Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
2
ESCULTURA Las esculturas funcionaba como retratos de la persona
Talladas en piedra, marfil, arcilla con aplicaciones de piedras preciosas, oro y plata. Las esculturas eran ubicadas en las tumbas cerca al sarcófago del faraón. Tenían la función de sustitutos del cuerpo.
3
Los egipcios creían que si el Ka no encontraba el cuerpo, puede reencarnar en la escultura para su viaje al otro mundo.
4
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA
Ley de la Frontalidad: son talladas para ser vistas de frente; son simétricas, esculpido respecto de un eje central, siendo los dos lados muy parecidos. Jerarquía: Las figuras más importantes eran más grandes y detalladas que las de los demás personajes. Solemnidad: con ausencia de expresividad y rigidez de actitudes, como signos de respeto y divinidad.
5
ESCULTURA DE KHAFRE Faraón del Imperio Antiguo Elaborado en piedra
La mano derecha empuñada simboliza su poder y alto rango. Es considerado un dios, hijo de Re, dios solar.
6
LA GRAN ESFINGE Tallada en piedra Altura: 20 metros
Busto del faraón Khafre Cuerpo de un león echado Símbolo de poder, coraje y fuerza.
9
RETRATO DE SESOSTRIS III
Creadas en el Imperio Medio Período de invasiones
10
ESCULTURAS DEL IMPERIO NUEVO
Período de prosperidad y expansión Aumenta la actividad artística Se realizan esculturas monumentales Las esculturas tienen color e incrustaciones de piedras preciosas.
11
AMENHOTEP IV O IKHNATON
12
AMENHOTEP IV O IKHNATON
Se muestra: con cabeza alongada, barbilla puntiaguda, cuello muy largo y labios grandes. Figura estilizada.
13
FUNCIÓN DE LOS RELIEVES
Los relieves egipcios se usan para inscripciones jeroglíficas, representaciones de dioses y faraones, de la vida doméstica, de faenas agrícolas o escenas de ultratumba y sobre todo para conmemorar las victorias de los faraones.
14
RELIEVES: REGLA NO. 1 Los artistas debían seguir una serie de reglas estrictas. Canon de perfil: las figuras se representaban con el rostro, brazos y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente, con un elegante criterio estético que perduro casi invariable.
15
REGLA NO. 1 Todas las partes del cuerpo deben de plasmarse desde el punto de vista más fácil de reconocer. Todas las partes del cuerpo se muestran claramente. Relieves y pinturas actúan como un substituto del cuerpo.
16
REGLA NO. 2 Ausencia de perspectiva: No había profundidad sino aproximación de figuras que se encuentran en un mismo plano.
18
RELGLA NO. 3 Uso de colores planos: se utilizaron colores de tonos uniformes, con un código que respondía más a criterios simbólicos que realistas.
19
PINTURA Narra la historia del faraón y los sucesos de su gobierno.
Simbólicas Los muros eran preparados con un capa de yeso fresco. Se utiliza el rojo, amarillo, azul verdoso y el negro como contraste.
20
COLORES El hombre tenía piel oscura = ocre oscuro
La mujer era más clara = ocre claro Osiris se representaba con piel verde el oro o dorado simbolizaban al Sol
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.