La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO DE LA FUERZA DIRECTIVA N° DPNP B  APRECIACION DE SITUACION TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O EQUIPARIDAD.  EN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO DE LA FUERZA DIRECTIVA N° DPNP B  APRECIACION DE SITUACION TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O EQUIPARIDAD.  EN."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 USO DE LA FUERZA

5 DIRECTIVA N° DPNP-03-19-98-B  APRECIACION DE SITUACION TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O EQUIPARIDAD.  EN FORMA RACIONAL EVITANDO PONER EN RIESGO LA VIDA O INTEGRIDAD FISICA DEL INTERVENIDO O POLICIA SIN DESCUIDAR LA MISION.  DEJARA DE UTILIZAR LA FUERZA INMEDIATAMENTE CESE LA RESISTENCIA O VIOLENCIA.  LA RESISTENCIA PASIVA NO JUSTIFICA EL USO DE LA FUERZA, SALVO PARA TRASLADARLO. NO MALTRATARLO

6 ART. 10.- EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES OBSERVARÁ Y SE SUJETARÁ A LOS PRINCIPIOS DEL CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. n CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY Art. 3 – Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.

7 USO DE ARMAS DE FUEGO

8 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ART. 175.- SOLO LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERU PUEDEN POSEER Y USAR ARMAS DE GUERRA.

9 A. NO DEBE EMPLEARSE ARMAS DE FUEGO  LUGARES DE GRAN CONCENTRACION DE PUBLICO  PERSONAS SOPECHOSAS QUE SE DAN A LA FUGA.  SE PONGA EN PELIGRO LA VIDA DE REHENES O PERSONAS INOCENTES INVOLUCRADAS EN EL PROBLEMA.  LA PERSONA A DETENER NO OFRECE PELIGRO PARA SU VIDA O INTEGRIDAD FISICA.

10  UNA ULTIMA APRECIACION DE SITUACION  NOTIFICAR AL PERSONAL QUE SE VA UTILIZAR LAS ARMAS, RECORDANDOLES QUE ES PRORITARIO EL RESPETO A LA VIDA.  IMPARTIR LAS INSTRUCCIONES AL PERSONAL.  PROCEDIMIENTOS A SEGUIR: 1. ADVERTIR EN ALTA VOZ O CON AYUDA DE AUTOPARLANTES 2. ADVERTIR DOS VECES MAS Y QUE A LA TERCERA SE PROCEDERA 3. SI A LA TERCERA ADVERTENCIA NO SE LOGRA ALGO FAVORABLE, SE HARA UNA DESCARGA AL AIRE

11  ORDEN ESCRITA O VERBAL  ATACADO EN FORMA SORPRESIVA Y DIRECTA CON ARMA DE FUEGO. PRINCIPIO PROPORCIONALIDAD.  RODEADO, AMENAZADO Y/O ATACADO CON ARMA DE FUEGO O INSTRUMENTO CAPAZ DE CAUSAR LA MUERTE O LESIONES GRAVES.  PERSONAS AMENAZADAS DE MUERTE EN DELITO FLAFFRANTE.  CIRCUNSTANCIAS PARA LA LEGITIMA DEFENSA: 1. AGRESION ILEGITIMA. 2. NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO. 3. FALTA DE PROVOCACION SUFICIENTE.

12  IMPEDIR LA FUGA DE DETENIDOS PELIGROSOS DEL LUGAR DONDE ESTAN RECLUIDOS.  CAPTURAR A SUJETOS, SORPRENDIDOS IN FRAGANTICOMETIENDO DELITOS QUE REVISTEN GRAVEDAD.  PARA REPELER LOS ATENTADOS O ACCIONES DE SABOTAJES.

13 REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA PNP  Art. 11 - Facultades 11.3.- Poseer, portar y usar armas de fuego de conformidad a la constitución y normatividad legal vigente. El empleo de las armas de fuego se hará en forma racional y constituye una medida extrema en el desempeño de sus funciones, debiendo utilizarse sólo cuando los otros medios disuasivos no hayan sido suficientes y se vea en peligro su vida o la de otras personas. Su empleo se sujetará al respeto irrestricto de los Derechos Humanos.

14 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY. ART. 9.- Los FEHCL no emplearán armas de fuego contra las personas salvo en defensa propia o de otras personas. En caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves.

15 con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida, o con el objeto de detener a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para impedir su fuga. Sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.

16 En cualquier caso, podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida.

17 USO DE LA FUERZA Y ARMA DE FUEGO ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?

18 USO DE LA VIOLENCIA USO DE LA FUERZA INTERVENCIÓN POLICIAL - Impulsivo Arbitrario - Ilegal - Ilegítimo - NO PROFESIONAL - Acto discrecionario - Legal - Legítimo - PROFESIONAL Uso de la fuerza y armas de fuego

19 Principios LEGALIDAD NECESIDAD PROPORCIONALIDAD

20 Uso de la fuerza y armas de fuego Evaluar: Cooperación del sospechoso(a) Percepción del riesgo y Niveles de fuerza

21 Niveles del uso de la fuerza VERBALIZACIÓNVERBALIZACIÓN CONTACTOVISUALLCONTACTOVISUALL CONTROLFÍSICOCONTROLFÍSICO TECDEFNOLETALTECDEFNOLETAL P O T F E L U C E E I T R A A Z L L A M E N T E P R O E L S I E C N I C A I L A

22 Niveles del uso de la fuerza Nivel de Fuerza Nivel de Confianza ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO TÉCNICASTÉCNICAS EXPERIENCIAEXPERIENCIA EQUIPOSYARMASEQUIPOSYARMAS É T I C A

23  Identificación,  Advertencia,  Dar tiempo para tener en cuenta la advertencia,  Excepto si la demora puede dar lugar a muerte o heridas graves del funcionario o terceros,  O si resulta evidentemente inútil o inadecuado dadas las circunstancias.

24 Abordaje de Vehículos

25

26


Descargar ppt "USO DE LA FUERZA DIRECTIVA N° DPNP B  APRECIACION DE SITUACION TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O EQUIPARIDAD.  EN."

Presentaciones similares


Anuncios Google