La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVENTO CEREBRO VASCULAR (Con base a cartografía conceptual)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVENTO CEREBRO VASCULAR (Con base a cartografía conceptual)"— Transcripción de la presentación:

1 EVENTO CEREBRO VASCULAR (Con base a cartografía conceptual)
Presentadores: Lic. Enf. Hernández Sánchez Filiberto César, López Méndez Zuleyca Montserrat, Merino Martínez Citlali

2 Enfermedad vascular cerebral (EVC)
EJEMPLI- FICACIÓN El px se encuentra alerta con afasia global (sensitivo-motora). Parálisis facial del cuadrante inferior derecho, debilidad de la extremidad superior inferior con reflejos osteotendinosos exaltados y reflejos patológicos como Hoffman, Tromner y Babinski. Hipoestesia hemicorporal derecha. La coordinación y la marcha no pudieron ser evaluadas NOCIÓN Evento Cerebro vascular, es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular, (Ruiz y Arauz, 2012). CATEGO- RIZACIÓN Medicina (ciencia que estudia la vida y muerte de los seres humanos, su salud, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades) Neurología Enfermedades neurológicas (EVC) (Ramírez y Télles, 2006) METODO- LOGÍA EVC Isquémico: existe disminución en el suministro de sangre y por lo tanto de oxígeno y glucosa al tejido cerebral lo que conduce a daño celular y muerte neuronal (cascada isquémica). En la forma hemorrágica, el daño se explica por neuro-hematoxicidad, incremento en la presión intracraneana, hidrocefalia, vasoespasmo cerebral, resangrado (Ruiz, 2014). CARACTE- RIZACIÓN Alteraciones motoras: paresia o parálisis de un hemicuerpo. Alteraciones sensitivas: parestesias o disminución de la sensibilidad en un lado del cuerpo Trastornos del lenguaje: en forma de disartria (dificultad para articular el lenguaje) o bien de afasia (dificultad en la expresión y/o comprensión del lenguaje). Alteraciones visuales: amaurosis unilateral o hemianopsia homónima (Ruiz y Arauz,, & GPS, 2015). Enfermedad vascular cerebral (EVC) DIFEREN- CIÓN Neoplasias intracraneales: se caracteriza por su tríada cefalea, vómitos y edema de papila Hiperglucemia: glucosa aumentada en sangre Hipoglucemia: disminución de glucosa en la sangre, menos oxígeno Crisis epilépticas: Espasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y movimientos espasmódicos en las extremidades. Migraña y Encefalitis (Ramirez y Telles, 2006.) VINCU- LACIÓN Factores de riesgo: edad avanzada, masculino, historia familiar de EVC, hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el etilismo, las cardiopatías (valvulopatías, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva y fibrilación auricular), la hipercolesterolemia, el sedentarismo y la obesidad. (IMSS,2015). CLASIFI- CACIÓN Isquemia: Isquemia cerebral transitoria e Infarto del sistema nervioso central Hemorragia intracraneal: Hemorragia intracerebral, Hemorragia subaracnoidea y Trombosis venosa cerebral (Ruizy Arauz, 2012).

3 Referencias bibliográficas de la Evento Cerebro- Vascular
IMSS. (2015). Vigilancia y prevenciÓn secundaria de la ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL en el primer nivel de atención.México: Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS Recuperado de: Ramírez, G. & Téllez, B. (2016). Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en México: Ausencia de registro de las secuelas cognitivas. Revista Mexicana de Neurociencia 17 (2), pp Recuperado de: Ruíz, A. & Arauz, A. (2012). Enfermedad vascular cerebral. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 55 (3), pp Recuperado de: Ruiz, J (2014). Enfermedad vascular cerebral. Revista. AMEVASC. Recuperado de:

4 Referencias bibliográficas de Cartográfía conceptual
Arnao, M., Medina, K., Calderón, F., Esquivez i & Tello, S. (2014). Socioformación y competencia comunicativa oral en educación secundaria, revista UCV-hacer, (2) 3. Hernández, J. (2015). Estrategias para la formación y evaluación de conceptos: la cartografía conceptual. Revista Multiversidad Management.18 (2 marzo abril), pp Ortega, C., Hernández, M., Mosqueda, J. & Tobón, S. (2015). Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual. Revista RA XIMHAI 11(4), Recuperado de: Tobón, s., González, l., Nambo, j. & Vázquez, j. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Revista paradigma 36(1), Recuperado de: Tobón, S. (2015). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. México: CIFE. Uría. (2015). Experiencia de aplicación le la cartografía conceptual. Recuperado de:


Descargar ppt "EVENTO CEREBRO VASCULAR (Con base a cartografía conceptual)"

Presentaciones similares


Anuncios Google