La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO"— Transcripción de la presentación:

1 Panel Magistral I ¿Cómo ha cambiado el negocio de las MicroFinancieras en los últimos 5 años?

2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
…….fusiones y dos intervenciones explican la reducción en el numero de instituciones de microfinanzas no bancarias. Cooperativas empiezan a tomar protagonismo. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO NUMERO DE EMPRESAS Junio 2012 a Junio 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 SISTEMA FINANCIERO * 60 59 62 61 57 54 Empresas Bancarias 16 17 Empresas Financieras 11 12 Inst. Microfinan No Bancarias 33 31 32 29 27 Cajas Municipales 13 Cajas Rurales 10 9 7 6 Edpymes SISTEMA COOPERATIVO ** 162 167 163 164 158 * No incluye a las Empresas de Arrendamiento Financiero, Entidades estatales, Administradoras Hipotecarias y Empresas de Factoring ** Incluye a las Cooperativas que reportan sus EEFF a la FENACREP. A junio 2017 únicamente 74 cooperativas estaban afiliadas a la FENACREP, 24 de ellas contaban con al FSD Cooperativo. Se estiman un total de 600 cooperativas. Fuente: SBS; FENACREP

3 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
… en el periodo los activos de las Cajas Municipales crecieron 41% frente al 36% del Sistema Financiero. Las cooperativas crecieron 99%. El Sector bancario concentra el 87.4% del total de activos ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO TAMAÑO DEL ACTIVO Junio 2012 a Junio 2017 En millones de Dolares 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % Crecim Participac a Junio 2017 SISTEMA FINANCIERO * 88,595 100,233 108,694 110,909 116,200 120,539 36% Empresas Bancarias 78,724 89,385 96,502 101,119 105,868 108,668 38% 87.4% Empresas Financieras 3,283 3,985 5,007 3,089 3,469 3,789 15% 3.0% Inst. Microfinan No Bancarias 6,589 6,863 7,184 6,702 8,082 23% Cajas Municipales 4,965 5,642 5,891 5,733 5,994 6,997 41% 5.6% Cajas Rurales 1,095 777 854 468 380 470 -57% 0.4% Edpymes 528 445 439 501 489 615 16% 0.5% SISTEMA COOPERATIVO ** 1,885 2,239 2,670 2,864 3,263 3,750 99% t.c. 2.67 2.78 2.8 3.18 3.29 3.25 * No incluye a las Empresas de Arrendamiento Financiero, Entidades estatales, Administradoras Hipotecarias y Empresas de Factoring ** Incluye a las Cooperativas que reportan sus EEFF a la FENACREP. A junio 2017 unicamente 74 coopoerativas eran supervisadas por la FENACREP, 24 de ellas estaban afiliadas al FSD Cooperativo. Se estiman un total de 600 cooperativas. Fuente: SBS, FENACREP

4 …durante el periodo el crédito a la MYPE de las Cajas Municipales creció 33%. Las Cajas Rurales, Edpymes y Bancos decrecieron mientras que las Cooperativas duplicaron su saldo en este tipo de crédito ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO CREDITOS A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA Junio 2012 a Junio 2017 En millones de Dolares 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % Crecim % Participac a Junio 2017 % Particip a Junio 2012 SISTEMA FINANCIERO * 10,627 10,953 10,963 9,658 9,717 10,610 0% Empresas Bancarias 5,607 5,623 5,202 5,216 5,088 5,266 -6% 43% 49% Empresas Financieras 1,522 1,983 2,306 1,287 1,422 1,517 12% 13% Inst. Microfinan No Bancarias 3,498 3,347 3,455 3,154 3,206 3,828 9% Cajas Municipales 2,576 2,745 2,865 2,688 2,855 3,420 33% 28% 22% Cajas Rurales 595 343 364 239 230 278 -53% 2% 5% Edpymes 327 258 226 228 121 130 -60% 1% 3% SISTEMA COOPERATIVO ** 837 1,057 1,279 1,359 1,509 1,710 104% 14% 7% t.c. 2.67 2.78 2.8 3.18 3.29 3.25 * No incluye a las Empresas de Arrendamiento Financiero, Entidades estatales, Administradoras Hipotecarias y Empresas de Factoring ** Incluye a las Cooperativas que reportan sus EEFF a la FENACREP. A junio 2017 unicamente 74 coopoerativas eran supervisadas por la FENACREP, 24 de ellas estaban afiliadas al FSD Cooperativo. Se estiman un total de 600 cooperativas. Se estima que las colocaciones a la MYPE representan el 62% de las colocaciones totales Fuente: SBS, FENACREP

5 …la morosidad en los créditos a la pequeña empresa es mayor que en la de la micro empresa en todas las entidades. Morosidad levemente controlada en los últimos dos años. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO MOROSIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Junio 2012 a Junio 2017 En Porcentajes 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Pequeña Micro SISTEMA FINANCIERO * Empresas Bancarias 5.29 2.33 6.71 3.53 8.68 4.04 9.86 4.18 9.49 3.19 9.17 3.44 Empresas Financieras 4.99 6.92 4.90 7.43 4.86 9.48 5.87 9.08 5.14 8.82 5.05 Inst. Microfinan No Bancarias Cajas Municipales 7.39 6.48 8.42 6.72 9.81 7.10 9.20 6.70 7.95 6.20 7.15 6.68 Cajas Rurales 5.51 5.83 9.37 8.90 12.35 11.11 8.60 7.14 7.79 5.90 5.49 6.86 Edpymes 7.11 6.24 8.58 5.59 6.65 6.18 6.76 5.45 6.31 5.73 7.62 4.49 SISTEMA COOPERATIVO ** 5.08% 5.18% 5.64% 6.15% 6.07% 6.39%

6 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
…los depósitos del Sistema Financiero crecieron 31%, las Cooperativas crecieron 96% y las Cajas Municipales 46% en el periodo junio 2012-junio 2017 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO DEPÓSITOS Junio 2012 a Junio 2017 En millones de Dolares 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % Crecim % Participac a Junio 2017 % Particip a Junio 2012 SISTEMA FINANCIERO * 56,215 62,637 70,398 65,624 68,708 73,753 31% Empresas Bancarias 50,363 56,015 62,986 59,664 62,387 66,157 86.6% 87.5% Empresas Financieras 1,304 1,659 2,125 1,357 1,582 1,892 45% 2.5% 2.3% Inst. Microfinan No Bancarias 4,548 4,963 5,286 4,603 4,740 5,703 25% Cajas Municipales 3,742 4,373 4,656 4,279 4,595 5,456 46% 7.1% 6.5% Cajas Rurales 806 590 630 324 145 247 -69% 0% 1.4% Edpymes SISTEMA COOPERATIVO ** 1,339 1,611 1,900 2,017 2,279 2,619 96% 3.4% t.c. 2.67 2.78 2.8 3.18 3.29 3.25 100% 100.0% * No incluye a las Empresas de Arrendamiento Financiero, Entidades estatales, Administradoras Hipotecarias y Empresas de Factoring ** Incluye a las Cooperativas que reportan sus EEFF a la FENACREP. A junio 2017 unicamente 74 coopoerativas eran supervisadas por la FENACREP, 24 de ellas estaban afiliadas al FSD Cooperativo. Se estiman un total de 600 cooperativas. Se estima que las colocaciones a la MYPE representan el 62% de las colocaciones totales Fuente: SBS, FENACREP

7 … rentabilidades en descenso en todas las entidades
RENTABILIDAD DE SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Junio 2012 a Junio 2017 En porcentajes 2012 2013 2014 2015 2016 2017 SISTEMA FINANCIERO * Empresas Bancarias 23.85 21.53 19.97 21.94 20.34 18.96 Empresas Financieras 21.04 17.96 10.27 11.19 14.97 13.82 Inst. Microfinan No Bancarias Cajas Municipales 17.42 12.63 12.2 14.9 14.5 13.4 Cajas Rurales 9.37 3.65 -3.34 -6.23 -8.5 -3.1 Edpymes 3.09 5.99 4.03 3 -1.3 0.7 SISTEMA COOPERATIVO ** 3.75 2.16 1.72 2.59 2.43 1.89 Fuente: SBS, Fenacrep * No incluye a las Empresas de Arrendamiento Financiero, Entidades estatales, Administradoras Hipotecarias y Empresas de Factoring ** Incluye a las Cooperativas que reportan sus EEFF a la FENACREP. A junio 2017 unicamente 74 cooperativas eran supervisadas por la FENACREP, 24 de ellas estaban afiliadas al FSD Cooperativo. Se estiman un total de 600 cooperativas.

8 DISPONIBILIDAD DE LA RED DE ATENCION
…….en los últimos cinco años el Sistema Financiero ha tenido mejoras importantes en los indicadores de inclusión financiera. EVOLUCION DE LOS INDICADORES DE INCLUSION FINANCIERA. ACCESO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DISPONIBILIDAD DE LA RED DE ATENCION Dic 2011-Dic 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SISTEMA FINANCIERO Oficinas 3440 3816 4138 4324 4426 4617 Cajeros automaticos 6530 8162 8898 12226 27207 24956 Cajeros corresponsales (POS) 17501 27906 38311 54044 88121 100802 Puntos de atencion por cada 100 mil habitantes adultos 148 211 268 362 605 648 Canales de atencion por cada 1000 KM2 19 26 34 48 85 90 SISTEMA COOPERATIVO 631 Fuente: SBS La disponibilidad de la red de atencion es calculada contando tantas veces como entidades ofrecen sus servicios financieros a traves de cajeros automaticos, POS, Cajeros corresponsales Los Puntos de atencion se calculan sumando las oficinas, los cajeros automaticos y POS Los Canales de atencion se calculan sumando las oficinas, los cajeros automaticos y establecimientos con POS

9 …..tanto el Sistema Financiero como las Cooperativas han venido incorporando nuevos actores a sus sistemas. EVOLUCION DE LOS INDICADORES DE INCLUSION FINANCIERA USO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS Dic 2011-Dic 2016  2011 2012 2013 2014 2015 2016 SISTEMA FINANCIERO Numero de deudores (miles) 4899 5396 5739 6032 6140 6386 % Crecimiento 10% 6% 5% 2% 4% SISTEMA COOPERATIVO Numero de asociados (miles) 1018 1130 1269 1413 1603 1663 11% 12% 13% Fuente: SBS, FENACREP

10 Desafíos: Sistema Cooperativo
Disponer de un marco regulatorio y de supervisión moderno, claro y transparente que facilite la leal competencia, la correcta información estadística al mercado financiero, la protección de los ahorros de sus asociados, igualdad jurídica frente a las instituciones financieras y finalmente le asegure su propia sostenibilidad en el tiempo. ( Proyecto de Ley N° 1161/2016-SBS aprobado por la Comisión de Economía del Congreso en Mayo 2017) Desarrollar una marca cooperativa que represente identidad, profesionalismo, prestigio y reputación. Asegurar los recursos suficientes para fortalecer las capacidades de sus asociados y sus colaboradores con la finalidad de definir acciones concretas de innovación tecnológica y así mejorar el acceso a los servicios financieros, la infraestructura de atención y el mejor uso de los servicios. Construir redes cooperativas que favorezcan su institucionalidad y la preservación de los valores y principios cooperativos

11 Desafíos: Cajas Municipales
Fortalecer su patrimonio a través de la incorporación de socios estratégicos sin fines de lucro que le permitan contribuir con la inclusión social y la profundidad del sistema financiero peruano.(Proyecto de Ley N° 1065/2016 –SBS aprobado por el Congreso en Junio 2017) No ceder a la tentación de desviar los intereses para los cuales fueron creadas las Cajas Municipales, sesgando las colocaciones a sectores de mayores recursos y adoptando culturas de gasto propias de la banca comercial Invertir bien los recursos destinados a la capacitación de sus directivos y colaboradores y al crecimiento de la entidad. Profesionalizar su gobierno corporativo.

12 Desafíos: Microfinanzas en América Latina.
Encontrar el punto medio entre asistencialismo improductivo y el negocio financiero comercial.

13 Muchas Gracias


Descargar ppt "ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google