La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO"— Transcripción de la presentación:

1 PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO

2 Inclusión Financiera : Barreras y Acciones a realizar
. Barreras : Distancia geográfica, menor densidad poblacional en zonas rurales ( desincentivan a las IFIS la expansión de sus oficinas ) , altas tasas y comisiones Acciones a realizar : Ampliar canales de atención en zonas rurales ( TAMBOS ) Acceso Infraestructura, puntos de acceso y oferta de servicios financieros de calidad al alcance de toda la población Barreras : Falta de conocimiento o educación financiera, falta de confianza en el sistema financiero formal ,miedo a endeudarse o autoexclusión Acciones a realizar : Promover la Educación Financiera en comunidades de Sierra y Selva, en alianza con entidades públicas ,privadas, gobiernos regionales, municipalidades, con financiamiento de entidades cooperantes. ( PROGRAMA DE ALFABETIZACION FINANCIERA ) Uso Frecuencia e intensidad con la que los usuarios emplean los servicios financieros. Barreras : Inexistencia de servicios y productos financieros especializados ad doc a los consumidores Acciones a realizar : Diseño de productos y servicios financieros especializados , ad doc a los productores de pequeña escala. ( PROFUNDIZACION FINANCIERA MEJORADO ) Calidad El grado en que los servicios y productos financieros satisfacen las necesidades de los consumidores

3 Profundización Financiera
Definición Actual : Promover la inclusión financiera de pequeños productores agrarios con menores recursos y mayores restricciones. Brindar servicios financieros de manera constante, facilitando la generación de excedentes, auto sostenimiento de la unidad familiar y mejorar en forma gradual su calidad de vida. Definición Propuesta : Promueve la inclusión financiera de productores agropecuarios de pequeña escala , brindándoles financiamiento, alfabetización financiera y asistencia técnica facilitando el incremento de sus ingresos, generando excedentes para el ahorro, articulándolos al mercado.

4 Profundización Financiera
Modelo actual Prospección - Analista - Gestor de negocio Participación de Articuladores: - Gob. Locales - Organismos Privados Financiamiento - Actividades agropecuarias Recuperación del Financiamiento - Gestores de negocios

5 Profundización Financiera
Financiamiento Desarrollo de Capacidades : - AT ( Convenio INIA) - AF (Convenio PNT ) Acceso a Mercados - Convenio Sierra Exportadora Recuperación del Financiamiento - Analista - Gestor de Negocios Nuevo Modelo Primera Etapa Segunda Etapa ( PES ) AT : ( PES ) CAF Operativa

6 PERFIL FINANCIERO DEL CLIENTE
Productor con actividad productiva Agropecuaria no menor a tres años. Sin experiencia bancaria o menos de 1 año de bancarizado. Tener hasta un máximo de 03 hectáreas en uso. Sin antecedentes crediticios o con calificación NORMAL 100% en los tres últimos meses. Endeudamiento máximo en 2 IFI’s (incluye a Agrobanco).

7 AGROBANCO: INTEGRADOR DE INCLUSIÓN
Social Financiera MIDIS Programas Cooperantes /A.T.) Alfabetización Financiera RENIEC Vivienda Educación Agrobanco (PF) IFIS (2do Piso), BN Fondo Inclusión Agro Ideas (Parte Reembolsable) Política de Estado: INCLUSIÓN MEF Negocios Tecnológica Sierra Exportadora MIDIS Agro rural Municipios Gobierno Regional Dinero Electrónico Tarjeta Pre Pago Cuentas Masivas BN INTERNET Movil

8

9 Anexos

10 OPERATIVA – PRIMERA ETAPA
ACTUAL PRIMERA ETAPA Prospección (Evaluación de Mercado) Analista de crédito Oficial de Riesgo Gestor de negocio Prospección (Evaluación de Mercado) Analista de crédito Oficial de Riesgo Gestor de negocio Articulador (Presenta productores, seguimiento) Organizaciones Privadas (Asociaciones, CCC, CCNN, ONGs, Junta de Usuarios, Empresas, Cooperativas) Articulador (Presenta productores, aval, seguimiento) Gob.Local (Distritos, provincias) Organizaciones Privadas (Asociaciones, CCC, CCNN, ONGs, Junta de Usuarios, Empresas, Cooperativas) Desarrollo de Capacidades AT (INIA, Gobiernos Regionales, Agencia agraria-Minagri) AF (PNT) Financiamiento actividades Agrícola Pecuario Animales menores Equipos menores Financiamiento actividades Agrícola Pecuario Animales menores Equipos menores Fondo de Garantía (Cobertura del 30% a50% del crédito. Agroperú Cobmype Recuperación del Financiamiento Analista Gestor de negocio Mercado Qali Warma Sierra Exportadora Recuperación del Financiamiento Analista Gestor de negocio

11 Programa de Empresariado Social ( PES )
El PES ofrece financiamiento y/o cooperación técnica que beneficie directamente a grupos pobres que carecen de acceso a servicios financieros, creación de redes de desarrollo de negocios y otro tipo de apoyo necesarios para obtener una mejor calidad de vida. El componente reembolsable (préstamo) puede ser de hasta $1 millón, y es en promedio de aproximadamente $ El período de amortización de estos préstamos es de hasta 10 años, con un período de gracia máximo equivalente al periodo de ejecución del proyecto (entre 36 y 42 meses). La tasa de interés de los préstamos y el nivel de las contribuciones de las contrapartes dependerán de las características del proyecto y de la institución intermediaria. El componente de asistencia técnica ofrece fondos no reembolsables para fortalecer la capacidad técnica, operativa o administrativa de la agencia ejecutora, para capacitaciones, y para asistencia técnica. En la mayoría de los casos, la cantidad máxima de fondos para asistencia técnica en un proyecto es de $


Descargar ppt "PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google