"> ">

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Chema Madoz FOTÓGRAFO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Chema Madoz FOTÓGRAFO."— Transcripción de la presentación:

1 Chema Madoz FOTÓGRAFO

2 <object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src=" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="360"></object>

3 CHEMA MADOZ Nace en Madrid, en 1958.
Entre los años 1980 y 1983 estudia Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen.

4 Cuenta Chema Madoz que con cuatro años descubrió que "algunas cosas pueden cambiar de uso y de apariencia muy rápidamente". Esto lo aprendió cuando una vecina les enseñaba a él y a otros niños sus primeros números y letras en la cocina de su casa, donde ella había improvisado una escuela. El primer día de clase el pequeño Madoz llegó el último y se quedó sin mesita, pero la profesora abrió el horno y le dijo: "Este es tu pupitre". El niño se quedó mirando al interior negro del horno. Medio siglo después, sigue viendo un objeto e imaginando otro y ha hecho de esa costumbre su original y reconocible obra fotográfica.

5 Chema Madoz se define a si mismo como un escultor de objetos que trabaja desde el punto de vista de un fotógrafo. Para él, la fotografía no es únicamente una manera de registrar la memoria, también un medio que le permite fijar IDEAS. Lo que le interesa son los conceptos, la poesía y la búsqueda y creación de ficciones. Comparte con Marcel Duchamp la opinión de que el “Arte es una Idea”.

6 En los años 80 del siglo XX Madoz trató la figura humana y en los 90 su atención se centró en el objeto: el bodegón o Still-life en inglés. Madoz percibió por casualidad que objetos aparentemente dispares poseían características similares y es a partir de esta observación que ha construido su lenguaje plástico. Invita constantemente al espectador a cuestionar la función original del objeto. Se ha centrado en construir metáforas con los objetos para fotografiarlas después.

7 Este artista cuando trabaja con el objeto lo hace de tres maneras:
El objeto encontrado, sin alterar: Toma lo que ya existe haciendo mención a los “ready-made” de Duchamp. Como en el caso de dos lápices cuya sombra forma un cartabón.

8 El objeto manipulado. Manipulación de alguna, o todas sus cualidades
El objeto manipulado. Manipulación de alguna, o todas sus cualidades. Como en el caso de la silla con tirantes. Sus objetos desafían las leyes de la naturaleza o acentúa las cualidades del objeto.

9 El objeto inventado y construido por él mismo en el estudio
El objeto inventado y construido por él mismo en el estudio. Fabrica sus propios modelos empleando instrumentos que también convierte en objeto de sus composiciones. Un ejemplo: Las tenazas de hierro que se convierten en eslabones de una cadena.

10 OBRA

11 La idea surge primero en su cabeza
La idea surge primero en su cabeza. "Trabajo casi siempre con pequeños bocetos para hacer una primera aproximación visual y ver si puede funcionar. Después, viene el proceso de construcción, de buscar los elementos necesarios. La fotografía no entra en escena hasta el final, cuando el objeto ya ha sido manipulado y está todo solucionado". Sin título, 1998. 50 x 50 cm. Sin título, 1996. 60 x 50 cm.

12 Con el paso de los años, Madoz ha ido eliminando todo lo accesorio de sus fotografías: el color, la contextualización, el fondo, dejando el objeto desnudo, como una escultura. Si título, 1992. 50 x 40 cm. Colección Fundación Cultural Banesto. Sin título, 1995. 16 x 12 cm. Sin título, 1994. 40 x 40 cm.

13 "Con el color siempre puedes datar una imagen, pero el blanco y negro es más intemporal. Además, es una reelaboración de la realidad. Al carecer de color, las imágenes pertenecen a un territorio distinto que tiene que ver más con lo imaginario" El País 22/9/2009 Sin título, x 40 cm.

14 Técnica: Fotografías en Blanco y Negro, positivadas sobre papel baritado y viradas al sulfuro.
Sin título, 1993. 40 x 40 cm. Sin título, 1995. 12 x 6,5 cm.

15 <object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src=" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="360"></object>

16 Entre los premios que posee está el Premio Kodak que recibe en el año 1991 y en el 2000 el Premio Nacional de Fotografía de España. Ese mismo año la Bienal de Houston Fotofest le reconoce como "Autor Destacado". Su obra sobrepasa nuestras fronteras llegando no sólo a la ciudad norteamericana sino también hasta el Chateau d´Eau de Toulouse (Francia). Ese año recibió el premio Higashikawa en Japón.

17 Museos con su Obra

18 LIBROS DE MADOZ

19 Artistas con los que podemos establecer una conexión: Marcel Duchamp del movimiento Dadá, , Joan Brossa del grupo Dau al Set, el surrealista René Magritte, Breton, Max Ernst, Raoul Hausmann y Alexander Rodchenko.


Descargar ppt "Chema Madoz FOTÓGRAFO."

Presentaciones similares


Anuncios Google