La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipos de improvisación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipos de improvisación"— Transcripción de la presentación:

1 Tipos de improvisación
Tania Alarcón, Jonatan Salinas, Fanny Limón y Mariana Capistrán

2 En el teatro, la improvisación es una técnica teatral que está basada en el trabajo en equipo y en la aceptación de propuestas de parte del equipo. Es necesario saber compartir las escenas, dar un cierto ritmo y tono a la escenificación e incluso crear espacios, lugares, y acciones que no existen más que en la imaginación del improvisador. También se tiene que tener buena memoria, para saber cuál es la historia, quienes son los personajes, qué objetivo tienen y en qué lugar están.

3 Primero empieza improvisando lo que sea, aunque tus palabras no rimen, esto te servirá para que tu mente se vaya acostumbrando a la improvisación. Si te sientes raro o algo inusual por improvisar cosas que no riman y estás solo, improvisa frente a un espejo; así parecerá que le estás improvisando a alguien y perderás vergüenza. Lo segundo que harás es crear puntos de apoyo, ¿qué son los puntos de apoyo?, éstos puntos son palabras que decimos cuando nos estamos quedando sin nada de que hablar cuando improvisamos. Son muy importantes pues nos da tiempo para pensar mientras que improvisamos, mientras que decimos los puntos vamos a pensar la lírica que vamos a tirar. Te dejaré 3 de estos puntos. Conforme vaya pasando el tiempo inventarás tus propios puntos de apoyo. Aquí yo sigo improvisando, mira que aquí me estoy relajando Aquí yo sigo improvisando y mis palabras estoy multiplicando Mira cómo te estoy acabando porque mis líricas te las sigo tirando

4 El ciclo de quintas es una herramienta muy potente
El ciclo de quintas es una herramienta muy potente. No importa el estilo en el que toques ni tu nivel de conocimientos, sus aplicaciones son tan variadas y tan útiles para la cotidianidad del músico que no tienes excusas. Círculo de quintas Deducir las alteraciones Practicar

5 En la escucha hacia uno mismo se trata de facilitar un ambiente en el que el improvisador pueda escucharse y conectarse consigo mismo: con lo que siente, con sus sensaciones, con sus imágenes,…en definitiva, con lo que le habita, con su mundo interior. El objetivo es buscar un estado corporal de mayor vitalidad y consciencia en el que fluya la energía y circule la creatividad de una manera natural. La danza improvisación es un intercambio continuo de información entre los improvisadores. Es un sistema de comunicación corporal desde el centro de cada uno y en contacto con los demás y con el contexto en el que se desarrolla la danza.

6 Palabras clave: escucha, diálogo, apertura, dejarse llevar, llevar, fluir, aquí y ahora, exploración, juego… Preparar el cuerpo para el movimiento. Introducir a la danza contemporánea focalizada en la improvisación y composición. Ofrecer herramientas y estímulos que faciliten la improvisación. Ampliar el repertorio de movimiento a partir de sencillos movimientos y series coreográficas. Aumentar la consciencia corporal. Relajar y activar potenciando la presencia corporal, el estar presente. Desarrollar la apertura y la capacidad de escucha (del adentro y del afuera). Jugar con el movimiento y los compañeros para abordar la danza desde el placer.

7 BIBLIOGRAFÍAS: Diapositiva 1: cion-en-el-teatro/3460/ Diapositiva 2: Diapositiva 3: Diapositiva 4,5 y 6:


Descargar ppt "Tipos de improvisación"

Presentaciones similares


Anuncios Google