La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producto total Producto medio Producto marginal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producto total Producto medio Producto marginal"— Transcripción de la presentación:

1 Producto total Producto medio Producto marginal
Alba Nieto Yadira

2 Costos y productividad
Para llegar al objetivo de nuestra presentación nos vamos a centrar en las empresas mercantiles que es donde mas se utiliza para el beneficio de estás. Las decisiones económicas se basan en los ingresos y los costos de la empresa, los costos son en los que se incurre al contratar los factores de la producción para producir bienes y servicios.

3 Costos de oportunidad El costo de oportunidad de cualquier acción , es el valor de la mejor alternativa siguiente perdida. El costo de oportunidad de cualquier recurso ( tierra, trabajo, capital, materiales) es el pago que recibiría ese recurso en su mejor uso alternativo siguiente.

4 Costos explícitos e implícitos
Normalmente cuando una empresa adquiere recursos paga por ellos. El mecánico capacitado obtiene una remuneración semanal, se tiene que pagar las cuentas de servicios públicos de la compañía y los pagos por arrendamieno.

5 Costos explícitos e implícitos
Se incurre en un costo explicito cuando se hace un pago efectivo por un recurso. Se incurre en un costo implícito cuando la empresa que usa un recurso propio sacrifica una alternativa.

6 Utilidades económicas
Las utilidades económicas son iguales a los ingresos de la empresa menos sus costos de oportunidad totales (costos explícitos mas los costos implícitos). Se obtiene una utilidad normal cuando los ingresos totales son iguales al costo de oportunidad total. Se obtiene una utilidad económica cuando los ingresos totales exceden a los costos de oportunidad.

7 El corto y largo plazo El corto plazo es un periodo demasiado breve para que se pueda variar la planta o el equipo. Sólo se pueden lograr producciones mediante aumentos en los insumos variables. El largo plazo en un periodo lo bastante largo para variar todos los insumos y para que las empresas entren y salgan de la industria.

8 Hay dos tipos de insumos:
Insumos variables aumenta con la producción de los trabajadores. Insumos fijos no cambian con la producción.

9 Rendimientos decrecientes
En la empresa mercantil que está operando a corto plazo con una cantidad fija de capital y una cantidad variable de trabajo, al aumentar a la producción un insumo variable (trabajo), se tiene el producto marginal del trabajo. El producto marginal de trabajo o de cualquier otro factor variable es el incremento en producción como resultado de aumentar los insumos en una unidad.

10 Tecnología de producción
Función de producción: El proceso de combinar los factores de producción para conseguir un producto. Las categorías de los factores (factores de producción): Trabajo. Materias primas. Capital.

11 Tecnología de producción
La función de producción: Indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores aplicados al estado de una tecnología dada. Muestra lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente.

12 Tecnología de producción
La función de producción para dos factores: Q = F(K,L) Q = producción, K = capital, L = trabajo

13 Las isocuantas Isocuantas:
Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción.

14 Las isocuantas 1) Para cualquier nivel de K, la producción aumenta a medida que se incrementa la cantidad de L. 2) Para cualquier nivel de L, la producción aumenta a medida que se incrementa la cantidad de K. 3) Varias combinaciones de factores producen el mismo nivel de producción.

15 La función de producción para los alimentos
Cantidad de trabajo Cantidad de capital 9

16 La producción con dos factores variables (L,K)
Capital al año E 5 Las isocuantas describen la función de producción para los niveles de producción 55, 75, y 90. 4 3 A B C 2 Q3 = 90 D Q2 = 75 1 Q1 = 55 1 2 3 4 5 Trabajo al año 14

17 La producción con dos factores variables (L,K)
Capital al año E 5 Las isocuantas describen la función de producción para los niveles de producción 55, 75, y 90. 4 3 A B C 2 Q3 = 90 D Q2 = 75 1 Q1 = 55 1 2 3 4 5 Trabajo al año 14

18 La producción con un factor variable (el trabajo)
Cantidad Cantidad Producción Producto Producto de trabajo (L) de capital (K) total (Q) medio marginal 17

19 La producción con un factor variable (el trabajo)
1) Con trabajadores adicionales, la producción (Q) aumenta, alcanza un punto máximo y luego decrece.

20 La producción con un factor variable (el trabajo)
2) El producto medio del trabajo (PMeL), o nivel de producción por unidad de trabajo, aumenta inicialmente, pero luego disminuye. Producción Q PMeL = = Cantidad de trabajo L 19

21 La producción con un factor variable (el trabajo)
3) El producto marginal del trabajo (PML), o producción adicional de la cantidad de trabajo, primero aumenta de forma muy rápida, después disminuye y se vuelve negativo. DProducción DQ PML = = DCantidad de trabajo DL 20

22 La producción con un factor variable (el trabajo)
A: pendiente de la tangente = PM (20). B: pendiente de 0B = PMe (20). C: pendiente de 0C = PM y PMe. Producción mensual A B C D 112 Producto total 60 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual 23

23 La producción con un factor variable (el trabajo)
mensual Observaciones: A la izquierda de E: PM > PMe y PMe es creciente. A la derecha de E: PM < PMe y PMe es decreciente. E: PM = PMe y PMe alcanza su máximo. 30 Producto marginal E 20 Producto medio 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual 27

24 La producción con un factor variable (el trabajo)
Observaciones: Cuando PM = 0, PT alcanza su máximo. Cuando PM > PMe, PMe es creciente. Cuando PM < PMe, PMe es decreciente. Cuando PM = PMe, PMe alcanza su máximo. 28

25 La producción con dos factores variables
La sustitución de los factores: La relación marginal de sustitución técnica es: Variación de la cantidad de capital RMST = - Variación de la cantidad de trabajo - DK RMST = DL (manteniendo fijo el nivel de Q) 59

26 La relación marginal de sustitución técnica
Capital al mes Q1 =55 Q2 =75 Q3 =90 5 1 2 2/3 1/3 Las isocuantas tienen pendiente negativa y son convexas como las curvas de indiferencia. 4 3 2 1 Trabajo al mes 1 2 3 4 5 60

27 La producción con dos factores variables
Interpretación del modelo de la isocuanta 1) Supongamos que el capital es 3 y el trabajo aumenta de 0 a 1 a 2 y a 3: Observe que el nivel de producción aumenta en una relación decreciente (55, 20, 15), mostrando que el trabajo tiene rendimientos decrecientes tanto a largo plazo como a corto plazo. 55

28 La producción con dos factores variables
La sustitución de los factores: Los directivos desearán considerar la posibilidad de sustituir un factor por otro. Tienen que tratar cómo pueden intercambiarse los factores. 57

29 La producción con dos factores variables
La sustitución de los factores: La pendiente de cada isocuanta indica cómo pueden intercambiarse dos factores sin alterar el nivel de producción. 58

30 La producción con dos factores variables
La sustitución de los factores: La relación marginal de sustitución técnica es: Variación de la cantidad de capital RMST = - Variación de la cantidad de trabajo - DK RMST = DL (manteniendo fijo el nivel de Q) 59

31 La relación marginal de sustitución técnica
Capital al mes Q1 =55 Q2 =75 Q3 =90 5 1 2 2/3 1/3 Las isocuantas tienen pendiente negativa y son convexas como las curvas de indiferencia. 4 3 2 1 Trabajo al mes 1 2 3 4 5 60

32 La producción con dos factores variables
1) Cuando se incrementa el trabajo de 1 unidad a 5, la RMST desciende de 1 a 1/2. 2) La RMST decreciente aparece debido a los rendimientos decrecientes. Eso implica que las isocuantas son convexas. 61

33 La producción con dos factores variables
3) La RMST y la productividad marginal: La variación de la producción a causa de una variación del trabajo es: (PML) (DL) 62

34 La producción con dos factores variables
4) La RMST y la productividad marginal: La variación de la producción a causa de una variación de capital es: (PML) (DK) 62

35 La producción con dos factores variables
5) La RMST y la productividad marginal: Si la producción se mantiene constante y se incrementa el trabajo, entonces: (PML ) (DL) = RMST - (PML ) / (PMK ) (PMK ) (DK) (DK/ DL) + 63

36 Las isocuantas cuando los factores son sustitutivos perfectos
Capital al mes Q1 Q2 Q3 A B C Trabajo al mes 64

37 La producción con dos factores variables
Cuando los factores son perfectamente sustituibles: 1) La RMST es constante en todos los puntos de una isocuanta. 65

38 La producción con dos factores variables
Cuando los factores son perfectamente sustituibles: 2) Es posible obtener el mismo nivel de producción por medio de una combinación equilibrada (A, B, o C). 65

39 La función de producción de proporciones fijas
K1 Q1 Q2 Q3 A B C Capital al mes Trabajo al mes 66

40 Ley de los rendimientos margiales
La ley de los rendimientos marginales decrecientes explica que el producto marginal de un factor variable disminuya a medida que se incrementa la cantidad del factor. 86


Descargar ppt "Producto total Producto medio Producto marginal"

Presentaciones similares


Anuncios Google