La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Por qué se les considera humanos al género Homo únicamente?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Por qué se les considera humanos al género Homo únicamente?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Por qué se les considera humanos al género Homo únicamente?
Paula Vivas Fernández. 1º B de bachillerato.

2 Índice: 1. Introducción 2. El bipedismo y la utilización de herramientas. 3. El fuego. Las ventajas de producirlo y utilizarlo. 4. El habla, estructura social y el lenguaje musical. 5. Eventos funerarios. 6. El arte.

3 1.Introducción: El pasado miércoles 1 de febrero el instituto IES Sierra de Guadarrama realizó una excursión con los alumnos de Biología y Geología, y los de Cultura Científica al Museo de la Evolución Humana, en Burgos. Durante la visita, decidí que mi trabajo se basaría en las razones que nos dieron para explicarnos por qué a partir de la especie Homo es cuando se les considera humanos y a los demás géneros no.

4 1.Introducción Esta imagen es el árbol de la evolución humana con todas las especies que se conocen hasta ahora, y de todas ellas, solo se refieren a humanos a partir de la especie Homo. Lo que diferencia a nuestro género de los demás es la cultura que fuimos desarrollando, refiriéndose a la capacidad de crear un lenguaje, la utilización de herramientas, los funerales que se realizaban, el desarrollo de la sociabilidad, el bipedismo, o el arte.

5 2.El bipedismo y la utilización de herramientas.
Uno de los cambios más importantes que se produjeron fue el bipedismo. El Homo hábilis ya iba erguido completamente. Gracias al bipedismo la especia homo pudo enderezarse completamente. Esto les aportó muchas cosas buenas como poder tener un campo de visión más amplio a su alrededor, y poder ver si los animales peligrosos andaban cerca o no. También, el bipedismo les permitió tener los brazos y manos libres porque ya no necesitaban de su ayuda para poder caminar, por lo que pudieron ir desarrollando las capacidades para la utilización de las herramientas. La utilización de las herramientas, fue la primera adquisición cultural de la evolución humana. Estas les ayudaban a cazar, y descuartizar a sus presas. La caza les aportó una dieta en la que había una mayor cantidad de proteínas que les permitió el desarrollo cerebral. Los primeros instrumentos se realizaban por percusión de cantos y para producirlos hacia falta una gran finura en la utilización de las manos y complejidad en el cerebro que los guiaba. Poco a poco fueron capaces de transmitir sus conocimientos, la persona que sabía como fabricar y utilizar las herramientas, se lo enseñaba a los demás, su sabiduría se iba transmitiendo. Aunque las herramientas prehistóricas suelen relacionarse con los instrumentos de piedra, se hicieron también un huso extensivo de materiales más precederos de huesos, astas, maderas y marfil.

6 2. El bipedismo y la utilización de herramientas.
En estas imágenes, encontramos al Homo Habilis utilizando sus manos para la creación de herramientas. Seguidamente, en el medio, se trata de una imagen de las herramientas de piedras que utilizaban y fabricaban. Y al final, la tercera imagen, se trata de las herramientas fabricadas a través de huesos, astas, marfil y madera.

7 3. El fuego. La ventajas de producirlo y utilizarlo.
El entendimiento y el manejo del fuego fue otras de las razones para diferenciar la especie homo de las demás. El fuego aumentó la relación entre los homínidos ya que al hacer las hogueras para calentarse, permitió transmitir información radiante. Su capacidad de atracción y reunión actuó sobre los mecanismos que perfeccionaron el lenguaje. También gracias al fuego se descubrió la cocción de los alimentos que mejoró sustancialmente la dieta de las homínidos. Además el fuego les proporcionó calor, esencial para sobrevivir a enfermedades asociadas al enfriamiento , y les proporcionaba una fuente de luz para poder ver cuando anochecía y protección ya que ahuyentaba a los depredadores.

8 4.El habla, estructura social y el lenguaje musical.
Los grupos sociales de los australopithecus eran reducidos y no tenían un marcado carácter cooperativo. Por otra parte, tenían menos capacidad que nosotros para imaginar situaciones y planificarlas, no existía el lenguaje hablado, pero la comunicación era suficiente dadas las características del grupo. Los neandertales formaban sus grupos de forma similar a la del Homo Sapiens y diferente a la de los primeros homínidos. Los grupos de entre 20 y 30 personas aumentaron su tamaño gracias al lenguaje que desarrollaron. El grupo comenzaba a planificarse y razonar las estrategias para mantener su cohesión, además había una jerarquía social. El lenguaje musical es otra de las aptitudes que solemos atribuirnos como especie. Las fabricaban con huesos o madera y hacían su propia música, esto también hizo que se desarrollase mas la sociabilidad ya que los curiosos se acercaban para escuchar la música. En esta imagen se pueden observar algunas de las flautas que se hallaron en Atapuerca.

9 5.Eventos funerarios. Los rituales fúnebres comienzan a realizarlo los neandertales y los sapiens .La prácticas más antigua que se conoce de los neandertales es la Sima de los Huesos, en Atapuerca con años. Se trata de una acumulación intencionada de cadáveres en un pozo vertical efectuada por el Homo Heidelbergensis. Las sepulturas en el Paleolítico Medio, obra del Homo Neanderthalensis, son abundantes, lo que permite pensar que la inhumación fue un hecho cotidiano a partir de ese momento. Las pruebas arqueológicas rebelaron que los Neandertales enterraban a sus muertos en el lugar de hábitat, y los depositaban recuperando la posición del nacimiento. Procuraban que la tumba quedase bien protegida y fuese visible, finalmente, el difunto recibía un tributo simbólico en forma de ofrenda. En estas imágenes podemos observar el ritual que hacían al enterrar a un neandertal y como lo enterraban.

10 5.Eventos funerarios. De los Homo Sapien se conocen más de 100 enterramientos, en los que abundaban las inhumanaciones múltiples, se generaliza el ajuar y se utiliza abundantemente el ocre. Se les enterraba con ofrendas como astas de ciervo o mandíbulas de jabalí. Sus enterramientos eran muy parecidos a los de los neandertales.

11 6. El arte. El arte se realizaba sobre paredes de cavernas, covachas o barrancos. Organizaban un sistema de representación artística, relacionada generalmente con prácticas de carácter mágico-religioso, para propiciar la caza. Estos son algunos ejemplos de como era su arte:

12 7.Bibliografía. Casi toda la información la he sacado del Museo de la Evolución Humana.


Descargar ppt "¿Por qué se les considera humanos al género Homo únicamente?"

Presentaciones similares


Anuncios Google