La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CARACTERISTICAS BASISCAS DE LA CELULA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CARACTERISTICAS BASISCAS DE LA CELULA"— Transcripción de la presentación:

1 CARACTERISTICAS BASISCAS DE LA CELULA
Dependen de su tamaño, todas tienen características comunes La MC encierra a la célula e interviene en las interacciones con el ambiente. -Aisla el contenido de la célula -Regula el flujo de materiales -Permite la interacción con otras células y con el entorno extracelular 2. Todas las células contienen citoplasma Porción fluida citosol Variedad de estructuras

2 CARACTERISTICAS BASISCAS DE LA CELULA
Todas las células usan DNA como plano de herencia y RNA para copiar y ejecutar la instrucción Todas las células obtienen energía y nutrientes de su ambiente Hay dos tipos básicos de células: procarióticas y eucarióticas

3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CELULA EUCARIOTA
Poseen algunos organelos o estructuras encerradas dentro de membranas o sistemas membranosos Citoesqueleto, red de fibras protéicas da forma y organización al citoplasma, muchos organelos están adheridos a este. CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS VEGETALES Rodeadas de PC Cloroplastos Plástidos Vacuola central

4 CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS ANIMALES
Poseen centriolos PAREDES CELULARES -Sirven de sostén -Se encuentran en plantas, hongos y protistas -Protegen la MC -Protistas tienen PC compuesta de celulosa, proteínas, silicio brillante -PC de plantas formada por celulosa y otros polisac. -PC de hongos por polisacárido denominado quitina

5 PAREDES CELULARES En los vegetales las células secretan celulosa a través de sus membranas plasmáticas formando la PC Algunas células vegetales cuando maduran y cesa su crecimiento secretan más celulosa y otros polisacáridos debajo de la pared que se llama primaria para formar la pared secundaria Las PC de las células contiguas se unen por medio de la laminilla intermedia una capa formada por el polisacárido pectina Las PC dan soporte y resistencia a las plantas (del viento, gravedad, etc. Son porosas permiten el paso de O2, CO2, agua y moléculas disueltas

6

7 Plantas que contienen sílice
Las diatomeas (División Heterokontophyta, Clase Bacillariophyceae) son algas microscópicas que le fascinaron a Haeckel por sus formas geométricas. Su dura pared celular es de sílice.

8 ALGAS Poseen pared celular constituida por celulosa acompañada de otros componentes como carbonato cálcico y sílice. Algunas unicelulares carecen de pared celular.

9 MEMBRANA CITOPLASMATICA
Aíslan selectivamente el contenido de la célula del medio externo, permitiendo que se produzcan gradientes de concentración de sustancias disueltas. • Regulan el intercambio de sustancias esenciales entre la célula y el fluido extracelular, o entre los organelos encerrados dentro de las membranas y el citosol circundante. • Comunicación con otras células. • Uniones en el interior de las células y entre ellas. Regulan muchas reacciones bioquímicas.

10 Las membranas son mosaicos fluidos en los que las proteínas se mueven dentro de las capas de lípidos
Contienen: Proteínas, Fosfolípidos, Carbohidratos Los fosfolípidos forman una bicapa lipídica Fosfolípido: cabeza polar hidrofílica, colas no polares hidrofóbicas

11

12 CABEZA HIDROFILICA COLAS HIDROFOBICAS

13

14 PROTEINAS DE MEMBRANA Glucoproteínas.- las que sobresalen, formadas por carbohidrato y proteínas Proteínas de varias clases que se agrupan en: Proteínas receptoras, de reconocimiento, enzimáticas, de unión, y de transporte. Proteínas receptoras.-tienen un sitio de unión para una molécula específica, cuando esta se une se activa el receptor y se inician las transformaciones bioquímicas Proteínas de reconocimiento.- son glucoproteínas localizadas en la superficie de las células que sirven como etiquetas de identificación. Las células del sistema inmunitario, por ejemplo.

15 Enzimas.- son proteínas que a menudo están unidas a las
superficies internas de las membranas, promueven reacciones químicas que sintetizan o rompen moléculas biológicas sin cambiar ellas mismas. Proteínas de unión.- sirven de sostén a las membranas celulares de varias formas. Vinculan la membrana plasmática con la red de filamentos proteicos dentro del citoplasma, llamada citoesqueleto, lo que produce las formas características de las células animales, que van desde los discos bicóncavos de los glóbulos rojos hasta las complejas ramificaciones de las células nerviosas.

16

17 Proteínas de transporte.- regulan el movimiento de las
moléculas hidrofílicas a través de la membrana plasmática. Pueden ser: proteínas de canal.- forman canales cuyos poros centrales permiten que iones específicos o moléculas de agua pasen a través de la membrana en función de sus gradientes de concentración proteínas portadoras.- tienen sitios de unión que pueden sujetar temporalmente moléculas específicas por un lado de la membrana. Luego cambia de forma hace pasar la molécula a través de la membrana y la libera en el otro lado de ésta.

18

19

20

21

22

23

24

25

26 Pinocitosis

27

28

29

30 CITOPLASMA

31

32 Célula CITOPLASMA Núcleo Citosol Membrana Plasmática

33 CITOPLASMA Parte de la célula comprendida entre la membrana citoplasmática y la membrana nuclear. Es decir es en conjunto el CITOSOL que es la parte líquida, mas los organelos e inclusiones citoplasmáticas y el citoesqueleto. Apariencia viscosa, constituido por agua , proteínas, vitaminas , Hidratos de Carbono, electrolitos, Ácidos nucleicos. CITOESQUELETO: Cumple con funciones de sostèn y protecciòn. CITOPLASMA: Se divide en ECTOPLASMA Y ENDOPLASMA.

34 PROPIEDADES FISICAS: Homogéneo a simple vista Incoloro Transparente
Refringente y ligeramente mas denso que el agua Elástico permitiendo distenderse cuando absorbe agua. Viscosidad depende del agua que este absorba

35 PROPIEDADES QUIMICAS:
Se encuentran fundamentalmente elementos como el Hidrógeno, oxigeno, carbono y nitrógeno. Compuestos inorgánicos: Agua, electrolitos como sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio. Compuestos orgánicos: Hidratos de carbono, grasas, Proteínas en un 40 %, Vitaminas, Enzimas, Lípidos.

36 ECTOPLASMA - ENDOPLASMA

37 ECTOPLASMA Y ENDOPLASMA
ECTOPLASMA ENDOPLASMA Fracción mas periférica Esta hacia el interior. Homogéneo Heterogéneo Carece de organèlos. Se sitúan los organèlos Viscoso

38 INCLUSIONES CITOPLASMATICAS
Son inconstantes Carecen de estructura fija. Son productos del metabolismo Pueden ser de : secreción, excreción o reserva. SECRECION: Son sustancias elaboradas y que son llevadas a otros sitios. Ejm Enz. Digestivas. EXCRECION: Desechos del metabolismo y son eliminados al exterior. RESERVA: Acumulo de sustancias. Ejm Almidón en vegetales.

39 ORGANELOS INTRACITOPLAMATICOS
Cumplen funciones específicas Tiene estructura fija y forma Son permanentes Son esenciales por su función. Ejm: Retículo endoplasmatico liso y rugoso, A. de golgi, Ribosomas, Lisosomas, Mitocondrias, Peroxisomas, Cloroplastos, vacuolas, centriolos.

40 Sistema de Membranas Se denomina al conjunto de organoides membranosos funcionalmente interconectados. Comprende el RE, la envoltura nuclear y el aparato de Golgi con sus elementos relacionados como lisosomas y todo un sistema vesicular de endocitosis y tránsito endomembranoso.

41 CITOESQUELETO

42 FUNCIONES DEL CITOESQUELETO
Es un conjunto de proteínas que da el soporte y protección interno de la célula. Interviene en los fenómenos de movimiento celular y su división y movimiento de organelos Facilita el transporte dentro de la célula. Contribuye a la forma celular o a los cambios en ciertas células como leucocitos. Para el movimiento usa estructuras como los cilios y flagelos. Los elementos que lo integran: Microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios

43 ESTRUCTURAS DEL CITOESQUELETO
MICROTUBULOS: Formaciones cilíndricas tubulares huecas que ayudan a conservar la forma de la célula. Están compuestos por una glicoproteína llamada tubulina. Intervienen en el movimiento de los cromosomas cuando la célula se va a dividir (mitosis y meiosis) y en el movimiento de algunos organelos pequeños en el interior del citoplasma. Intervienen en el transporte de estímulos nerviosos. Los microtúbulos son flexibles pero más duros que la actina.

44

45 MICROFILAMENTOS Están formados por una proteína globular ACTINA.
ACTINA NO POLIMERIZADA: La actina se asocia a la profilina que evita la polimerización . ACTINA POLIMERIZADA: Es una doble hélice dextrógira de 2 hebras de actina no polimerizada. Está asociada a 2 proteínas: 1. PROTEINAS ESTRUCTURALES: Unión de filamentos de actina. 2. PROTEINAS REGULADORAS: Miosina permite la contracción muscular.

46 MICROFILAMENTOS Contracción muscular Formación de Pseudópodos
Mantenimiento de la morfología celular Forma un anillo contractil que divide la célula en dos.

47 FILAMENTOS INTERMEDIOS
Son filamentos de proteína fibrosa de 12 nm de diámetro. Son los componentes del citoesqueleto más estables. Está formado por la queratina, vimentina, neurofilamentos, desmina y proteína fibrilar. La función es la organización de la estructura tridimensional de la célula. 

48 ORGANELOS CITOPLASMATICOS.

49 RETICULO ENDOPLASMATICO

50 R. ENDOPLASMATICO Constituìdo por una red de estructuras tubulares, canales y vesìculas aplanadas intercomunicadas entre sì y con las membranas del nùcleo y A. de golgi. La membrana del retìculo tienen la misma organizaciòn del mosaico fluido. Retìculo endoplasmatico rugoso y el R. endoplasmatico liso.

51 COMPOSICION QUIMICA LIPIDOS : Se encuentran en menor cantidad que en la membrana plasmática como los fosfolipidos, colesterol y glucolìpidos. Proteínas: variadas, glicoproteínas Enzimas principalmente: hidrolasas y estearasas

52

53 RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO RETICULO ENDOPLASMATICO LISO Contiene Ribosomas Sintetiza proteínas Transporte de proteínas Ejm: Las células que producen gran cantidad de enzimas o proteínas predomina el R.E.R. No contiene Ribosomas Sintetiza lípidos, hormonas esteroides. ( sexuales) Anula efectos tóxicos Ejm: Las células adiposas predomina el R. E. liso.

54 RIBOSOMAS

55 RIBOSOMAS Síntesis de proteínas. Son gránulos esféricos.
Formados por dos subunidades: Cada una de estas posee ARNr y Proteìnas. Puede adherirse al RER o estar libres en el citoplasma. Son numerosos en las células. Son sintetizados en el núcleo.

56 RIBOSOMA

57 COMPOSICION QUIMICA Los ribosomas son estructuras porosas que contienen 70% de agua y un contenido sólido formado por moléculas de ácidos ribonucleicos o ARNr y de proteínas básicas semejantes a las histonas, que no son las mismas en las dos subunidades.

58

59 RIBOSOMAS

60 APARATO DE GOLGI

61 APARATO DE GOLGI Sistema de membranas que forman vesículas y trabaja en concordancia con el RE. Constituido por cisternas cuya función es almacenar moléculas orgánicas Se relaciona con el RE desde el cual pasan vesículas con proteínas, lípidos hasta el A. golgi.

62 APARATO DE GOLGI El aparato de Golgi tiene tres regiones: cis, trans y la región medial. La región cis se localiza más cerca del núcleo y recibe proteínas de vesículas de transporte provenientes del RE. La cara trans más cerca de la membrana plasmática, empaca moléculas en vesículas y las transporta fuera del complejo de Golgi

63 APARATO DE GOLGI

64 FUNCIONES Formación de lisosomas
Adición de grupos azùcar a lìpidos y proteínas Secreción y empaquetamiento de proteìnas y lìpidos Síntesis de celulosa y pectina presentes en las paredes de las células vegetales. Las proteínas que secreta el A. de golgi son glucoprotinas. Muchas enzimas al recién sintetizarse lo hacen en la forma de precursores que deben irse procesando hasta transformarse en la proteína funcional madura, por ejemplo las enzimas se sintetizan como pro enzimas y luego se activan.

65 LISOSOMAS

66 LISOSOMAS LISIS= ROTURA SOMA= CUERPO
Vesículas llenas de enzimas hidrolìticas Tienen forma variada y miden de 0,2-2 um Constituyen el aparato digestivo de la célula Poseen alrededor de 40 hidrolasas encargadas de la degradación de moléculas La enzima mas importante del lisosoma es la fosfatasa acida

67 FUNCIONES: Participa en algunas funciones de la célula como son: FAGOCITOSIS: Ingiere la partícula y la lleva al citoplasma donde se fusiona con el lisosoma así la célula se nutre o elimina sustancias nocivas AUTOLISIS: Destruye las sustancias que no requiere DESTRUCCION DEL MATERIAL EXTRACELULAR: Por ejm. El hueso tras una fractura.

68 FAGOCITOSIS

69 AUTOLISIS:

70 FUNCIONES

71 PEROXISOMAS Organelos en forma de vesículas de 0,3 a 1,5 micras.
Provistas de membrana semipermeable. Contienen mas de 50 enzimas en su interior Son organelas auto replicables También se forman por gemación al desprenderse del REL.

72 PEROXISOMAS Su número varía de 70 a l00 por célula. Existen tres enzimas que producen peróxido de hidrógeno, mientras que la catalasa la destruye, porque el agua oxigenada es tóxica para la célula, desempeñando la catalasa un papel protector.

73 FUNICONES - PEROXISOMAS
Metabolismo de los lípidos por oxidación Oxidación del Colesterol para la síntesis de ácidos biliares ( hígado) Síntesis de glicerolìpidos, esteres lìpidicos del glicerol. Contienen enzimas que oxidan los aminoácidos, a. urico y otros sustratos utilizando Oxigeno molecular con formación de H2O2.

74 MITOCONDRIA

75 ESTRUCTURA – MITOCONDRIA.

76 MITOCONDRIA Presentes en todos los tipos de células eucariotas.
Tienen formas de bastones, redondeadas, ovoide. Poseen dos membranas: Externa e interna. Matriz mitocondrial. Entre las membranas esta el espacio intermembrana. La membrana interna da lugar a las crestas mitocondriales. Se multiplican por división de las preexistentes.

77 MITOCONDRIA-COMPOSICION QUIMICA
Tienen su propio ADN y ARN. ( A. NUCLEICOS) Permeable posee canales diminutos por donde sale ATP hacia la célula. IONES NO DIFUSIBLES: Na, K, Mg. VITAMINAS: A, E, B6, B12, B2. EQUIPO ENZIMATICO: Enzimas del Ciclo de Krebs. Enzimas de la respiración. Enzimas de la fosforilaciòn oxidativa.

78 FUNCIONES OXIDAC ION DE METABOLITOS ( CICLO DE KREBS,BETA-OXIDACION DE ACIDOS GRASOS. ) ACUMULACION DE ENERGIA. OBTENCION DE ATP MEDIANTE LA FOSFORILACION OXIDATIVA. ALMACENA SUSTANCIAS COMO IONES, AGUA,PROTEINAS. CATABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS. ( GLUCOLISIS).

79

80

81


Descargar ppt "CARACTERISTICAS BASISCAS DE LA CELULA"

Presentaciones similares


Anuncios Google