Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNieves Macías Nieto Modificado hace 7 años
1
La cartografía como herramienta pedagógica I. Conceptos
(Stanfords Travel, 2013)
2
1. ¿Qué es la cartografía? “Ciencia que se ocupa del estudio y representación de la superficie terrestre” (Universidad de Cuenca, s.f) Normas, técnicas y procedimientos orientados a la realización de planos y mapas (Pérez, 2013)
3
2. Usos de la cartografía 2.1 Conocer el espacio geográfico como las formas de organización y su uso de dicho espacio por parte del hombre. Historia Plano de Medellín, Fuente Concejo de Medellín. FAES (Universidad EAFIT)
4
Geopolítica Mapa de la Gran Colombia, 1822- Banco de La República
Ejemplo 5000 años de cambios en la geopolítica de Europa
5
Demografía (mapas temáticos) Densidad poblacional (Zlotnik, 2014)
Muertes violentas año 2002 (Musabende, s.f)
6
2. Usos de la cartografía 2.2 Representación de diferentes fenómenos que se desarrollan en la corteza del planeta Clasificación de zonas climáticas según Koppen-Geiger
7
Desastres naturales Determinar daños estructurales
(Número de viviendas dañadas) Utilizando imágenes Satelitales y ortofotos Deslizamientos en Mocoa (UNITAR, 2017)
8
Inventario de recursos físicos (naturales y artificiales)
2. Usos de la cartografía 2.3 Instrumento para el diagnóstico necesario en la planificación del desarrollo socio-económico de una región. Catastro (Alcaldía de Medellín, s.f) Cuenca hidrográfica del Río Medellín (Instituto Mi Rio, s.f) Inventario de recursos físicos (naturales y artificiales)
9
Propuestas de planificación urbana y territorial
Plano Parque Nacional (Gómez, 1942) Referencia para el Proyecto actual Parques del Río
10
La cartografía como herramienta pedagógica II. Herramientas
(Stanfords Travel, 2013)
11
1. ¿Qué tener en cuenta a la hora de realizar un ejercicio cartográfico?
¿Por qué? (razones, propósito) ¿Qué se pretende representar? (contenido) ¿Cómo? (lenguaje gráfico y cartográfico, diseño y recursos) Para quién (tipo de usuarios, edad, necesidades especiales)
12
2. ¿Cómo? Lenguaje gráfico y cartográfico
Los objetos geográficos cuentan con: A. Una posición Latitud, Longitud (grados decimales) WGS84 (GPS) X, Y (Sistema métrico) MAGNA-SIRGAS (Colombia)
13
2. ¿Cómo? Lenguaje gráfico y cartográfico
Los objetos geográficos cuentan con: B. Una representación cartográfica (Runnström, 2014)
14
2. ¿Cómo? Lenguaje gráfico y cartográfico
Los objetos geográficos cuentan con: C. Atributos (Ejemplo: nombre de los dueños de unos predios)
15
2. ¿Cómo? Recursos Visualización Edición Modelación
16
Ejercicio práctico 1 Visualización
Introducir en el panel de búsqueda Medellín, Antioquia 2. Acercar el mapa y ubicar una nueva marca de posición donde se desee Ingresar el nombre del lugar al que corresponde Ver las coordenadas correspondientes 3. Supongamos que con un GPS se tomaron las coordenadas del Parque Biblioteca San Javier, que son (Latitud) (Longitud) Generamos esa marca de posición
17
4. Ahora guardamos la marca de posición
Exportamos el punto como archivo .kmz, y lo guardamos en la carpeta de trabajo Cerramos el programa y abrimos 5. Agregar un archivo .kmz Quebradas_Relevantes.San_Javier.kmz (en la carpeta de trabajo) Cambiarle el color y el grosor Click izquierdo (propiedades>> estilo, color) ¿Cuál es la quebrada más cerca del parque biblioteca? 6. Visualizar la topografía Herramientas>>opciones>>terreno Exagerar elevación- introducir 3 En la página de internet se pueden encontrar y descargar varios archivos .kmz de Medellín
18
Ejercicio práctico 2 Edición
Builder Ingresar en la página web Crear un usuario (Sign up) Usuario, , clave Skip questions 3. Agregar datasets Datasets> New dataset > Browse Seleccionar Division_Politica_Medellin.zip Connect dataset
19
4. Crear mapa Tabla de atributos> Create map> Edit your map
20
5. Ensayar diferentes diseños del mapa
Simple (cambiar colores de relleno y borde. Seleccionar las opciones fill y stroke respectivamente) Por categorías (Style Layer>Fill> By value>ID>Quantiles>Category) Por clases (Style Layer>Fill> By value>area) 6. Agregar marcaciones Seleccionar casilla “labels” > modificar opciones column y otras asociadas 7. Cambiar mapas de fondo En la ventana principal seleccionar opcion Basemap o Positron 8. Agregar un nuevo campo en la tabla de atributos 9. Borrar un registro en la tabla de atributos
21
Nuevo campo Por ejemplo número de habitantes Cambiar nombre, tipo (number), editar dato por dato Borrar campo
22
10. Exportar mapa como .png o .jpg
En la página de internet se pueden encontrar y descargar varios archivos .shp de Medellín Si se necesitan más datos, se pueden buscar utilizando las palabras claves shapefile, Medellín….
23
Ejercicio práctico 3 Edición
1. Agregar datasets Division_Politica_Medellin.shp Equipamientos48.shp 2. Seleccionar y exportar la Comuna 16 del archivo Division_Politica_Medellin.shp
24
3. Seleccionar los equipamientos que pertenecen a la Comuna 16
4. Exportar estos equipamientos como un archivo .shp 5. Inspeccionar la tabla de atributos correspondiente
25
6. Convertir los polígonos de los equipamientos a puntos (calcular centroides) y guardar el resultado como un archivo .shp 7. Editar la simbología de esta nueva capa de equipamientos utilizando el campo “componente” 8. Exportar el mapa resultado
26
Bibliografía Gracias Universidad de Cuenca (s.f).
Elementos cartografía base [presentación PowerPoint]. Recuperado de Acosta, A.M; Enciso, J.R; Rojas, U.B; Perales, A. & Pérez, M.P. (2013). La importancia de la cartografía [presentación PowerPoint]. Recuperado de Runnström, M (2014). Introduction to Geographical Information Systems, GIS [presentación PowerPoint, University of Lund] Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.