La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 2: Tipos de accidentes. Botiquín de primeros auxilios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 2: Tipos de accidentes. Botiquín de primeros auxilios"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 2: Tipos de accidentes. Botiquín de primeros auxilios

2 Clasificación en función de:
Que es un accidente?? Clasificación en función de: Causa Gravedad Localización Actividad

3 Por catástrofes naturales
De tráfico De ocio y tiempo libre Domésticos De trabajo o laborales Deportivos Por catástrofes naturales Acción humana

4 La mayoría son por factores humanos
1. Accidente de tráfico La mayoría son por factores humanos Tipos: Salida de la vía Vuelco Colisión Choque Atropello

5 TIPOS DE LESIONES: DE MAYOR A MENRO GRAVEDAD Cabeza: TCE
Columna cervical: latigazo o esguince cervical, C1- C2, ojo en niños fenómeno del contragolpe Tórax: ojo con el cinturón de seguridad Abdomen: bazo e hígado Extremidades: fracturas y otras lesiones que hacer cuando hay algo clavado?

6 Mortalidad: FASE I: son los primeros minutos tras el accidente, siendo difícil hacer nada para reducir la cifra, PA----S FASE II: son las primeras 2 horas. ES EN ESTA FASE EN LA QUE TENEMOS MUCHO PARA HACER ---PAS! FASE III: días o semanas después, nos podemos encontrar con las consecuencias, de ahí la importancia de preguntar. Se puede reducir la mortalidad

7 2. Accidentes de ocio y timpo libre
Hombres años Primavera, verano y diciembre---- meses de veraneo Espacios públicos Etc… de todo esto lo más importante es saber que lesiones se producen por si viene a una farmacia saber ayudar. Riesgos heterogéneos de variada gravedad Lugar: la cocina y el baño FUMADORES!!!!! OJO con el fuego, no se debe fumar en la cama

8 3. Accidentes domésticos
Lo más frecuente: niños, ancianos, persona que trabaja en casa Cocina, baño y fumadores Tipo: Caídas y golpes Cortes y hemorragias Quemaduras Problemas musculoesqueléticos Atragantamiento y asfixia Envenenamiento e intoxicaciones Descargas eléctricas

9 4. Accidentes laborales:
Gran impacto social y económico TIPOS: Por las condiciones Riesgos físicos Riesgos químicos Riesgos Biológicos Riesgos ergonómicos y psicosociales

10 5. Accidentes deportivos
Diferenciarlo de ocio, se producen durante una actividad deportiva ORGANIZADA, requiere EJERCICIO FISICO Lesión Aguda: se produce durante, repentino Lesión Crónica: con el tiempo, práctica intensa, con el tiempo. EJEMPLOS! Varones adultos jóvenes: fútbol, ciclismo y baloncesto: contacto físico y alto gasto cardíaco Localización: extremidades inferiores y espalda Frecuencia: ligamentosas, contusiones, heridas, fracturas y contractura. IAM y angina de pecho Lluvia, nieve y bajas o altas temperaturas

11 6 Accidentes de origen natural
Definición de catástrofes: situación de desastre de elevada intesnsidad, destrucción y cese de actividades. Lo más frecuente: Inundaciones Fallecimientos por: accidentes de tráfico, derrumbres, electrocuciones, traumatismos y ahogamientos. Morbilidad: heridas, infección: gastroenteritis, falta de agua potable

12 Recomendaciones Lugar Visible y señalizados Lejos calor, luz y humedades: no cocina ni baño Material resistente e impermeable Armario, estuche, maleta… Listado y no caducado Lista a la vista del botiquín Ordenado y etiquetado Medicamento más prospecto Lavarse manos Limpiar, desinfectar y secar P. Aux + 112

13 Material de protección personal
Mascarilla, guantes y toallas 2. Antisépticos y desinfectantes: Clorhexidina y povidona yodada Agua oxigenada, mecromina, alcohol 70% tb pero menos potentes Suero fisiológico y jabón neutro 3. Material para curas: Gasas, apósitosadhesivos, vendas de gasa y elas´ticas, tiritas, compresas, esparadrapo hipoalergénico, algodón hidrófilo y depresores linguales

14 4. Instrumental y otros materiales: Tijeras de punta roma, pinzas de disección, bolsas de frío, bolsas de cierre hermético, termómetro, linterna, paño de tela grande para cabestrillo, manta térmica, cánula de guedel, lista de teléfonos de emergencia y libreta. 5. Medicamentos: Analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antiácidos, loción de calamina y lápiz de amoníaco, pomada de quemaduras, suero en sobres y adm v. o. Adrenalina autointyectable, inhaladores para asma, hemostáticos, medicación contra el mareo, corticoides tópicos y cafinitrina.


Descargar ppt "Tema 2: Tipos de accidentes. Botiquín de primeros auxilios"

Presentaciones similares


Anuncios Google