La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hagamos una quijotada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hagamos una quijotada."— Transcripción de la presentación:

1 Hagamos una quijotada

2 La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida... (Quijote, Segunda Parte, capítulo LVIII.)

3

4 Mucha gente conoce a don Quijote sin haber leído el libro
Mucha gente conoce a don Quijote sin haber leído el libro. Este personaje y sus hazañas se convirtieron en modelo de la lucha por la justicia, por los débiles y, sobre todo, por las causas perdidas.

5 Cuando alguien decide emprender una buena acción pero que supera sus fuerzas se suele decir que va a “luchar contra los molinos de viento”.

6 ¿Qué es hacer una quijotada. O ¿una quijotería
¿Qué es hacer una quijotada? O ¿una quijotería? ¿Cuándo se puede decir que una persona es quijotesca? QUIJOTADA. s. f. La acción ridículamente seria, o la acción fuera de propósito. Quid ridiculum. QUIJOTE. 1. m. Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas QUIJOTERÍA. s. f. El modo o porte ridículo de proceder o empeñarse alguno. Actio vel gesta ridicula. QUIJOTESCO, CA. adj. Lo que se ejecuta con quijotería. Aplícase también a las personas.

7 Actividad ¿Consideras a alguien de tu entorno un Quijote?
Plantea al grupo una acción quijotesca para discutirla entre todos.


Descargar ppt "Hagamos una quijotada."

Presentaciones similares


Anuncios Google