La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al periodismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al periodismo"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al periodismo
Leslie Villareal Janelle Cervantes

2 Antecedentes del periodismo
 Se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad.   Obviamente que esta labor era realizada bajo la supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres.

3 Tipos móviles Bi Sheng (aproximadamente 990 – 1051 a. C) fue un inventor en la dinastía Song del Norte. De acuerdo a un libro escrito por un funcionario erudito, Bi Sheng, un plebeyo, inventó la primera tecnología conocida como impresión con tipos móviles.

4 Bisheng utilizó tipos de arcilla, un tipo por carácter, endurecido por cocción en el fuego, para crear el primer tipo móvil. Estos tipos se guardaban entonces en bolsas de papel por orden de rima. Combinó la cera colofonia y ceniza de papel, y los puso en una placa plana con marco de acero, para prepararla para la composición tipográfica. Los tipos móviles fueron luego puestos en orden en la placa plana de acero. La placa se ponía al fuego para derretir ligeramente la cera, de manera que al ser presionado por un panel, los tipos de la placa podían adherirse a la placa plana de acero.

5 Roma es la primera cultura en que la información transmitida era importante para el poder. Los antecedentes de la prensa escrita se remontan a la antigua Roma, donde la primera publicación periódica conocida fue, el “Acta diurna populi Romani” o “Acta diurna Vrbis”, una hoja de noticias en formato cartel, que, por orden de Julio César, entonces, cónsul, se publicaba diariamente y se colocaba en distintos lugares de acceso público del Foro, bajo el cuidado de los legionarios.

6 Inicialmente, el “Acta Diurna” publicaba resultados legales y edictos, pero posteriormente no solo informaba sobre edictos, sino también noticias de sociedad como bodas, nacimientos, muertes legales, sucesos y rumores de interés popular. También aparecían algunos avisos publicitarios, como, por ejemplo, ventas de grandes lotes de esclavos. Para evitar falsificaciones o alteraciones eran realizadas en metal o piedra, desafortunadamente ninguna acta sobrevivió el paso del tiempo, pero se conservan copias en papiro realizadas por escribas.

7 En sus principios solo se publicaban en Roma, pero después, los particulares realizaron copias manuscritas en papiro, pero también fueron copiadas en serie, todo o parte de estas actas, hasta el punto que se genera un cierto volumen de negocio con el reparto de estas copias por todas las provincias, extendiéndose así por todo el Imperio. Estas copias eran vendidas en establecimientos públicos, aparte de ser colocada en tablones por todas las ciudades.

8 La imprenta de Gutenberg
Alrededor del año 1440, Johannes Gutenberg, un herrero alemán, inventó la imprenta de tipos móviles (de metal) en Europa.  Para ello sustituyó la madera en la que se grababan las letras por metal, y fabricó moldes de fundición donde realizar tipos metálicos regulares para facilitar la composición de textos. 

9 Pero no fue hasta cinco años después, tras varios desembolsos económicos más cuando fue operativa la imprenta con la que pude imprimir la llamada Biblia de Gutenberg. Con ella empezó la socialización de la cultura a través de los libros, poco a poco, a lo largo de los años y siglos, esta imprenta fue mejorándose, dando lugar a cada vez libros más económicos que pudieron llegar cada vez en mayor medida y cantidad hasta toda las capas de la sociedad.

10 Las hojas volantes y las gacetas en Europa
La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablo. De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. En 1542 se vendió la primera hoja volante en la Nueva España, en la que se relataba el terremoto ocurrido en Guatemala un año antes.

11 Los pregoneros ofrecían estos impresos en los que se narraban sucesos extraordinarios como terremotos, inundaciones y crímenes, además de romances, corridos y plegarias, los cuales se vendían por pocos centavos.

12 Surgen entonces las gacetas, fórmula periodística que responde a la curiosidad de amplios sectores sociales. El público quería información reciente y exigía agilidad en los medios de transmisión de la noticia. Las gacetas cubrieron en buena medida esta aspiración. En estas gacetas aparecen formas rudimentarias de publicidad comercial y son el embrión de publicaciones de carácter literario, satírico y científico muy importantes en los siglos siguientes. Las gacetas más famosas fueron las francesas: La Gazette, Le Journal des Savants, yLe Mercure Galan, todas ellas del siglo XVII. Estas publicaciones tuvieron gran influencia en España, donde fueron imitadas en el siglo XVIII. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

13 La imprenta de vapor 28 de noviembre, pero en 1814, funcionó por primera vez una imprenta de vapor del mundo y fue para editar el diario Times, de Londres. La primera la había inventado el alemán Frederick Koenig, pero Willian Nicholson había desarrollado el entintado rotativo. Hasta la aparición de estos inventos, las únicas máquinas existentes eran accionadas por el viento, el agua y los músculos de hombres y animales. La máquina sólo necesitaba dos hombres para funcionar: uno para alimentar el papel en blanco y el otro para retirar las hojas impresas.

14 La producción de la nueva prensa de vapor era impresionante, pero el hecho de tener que alimentarla manualmente, hoja a hoja, frenaba el proceso. En 1798 se inventó en Francia una máquina que fabricaba el papel en bobinas en lugar de hojas. En 1868 The Times instaló las primeras prensas que pudieron imprimir con éxito en papel continuo y por las dos caras a la vez. En lugar de imprimir a partir de formas planas, la máquina usaba estereotipos– planchas curvas de metal fundidas a partir de los caracteres. Las planchas curvas se ajustaban a los rodillos de la prensa. Una vez que esta empezaba a funcionar, imprimía ininterrumpidamente en papel continuo, que después era cortado y plegado. La prensa rotativa, así se llamaba, llegaría a convertirse en la máquina empleada en los periódicos durante de más de 100 años. El único cambio importante posterior fue la sustitución del vapor por la eléctrica.


Descargar ppt "Introducción al periodismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google