Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1840)
Trabajo grupal grado Carolina Hernández -Maria Paula Higuita
2
La Primera Revolución Industrial (1760-1840)
Introducción La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales. Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias. Al mejorar los medios de producción se produjo una migración masiva del campo a las ciudades, donde estaban las fábricas, cambiando la sociedad pues aparece la clase obrera. Los primeros trabajadores estaban obligados a cumplir largas jornadas de trabajo con apenas descansos y vacaciones. Esto da lugar a la aparición de los movimientos obreros que empiezan a luchar por los derechos de los trabajadores. En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor.
3
Automóvil fabricado por Daimler en 1886 ( Klaus Enslin from Stuttgart/Germany)
4
OBJETOS Y HERRAMIENTAS
Los principales y más importantes inventos de la revolución industrial son: La maquina de vapor: En 1768 James watt construyó el primer modelo de esta maquina. La maquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético; en la revolución industrial tuvo un papel muy importante para mover máquinas y aparatos.
5
La lanzadera volante : fue inventada por J
La lanzadera volante : fue inventada por J.Kay en 1733 , al principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumentó la eficacia del telar con la invención de la lanzadera volante, provista de cuatro rodillos que se movía por medio de dos raquetas de madera y de un cordel que el tejedor sostenía en su mano, esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por un solo trabajador. John Kay se vio obligado a exiliarse a Francia, porque los trabajadores de la industria textil británica querían matarle.
6
Spinning jenny: En 1764 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.
7
Mule jenny: La inventó Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energia hidráulica, esta maquina producia el hilo fuerte, pero delgado, que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.
8
el telar mecánico:Edmund Cartwright diseñó el primer telar mecánico en 1784,la introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo,este telar funcionaba con vapor;En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.
9
locomotora de vapor: Una locomotora de vapor es una locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803;el ingles George Stephenson fue uno de los percursores de las locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la construcción de su primera locomotora; Dicha locomotora conseguía arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilómetros por hora.
10
MATERIALES EMPLEADOS La revolución industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Esto es la definición base de lo que supone el inicio. La revolución industrial se inicia con la aparición de las máquinas, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la necesidad cada vez más grande de capital y la división del trabajo. Para entonces, la Revolución Industrial había desencadenado una búsqueda de nuevos combustibles y los cambios sociales hacían necesario un aceite bueno y barato para las lámparas. petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente "crudo". Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años. Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.
11
NUEVAS TECNOLOGIAS El uso de máquinas terminó por desplazar la actividad del hombre realizada hasta ese instante y cambiar su mismo trabajo, el cual se convirtió en algo continuo. La maquinaria revolucionó la forma de producir bienes, no solo aumentando la rentabilidad, sino liberando la mano de obra necesaria para la industria. El movimiento industrial se inició cuando James Hargraves inventó en 1764, la maquina textil conocida con el nombre de Spinning Jenny ( Juanita la Hiladora), cuya capacidad de producción era superior a la de 36 hiladoras de rueda. Dicha máquina fue el punto de partida de un proceso de perfeccionamiento que se fue realizando con correr los años. Edmundo Cartwright, en 1784 inventó el telar mecánico operado con fuerza hidráulica, el cual aceleró considerablemente la fabricación de tela. También se destacó el norteamericano Ely Withney, quien creó en 1793 la desmotadora de algodón, que hizo posible utilizar más adecuadamente la fib
12
Inglaterra, celosa de tan importantes descubrimientos, y con el propósito de mantener la supremacía en la Industria Textil, prohibió la exportación de los telares mecánicos. Pero no consiguió su propósito, debido a que los trabajadores que los manejaban conocían las especificaciones y los detalles de construcción de esas mecánicas y pudieron fabricarlas en otros países. Fue así como Samuel Slater, construyó en los Estados Unidos, en 1790, el primer telar mecánico. Este le permitió fundar la primera fábrica de telas en este país. Por otra parte, en todos los países se empezaron a producir cambios en la forma de explotar la tierra, al reincorporar nuevas técnicas en la agricultura que permitieron romper los techos de producción de los agricultores. Los procedimientos tradicionales suponían una gran limitación, la cual fue resuelta a través del cambio en los cultivos. En el primer cuarto del XVIII apareció una serie de innovaciones que se concretaron en las formas de plantar las semillas (en surcos), los cambios en el arado, (aplicando un nuevo modelo) y en el perfeccionamiento de la técnica del drenaje*. Posteriormente, en el XIX, aparecieron las primeras máquinas agrícolas (por ejemplo, la trilladora a finales del XVIII).
13
Hacia el cuarto de siglo XIX comenzó a cambiar el proceso del carbón vegetal, utilizando más el carbón mineral, que cuenta con un mayor poder energético. La necesidad de energía implicó un desarrollo minero fundamental. La industria minero-metalúrgica, de carácter pesado, utilizó carbón y hierro como los productos esenciales, los cuales hicieron posible la construcción de los ferrocarriles, piezas primeras que dan soporte a un nuevo sistema de transporte y comunicaciones. También la máquina de vapor fue de gran importancia en el desarrollo de los barcos y ferrocarriles.
14
FUENTES DE ENERGÍA Si hablamos de las fuentes de energía, debe ser importante hablar del carbón, ya que era indispensable y se convierte en la primera fuente de energía del siglo XIX. ... Pero con la aparición de la maquina de vapor solo se necesita carbón y Gran Bretaña dispone de unas reservas importantes
15
MEDIOS DE TRANSPORTE Con la Revolución Industrial surgieron grandes remanentes para comercializar. Las regiones agrícolas comenzaron a producir más de lo que eran capaces de consumir. Igual pasó en las zonas industriales. Como los remanentes aumentaron también lo hizo la cantidad de mercancías canjeadas entre distintas regiones o entre diferentes países. Un intercambio comercial cada vez mayor obligó a que los medios de transporte se renovasen. Hacía falta conseguir un tráfico voluminoso, barato y rápido. De no ser así, el crecimiento económico se habría ahogado, al no poder distribuir los remanentes en mercados remotos. La creación de mejores vías y canales, el incremento de las flotas a vela y los clippers hicieron posible un mayor y más barato intercambio comercial a lo largo de la primera mitad del S.XIX. Pero lejos de estancarse en este punto, el progreso tecnológico experimentó un impulso tras 1850, con la generalización del uso de la energía de vapor en el transporte terrestre y en el transporte marítimo. empleo de la energía del vapor en el transporte marítimo tardó más en extenderse. A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, surgieron barcos con ruedas de palas movidas a vapor, eficaces en los ríos. Los buques propulsados por medio de hélices también son de comienzos del S.XIX. Pero, los nuevos buques a vapor no consiguieron transportar más de la mitad del tonelaje mundial hasta el año 1880.
17
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EL TELEGRAFO EL PERIÓDICO
18
IMPACTO AMBIENTAL La calidad y capacidad del medio ambiente es cada vez más débil, pues se está produciendo un declive cada vez más acelerado y lastimosamente se lo debemos a la industria. Al remontarse años atrás, más específicamente hablando de la revolución industrial se puede afirmar que cuando la población fue creciendo y la tecnología fue aumentando, comenzaron a aparecer problemas significativos y generalizados relacionados con el medio ambiente. La revolución industrial trajo consigo el descubrimiento, el uso y la explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la tierra. Los problemas ambientales vividos en ese tiempo fueron también el agotamiento de los recursos energéticos, y el agotamiento de otros recursos naturales como los biológicos a causa de la biodiversidad. Los recursos hidrológicos como consecuencia de la contaminación de las aguas superficiales. El problema ambiental más relevante fue LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA, LAS AGUAS Y LOS SUELOS, como consecuencia de las descargas de residuos industriales cuyo efecto más grave fue el calentamiento global y la acumulación de residuos.
19
IMPACTO AMBIENTAL: Las nuevas fábricas y medios de transporte funcionan mediante carbón, lo que supone el comienzo de los problemas de explotación de recursos naturales, de contaminación y de producción de grandes cantidades de basura y residuos en las ciudades que duran hasta la actualidad.
20
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUTRIAL
La sociedad experimenta una gran transformación, tal vez la más importante desde la revolución neolítica, cuando en los países de Europa Occidental comienza una gran producción de artículos que ya no se fabrican a mano sino en grandes fábricas mecanizadas. Los campesinos abandonan en masa el cultivo de la tierra y se trasladan del campo a las ciudades para trabajar en las fábricas; las zonas rurales empiezan a despoblarse y las ciudades crecen de manera espectacular, pasando de un mundo rural a una sociedad urbana. La necesidad de vender las grandes cantidades de productos elaborados en las fábricas provoca la competencia entre empresas y el nacimiento de la actual sociedad de consumo.
21
Actividad tecnológica e influencia sobre el modo de vida
La aparición de los motores de combustión (máquina de vapor) suministra la energía necesaria para alimentar máquinas grandes y potentes capaces de fabricar en poco tiempo grandes cantidades de objetos iguales a bajo coste duros y resistentes gracias al descubrimiento del acero, una aleación de hierro y carbono. La comercialización de productos necesita de un transporte rápido y eficaz, basado también en la máquina de vapor, mediante los modernos barcos de vapor y el ferrocarril, que permite viajar a unas velocidades desconocidas hasta entonces. También aumenta la necesidad de comunicarse de forma inmediata a larga distancia, lo que se consigue al final de esta época mediante el telégrafo, la primera aplicación de la electricidad a las comunicaciones; no obstante, el desarrollo de la electricidad y la revolución de las comunicaciones no alcanzarán su plenitud hasta la etapa siguiente.
22
Primera Revolución Industrial surge durante la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, debido a una serie de transformaciones en el proceso de producción de bienes que dieron origen a lo que se llamaría como la Revolución Industrial. Antes de ese proceso - Revolución Industrial - eran las talleres artesanales los que producían gran parte de las mercaderías consumidas en Europa. En estos talleres, el artesanado controlaba el proceso de producción. Eran ellos los que establecían, por ejemplo, las jornadas de trabajo. También no existía una profunda división del trabajo. Frecuentemente en las talleres un grupo de artesanos se dedicaban a la producción de una mercadería de su principio a su fin, es decir, hacían las mercaderías en su totalidad, sin división del trabajo. Con la Primera Revolución Industrial eso se altero, los artesanos perdieron su autonomía. Con la llegada de nuevas tecnologías y nuevas maquinas aparecieron las fabricas en donde todas las modernas maquinas se convirtieron en propiedad de un capitalista (burgués). La producción industrial compitió con la artesanal, llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces tuvieron que convertirse en trabajadores asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian controlados por el capitalista industrial.
23
Razones para el surgimiento de la 1ra Revolución Industrial en Inglaterra. 1) La supremacía naval inglesa: desde el año 1651, cuando Oliver Cromwell decreto las Actas de Navegación y Comercio, que aseguraron la exclusividad de los navíos ingleses para el transporte de mercaderías para su país, eso llevaría a que Inglaterra controlase el comercio mundial a gran escala. Esto permitió la organización de una vasto imperio colonial que, al mismo tiempo, sería su mercado consumidor de productos manufacturados y abastecedor de materias primas 2) La disponibilidad de la mano de obra: el establecimiento del absolutismo en Inglaterra en el siglo XVI llevo a la burguesía en alianza con la nobleza a promover un proceso de expulsión de los campesinos de sus tierras. Estas tierras fueron cercadas y transformadas en áreas de pastoreo de ovejas que ofrecían la materia prima básica para el tejido: Lana. Hubo, por tanto, un intenso éxodo rural, que convirtió a las grandes ciudades en lugares de gran disponibilidad de mano de obra. Debido a eso, los salarios disminuyeron, hecho que contribuyo al aumento de la productividad de la industria. 3) La disponibilidad de materias primas: Inglaterra no tenia dificultades de acceso a las materias primas básicas para su desarrollo industrial. Era rica en minas de carbón, lana, algodón (obtenido del actual país de EE.UU), etc. 4) La Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa del año 1688 estableció en Inglaterra la Declaración de los Derechos (Bill of Rights)que permitieron la supremacía del parlamento sobre la monarquía, surgieron, por tanto, el parlamentarismo. Eso significo el fin del absolutismo que permitió a la burguesía una mayor participación en las decisiones de gobierno en la vida política del país.
24
NUEVOS OBJETOS Y HERRAMIENTAS
Máquina de vapor, pila, prensa hidráulica, pararrayos, termómetro NUEVOS MATERIALES Acero NUEVAS TECNOLOGÍAS Grandes máquinas, comienzos de la electricidad NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Carbón NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE Ferrocarril, barco de vapor NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Telégrafo, periódicos, revistas IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Contaminación, explotación de recursos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.