La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lema: Redes sociales. No todo lo que se ve es cierto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lema: Redes sociales. No todo lo que se ve es cierto"— Transcripción de la presentación:

1 Lema: Redes sociales. No todo lo que se ve es cierto
Falsa informacion $1 Homicidios Problemas con la vida Falsa información Lema: Redes sociales. No todo lo que se ve es cierto Viernes 14 de Octubre del 2016 Juego de palabras Quienes somos

2 Redes sociales. Amistad o falsedad
Hoy en día mucha gente sufre de robos ya sea de identidad o robo de artículos. Las personas dan información que no es necesaria y que puede servir a otras personas con fines malvados, mucha gente dice si va a salir de viaje o donde van a estar, eso le ayuda a los ladrones ya que con eso van a saber dónde pueden estar y así entrar y robarles pertenencias en las viviendas y así les resulta más fácil hurtar las pertenencias de las personas o robarles información ya sea para molestar o cosas más peligrosas. Las redes sociales son el medio en el que las noticias se difunden más rápido. La reacción a acontecimientos se produce casi en tiempo real. Los usuarios reaccionan a las noticias en forma refleja y con un comportamiento emocional. En consecuencia, estados de ánimo como la indignación o la duda se propagan muy rápido. Las causas de la adicción, principalmente, tiene origen familiar, a partir de la situación de crisis donde queda dañada una familia, los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gastos incontrolados, depresión y ansiedad, preocupación causa una tendencia creciente en las redes sociales a compartir información que resulta ser falsa. Todo porque no se comprueba debidamente su veracidad. El fenómeno se encuentra en pleno auge. Refugiados delincuentes, periodistas mentirosos, políticos corruptos. Lo que se presenta como un hecho no es con frecuencia más que una campaña de difamación. Se trata de un juego de perspectivas con el lector; que puede llegar a crear un problema en materia de seguridad, debido a que en muchas ocasiones se alerta a la población con falsas alarmas. El fenómeno de la información falsa por Internet es tan viejo como la red misma y ha ido evolucionando con el discurrir del tiempo, perfeccionando el método y asimilando las nuevas formas de comunicación online. Aunque la forma más común de fake es la de una noticia que resulta ser falsa, también podemos encontrarnos con imágenes trucadas, vídeos de ficción pretendidamente reales y hasta publicaciones de Facebook apelando a nuestra solidaridad con alguna foto lastimera que conmueva lo suficiente como para provocar una reacción en quien la generalmente un ‘me gusta’ o un retweet


Descargar ppt "Lema: Redes sociales. No todo lo que se ve es cierto"

Presentaciones similares


Anuncios Google