La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Congreso de Viena.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Congreso de Viena."— Transcripción de la presentación:

1 El Congreso de Viena

2

3 Fue un encuentro internacional en el que participaron Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido.
Se celebró entre el 1 de octubre de 1814 y el 9 de junio de 1815. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Fue convocado por el emperador de Austria Francisco I, diciendo éste al final del congreso que la nueva Europa era la Europa de la Restauración.

4 Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución y Napoleón (principio de legitimidad). En la misma Francia, Luis XVIII, heredero de Luis XVI, es coronado rey; en España Fernando VII también reimplanta el absolutismo. Parecía que la Revolución no había servido para nada y que todo volvía a ser como antes. Las apariencias engañaban, después del triunfo de las ideas burguesas y el liberalismo, no se podía volver así como así al pasado como si nada hubiese pasado, la Restauración del Antiguo Régimen era, por tanto, sólo provisional, la burguesía no había olvidado su objetivo de conquistar el poder.

5 Junto a la Restauración del absolutismo el otro gran principio que se trató es el de modificar las fronteras europeas que la Revolución y Napoleón habían alterado. El objetivo es que hubiese un equilibrio entre las potencias, que ningún país fuese más fuerte que los demás (principio de equilibrio internacional). El mapa que salió de Viena era muy similar al de antes de la Revolución: Francia conservaba las fronteras de Luis XVI, Alemania e Italia seguían fragmentadas políticamente y Bélgica dejaba de pertenecer a Austria y era incorporada a Holanda. Pero como de todo se aprende, un grupo de países (Rusia, Prusia, Austria) decidieron crear una unión militar para que en el caso de que en cualquier país europeo peligrara el trono de un rey absoluto por una revolución, los aliados se obligaban a intervenir en su apoyo (principio de intervención). Esta asociación se llamó la Santa Alianza. Su intervención se puso de manifiesto en 1823 cuando en España Fernando VII recobró su poder absoluto gracias a la Santa Alianza.

6 El Reino Unido, sin ambiciones territoriales concentró sus esfuerzos en conseguir el dominio marítimo. Rusia obtuvo, entre otros, el control de gran parte de Polonia y la anexión deFinlandia. Austria penetró en las italianasLombardía y el Véneto e intentó mantener la preeminencia centroeuropea frente a Prusia. Prusia recibió Renania, Sarre y Sajonia. Francia, tras el "Imperio de los Cien Días" y el definitivo destierro de Napoleón en Santa Elena fue rodeada de ”estados – tapón” con el objeto de evitar el posible renacimiento de su expansionismo. Entre éstos destacó el de los Países Bajos y Bélgica.

7 “En nombre de la muy Santa e indivisible Trinidad. SS. MM
“En nombre de la muy Santa e indivisible Trinidad. SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el curso de los tres últimos años (...). En consecuencia, Sus Majestades han convenido los artículos siguientes: Art. I. Conforme a las palabras de las Santas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad y se considerarán como patriotas, se prestarán en toda ocasión y en todo lugar asistencia, ayuda y socorro... Art. II. En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobernantes, ya sea entre los súbditos, será el de prestarse recíprocamente servicio. Hecho, triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815, el 26 de septiembre. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro."

8 “En general, cada día me convenzo más de que el único remedio que se puede oponer a este mal (la propagación de las ideas liberales) que amenaza la tranquilidad interior de todos los estados, no puede encontrarse más que en un acuerdo perfecto entre todas las potencias, que deben reunir francamente todos sus medios y esfuerzos para ahogar por todas partes ese espíritu revolucionario, que los tres últimos del reinado de Napoleón en Francia han desarrollado con más fuerza y peligros que en los primeros años de la Revolución Francesa.” Metternich al general Vicent (junio de 1817). Extraído de Bertier de Sauvigny: La Sainte Alliance.


Descargar ppt "El Congreso de Viena."

Presentaciones similares


Anuncios Google