La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perspectiva de la Producción Agropecuaria del año 2013

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perspectiva de la Producción Agropecuaria del año 2013"— Transcripción de la presentación:

1 Perspectiva de la Producción Agropecuaria del año 2013
Morelos, Zac., 24 de Septiembre de 2012

2 Comportamiento histórico de los almacenamientos 2009 - 2013

3 Superficie Sembrada (Has.) Superficie Siniestrada (Has.)
Cierre de Producción Ciclo Agrícola Otoño Invierno Cultivo Superficie Sembrada (Has.) Superficie Siniestrada (Has.) Producción Esperada (Ton.) Basicos 531 10 1,723 Forrajes 8,551 - 120,544 Hortalizas 6,045 363 143,439 Otros Cultivos 1,657 5,333 Total 16,784 373 271,039 Valor estimado de la producción 700 millones de pesos

4 Expectativa de Producción del Ciclo P.V. 2013 Riego Cultivo
Superficie Sembrada (Has.) Superficie Siniestrada (Has.) Producción Esperada (Ton.) FRIJOL 27,866 2,773 46,566 MAÍZ 24,838 2,436 126,044 CHILE 31,559 619 98,701 FORRAJES 10,476 15 119,643 OTROS CULTIVOS 14,826 196 628,492 TOTAL 109,565 6,039 1,019,446 Valor estimado de la producción 4,284.1 millones de pesos

5 Comportamiento histórico de las precipitaciones pluviales 2010 - 2013

6 Unidades de producción
Avance a la fecha (has) Programada Sembrada % Siniestrada Unidades de producción 1,081,589 1,083,990 100 23,455 2.2 132,623 SITUACIÓN ACTUAL P.V. 2013 DDR 006 CONCEPCIÓN DEL ORO PROGRAMA ,754 HAS. SEMBRADA . 25,140 HAS. (94%) SINIESTRADA HAS. U.P.AGRICOLAS ,321 DDR 007 ZACATECAS PROGRAMA ,707 HAS. SEMBRADA. 187,314 HAS. (96%) SINIESTRADAS 330 HAS. U.P.AGRICOLAS: ,675 DDR 003 OJOCALIENTE PROGRAMA ,605 HAS. SEMBRADA 191,355 HAS.(101%) SINIESTRADA. 4,171 HAS. U.P.AGRICOLAS ,536 DDR 001 FRESNILLO PROGRAMA ,973 HAS. SEMBRADA 164,335 HAS (107%) SINIESTRADA. 5,650 HAS. U.P.AGRICOLAS ,983 DDR 005 JEREZ PROGRAMA ,930 HAS. SEMBRADA.54,133 HAS (100%) SINIESTRADA HAS. U.P.AGRICOLAS ,970 DDR 002 RÍO GRANDE PROGR ,046 HAS. SEMBRADA 414,127 HAS. (100%) SINIESTRADA. 13,025 HAS. U.P.AGRICOLAS: 29,520 DDR 004 TLALTENANGO PROGRAMA ,113HAS. SEMBRADA. 15,232 HAS. (95%) SINIESTRADA HAS. U.P.AGRICOLAS. 6,026 DDR 008 JALPA PROGRAMA. 31,461 HAS. SEMBRADA 32,354 HAS (103%) SINIESTRADA . 0 HAS. U.P. AGRICOLAS. 8,592

7 Superficie Sembrada (Has.) Superficie Siniestrada (Has.)
Perspectivas de Producción del Ciclo P.V Temporal Cultivo Superficie Sembrada (Has.) Superficie Siniestrada (Has.) FRIJOL 639,547 18,426 MAÍZ 168,121 5,029 AVENA FORRAJE 122,410 OTROS FORRAJES 135,221 OTROS CULTIVOS 18,691 TOTAL 1,083,990 23,455 Actualmente el SIAP y ASERCA están realizando muestreos para cuantificar la producción esperada

8 Situación Actual de la Ganadería
Condición Actual de los Agostaderos. Se considera que el 80 % de los 5.7 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería, se encuentran en buenas condiciones de desarrollo vegetativo, salvo algunas partes que corresponden a municipios del Sureste de la Entidad. En lo referente a la captación de agua para uso pecuario, se estima que el 85% de los bordos se encuentra a su máxima capacidad, lo que proporciona certidumbre para el próximo periodo de estiaje, disminuyendo los costos de producción y aumentando los índices productivos del ganado. Con las condiciones favorables del pasto y el abasto asegurado de agua, se estima que para el próximo año aumente el índice de pariciones a un 70%, así como el peso al destete con un promedio de 200 kg, además de disminuir la mortalidad debido a la condición corporal de ganado, redundando en una mayor utilidad para los ganaderos.

9 Situación Actual de la Ganadería
BARRIDO SANITARIO: De una meta programada 600,000 cabezas, se registra al mes de agosto un avance de 504,160 de ganado propiedad de 16,450 Productores, con un Apoyo estatal de 15 millones de pesos. Actualmente se están trabajando los municipios de: Jalpa, Morelos, Vetagrande, Pánuco, Guadalupe, Zacatecas, Jiménez del Teúl. ESTATUS ZOOSANITARIO: 47 Municipios clasificados por USDA/SENASICA como Acreditado Modificado (A1) y 11 municipios clasificados por el USDA/SENASICA como zona No Acreditada (B) La entidad se clasifica como: escasa prevalencia de Influenza Aviar; Libre de New Casttle, Salmonelosis Aviar y Aujesky y en Zonas de control de Brucelosis (Br) y garrapata. Ciclo de Exportación 2012 – 2013: Sexo Peso Promedio Precio Kilogramo $ Precio por Cabeza No. de Becerros Exportados Valor de la Exportacion $ Macho 180 46 8,280 10,254 84,903,120 Hembra 41 7,389 1,053 7,780,617 TOTAL 11,307 92,683,737

10 Por su Atención, Gracias
Lic. Enrique Flores Mendoza Secretario de Desarrollo Agropecuario Tel


Descargar ppt "Perspectiva de la Producción Agropecuaria del año 2013"

Presentaciones similares


Anuncios Google