treatment of Acute Deep Venous Thrombosis: A Cost-Effectiveness Analysis. [Article]. Annals of Internal Medicine. 130(10): , May 18, 1999


Descargar ppt "PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota"

Presentaciones similares


Anuncios Google