Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Trabajo Practico Protocolos e Internet
2
Integrantes: Martin Iribarne Paolo Manzoni Ignacio Eduardo De Santis
Federico Giardina
3
Protocolos TCP/IP UDP FTP ARP DHCP
4
TCP/IP El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), fueron desarrollados en 1973. TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión. Para transmitir información a través de TCP/IP, ésta debe ser dividida en unidades de menor tamaño. Esto proporciona grandes ventajas en el manejo de los datos que se transfieren y, por otro lado, esto es algo común en cualquier protocolo de comunicaciones. En TCP/IP cada una de estas unidades de información recibe el nombre de "datagrama" (datagram), y son conjuntos de datos que se envían como mensajes independientes. TCP/IP proporciona la base para muchos servicios útiles, incluyendo correo electrónico, transferencia de ficheros y login remoto. El correo electrónico está diseñado para transmitir ficheros de texto pequeños. Las utilidades de transferencia sirven para transferir ficheros muy grandes que contengan programas o datos. También pueden proporcionar chequeos de seguridad controlando las transferencias. El login remoto permite a los usuarios de un ordenador acceder a una máquina remota y llevar a cabo una sesión interactiva.
5
Características IP El protocolo IP identifica a cada ordenador que se encuentre conectado a la red mediante su correspondiente dirección. Esta dirección es un número de 32 bit que debe ser único para cada host, y normalmente suele representarse como cuatro cifras de 8 bit separadas por puntos. La dirección de Internet (IP Address) se utiliza para identificar tanto al ordenador en concreto como la red a la que pertenece, de manera que sea posible distinguir a los ordenadores que se encuentran conectados a una misma red.
6
Características TCP Cada octeto de datos transmitido por TCP tiene su propio número de secuencia privado. El espacio de números de secuencia tiene una extensión de 32 bits, para asegurar que los duplicados antiguos hayan desaparecidos, desde hace tiempo, en el momento en que los números de secuencia den la vuelta. TCP, sin embargo, sí se ocupa en forma explícita del problema de los duplicados retardados cuando intenta establecer una conexión, utilizando el protocolo de ida-vuelta-ida para este propósito
7
UDP Es un protocolo que se basa en el intercambio de datagramas. UDP permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Al igual que los protocolos TCP, utiliza puertos y sockets y, también permite la multiplexación. Cuando se utiliza UDP la garantía de que un paquete llegue a su destino es mucho menor que con TCP debido a que no se utilizan las señales de confirmación. Por todas estas características la cabecera del UDP es bastante menor en tamaño que la de TCP. Esta simplificación resulta en una mayor eficiencia en determinadas ocasiones Un ejemplo típico de una situación en la que se utiliza el UDP es cuando se pretende conectar con un ordenador de la red, utilizando para ello el nombre del sistema. Este nombre tendrá que ser convertido a la dirección IP que le corresponde y, por tanto, tendrá que ser enviado a algún servidor que posea la base de datos necesaria para efectuar la conversión. En este caso es mucho más conveniente el uso de UDP.
8
Comparativa de tiempos TCP-UDP En los graficos se observa que el servicio UDP es mucho más rápido, y cuanto mayor es el tamaño de los paquetes más se nota la diferencia de velocidad entre ambos protocolos.
9
FTP Este servicio permite la transferencia de archivo al y desde el servidor de FTP, se diseño para permitir el intercambio de datos, archivos entre computadores host y cliente. La estructura de FTP es Client/Server, el servidor posee una estructura de directorios o carpetas en donde se encuentran alojados, los archivos de texto, gráficos, etc y el cliente accede mediante un utilitario de FTP o línea de comando para extraer archivos a su PC o enviarlos al servidor. Cuando se ingresa a un servidor FPT se puede hacer como usuario con permisos definidos o como usuario invitado, siempre y cuando el administrador del sistema habilite el mismo, luego puede recorrer las distintas carpetas hasta encontrar el archivo buscado, una vez encontrado este se transfiere a nuestro computador. Windows 98 tiene incluido un cliente FPT de línea de comandos que se ejecuta desde una ventana DOS, también existen programas shareware o freeware con entornos gráficos mucho mas amigables. Archie es un sistema de búsqueda para encontrar archivos en los servidores FTP.
10
ARP Antes de enviar un datagrama entre dos estaciones de una LAN, debe envolverse en una trama con una cabecera y una cola. La trama se envía a la su tarjeta de interfaz de red cuya dirección física coincide con la dirección física de destino en la cabecera de la trama. Por tanto, para enviar un datagrama por una LAN, hay que descubrir cuál es la dirección física del nodo de destino. Afortunadamente, existe un procedimiento para descubrir automáticamente la dirección física. El Protocolo de resolución de direcciones (AR.P - Address Resolution Protocol) ofrece un método de difusión para traducir automáticamente entre dirección de IP y dirección física. Los sistemas de la red local usan ARP para descubrir información sobre su propia dirección física. Cuando un host quiere empezar a comunicarse con un socio local, busca la dirección de IP del otro en su tabla de ARP, que normalmente se mantiene en memoria. Si no existe una entrada para esa dirección de IP, el host difunde una solicitud de ARP que contiene la dirección de IP de destino, de acuerdo con la Figura. El host de destino reconoce su dirección de IP y lee la consulta. Lo primero que hace el host destino es actualizar su propia tabla de traducción de direcciones con la dirección física del origen. Es lógico ya que, probablemente, el destino pronto empezará una conversación con el origen. El host destino envía de vuelta una respuesta que contiene su propia dirección de la interfaz hardware. Cuando el origen recibe la respuesta, actualiza su tabla de ARP y ya está listo para transmitir datos por la LAN.
11
DHCP DHCP está construido sobre el modelo cliente servidor, donde el servidor DHCP designado asigna direcciones de red y suministra parámetros de configuración dinámicamente a un host. Un host no puede actuar como servidor DHCP a menos que sea designado por el administrador del sistema para tal fin. No se recomienda tener diferentes servidores DHCP debido a que es posible duplicar direcciones por la complejidad de la misma. DHCP soporta tres mecanismos para la asignación de direcciones: · Asignación automática: en la cual DHCP asigna una dirección IP permanente a un cliente. · Asignación dinámica: DHCP asigna una dirección IP a un cliente por periodo de tiempo específico, o un periodo de tiempo especificado por el cliente. Este mecanismo es el único de los tres que permite automáticamente re usar direcciones que no están siendo más necesitadas por un cliente al cual fue asignada, por lo tanto este mecanismo es útil para asignar una dirección a un cliente que estará temporalmente conectado a la red o para compartir un grupo limitado de direcciones IP de un conjunto de clientes que no necesitan direcciones IP permanentes. · Asignación Manual: La dirección IP de un cliente es asignado por el administrador de la red y DHCP solo es utilizado para transmitir la dirección asignada al cliente. Este mecanismo es usado para corregir errores en redes que por alguna razón no usan DHCP. DHCP está diseñado para suministrar a los clientes DHCP, los parámetros de configuración definidos en los requerimientos de host establecidos por las RFCs. Después de obtener un parámetro vía DHCP, el cliente DHCP debe ser capaz de intercambiar paquetes con otros host dentro de Internet. No todos los parámetros son requeridos para inicializar un nuevo cliente. Un cliente y un servidor pueden negociar la transmisión de solo aquellos parámetros que son requeridos por el cliente o por una sub red específica.
12
Internet ¿Qué es la World Wide Web? ¿Qué es una pagina Web?
Requerimientos para conectarse a internet Algunos servicios de internet
13
World Wide Web Nace en Los creadores querían un método único que realizara la actividad de encontrar cierta información, traerla a la computadora y ver algún papers y/o gráfico a través de una interface única, eliminando la complejidad de diversas herramientas. El Internet , el world wide web , o la web, son los nombres utilizados para describir la amplia red de información en el ciberespacio, disponible a cualquier persona con acceso a una computadora, un explorador (software), y una conexión a un proveedor de servicios de Internet a través de un módem telefónico (u otro medio de comunicación, como un cable módem o DSL).
14
¿Qué es una pagina Web? Un sitio web contiene toda la información ofrecida por determinada organización, incluyendo conexiones a otros sitios. Cada sitio web generalmente comienza con una página de inicio, y contiene muchas otras páginas de información.
15
Requerimientos para conectarse a internet
Proveedor de servicios de Internet Un proveedor de servicios de Internet lo conecta al Internet de la misma manera que un proveedor de servicio de larga distancia los conecta a la red telefónica. Algunos de los proveedores de Internet más comunes son America Online, AT&T World Net Service, CompuServe y Prodigy. El costo promedio de este servicio es de $20 mensuales, aunque varía según la utilización real. El sitio le brinda una lista actualizada de empresas que ofrecen acceso gratuito o de bajo costo (menos de $10 mensuales) al Internet. Exploradores Web. Todos los exploradores Web interpretan y muestran los archivos codificados en HTML. Un explorador de Internet es un programa de software instalado en su computadora que le permite navegar por el Internet. El Netscape Navigator y el Internet Explorer de Microsoft son dos de los exploradores más comunes.
16
Algunos servicios de internet
Entre los mas conocidos se encuentran: Mail (POP IMAP 4) POP3 Post Office Protocol 3 es el protocolo que nos permite acceder a nuestra casilla de correos. Mediante este protocolo, el cliente de e~mail se comunica al servidor de casilla de correo y puede recibir el correo que el servidor ha estado recepcionando y guardando para nosotros, así como también enviar el generado para enviar. IMAP 4 IMAP es la abreviatura de Internet Message Access Protocol. Es un método de acceso al correo electrónico que se mantiene en el servidor correspondiente. A diferencia del protocolo POP 3 que retira los mensajes del servidor al conectarse y los almacena en el servidor local, IMAP 4 los deja en el servidor remoto, con lo que es posible acceder a los mismos desde diferentes puntos (oficina, casa etc.). Su particularidad es que deja crear multiples buzones en la máquina remota, es útil para alguien que viaja para no tener la necesidad de llevarse un equipo consigo, sino poder bajar los mensajes desde cualquier otro equipo, e inclusive permite que varios usuarios entren al mismo buzón a las vez a ver los mismos mensajes.
17
Videoconferencia. Al telefóno vía Internet se le sumó la transmisión de video en directo creando el nuevo concepto de "Videoconferencia". Existe en el mercado un programa denominado CUSeeMee "Comunicandonos en Vivo". Por el momento las imágenes que transmite CuSeeMee son de resolución regular y se actualizan a intervalos regulares. La calidad del sonido, en cambio, es bastante superior a la del video pues IRC (Internet Relay Chat). Este es un servicio que permite al usuario, por medio del tipeo, conversar con otros usuarios conectados a servidores de IRC. Aquí los usuarios hablan entre sí usando el teclado, tipeando sus opiniones sobre los más diversos temas a través de miles de canales temáticos diferentes. Para participar en IRC hay que contar con un programa específico, que permite acceder a una serie de servidores públicos conectados en red, dedicados a este tipo de comunicación.
18
Fin…
19
Agradecimientos: Al papa de Berverly y al Raton Perez que hicieron que todo esto sea posible.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.