La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SURTSAY Sandra García Laura Orozco 1º Bachillerato B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SURTSAY Sandra García Laura Orozco 1º Bachillerato B."— Transcripción de la presentación:

1 SURTSAY Sandra García Laura Orozco º Bachillerato B

2 ÍNDICE Portada Índice Introducción Características Formación
Esquema de la erupción Estado Reserva natural Biología Bibliografía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 INTRODUCCIÓN Es una isla volcánica situada a aproximadamente 32 km de la costa meridional de Islandia. Forma parte del sistema volcánico submarino de Vestmannaeyjar que a su vez es parte de la dorsal mesoatlántica.

4 CARACTERÍSTICAS Tiene una superficie de 1´41 Km2, el punto más alto de la isla es Austurbunki (155 m). Sus coordenadas son : 63°18′11″N 20°36′17″O Vista aérea de 1999

5 FORMACIÓN En noviembre de 1963 un barco pesquero observó una columna de humo negro al sur de Vestmannaeyjar. Más tarde se descubrió que la ceniza provenía de 3 chimeneas. La erupción fue acompañada de varios terremotos a 140 Km del epicentro.

6 ESQUEMA DE LA ERUPCIÓN Nube de vapor de agua. Columna eruptiva.
Cráter. Océano. Capas de lava y ceniza. Corteza oceánica. Chimenea volcánica. Cámara magmática. Dique.

7 ESTADO PRESENTE mediciones han revelado que en los 20 años siguientes al final de la erupción, la isla perdió 1 m de altura, a una tasa de 20 cm/año que se redujo a 1-2 cm/año en la década de 1990. FUTURO Es poco probable que la isla desaparezca por completo en un futuro próximo, dado que el área erosionada se componía principalmente de tefra fácilmente erosionable, y ahora queda una superficie compuesta por flujos de lava dura más resistente a la erosión.

8 RESERVA NATURAL El surgimiento de una nueva isla volcánica totalmente desprovista de vida ha dado la oportunidad a la comunidad científica de estudiar, en tiempo real, la formación de los ecosistemas. Para preservar el mismo, se convirtió en reserva natural en 1965. Gracias a esta protección, en el territorio de Surtsey no existen plantas o animales cuya presencia se pueda deber a la intervención humana.

9 BIOLOGÍA Los hongos comenzaron a colonizar Surtsey inmediatamente después de la erupción. Los musgos fueron de las primeras plantas que colonizaron el suelo. En las costas y fondos rocosos de la isla hay contabilizadas unas 80 especies de macroalgas. La mayoría de los invertebrados llegaron a la isla transportados por las aves, que fueron las primeras en llegar. Hay fauna bentónica, y algunos mamíferos marinos como la foca gris y las orcas.

10 BIBLIOGRAFÍA Wikipedia, la enciclopedia libre. Google imágenes.
Diccionario enciclopédico Olympia ediciones. Guiadeislandia.es Naukas.com


Descargar ppt "SURTSAY Sandra García Laura Orozco 1º Bachillerato B."

Presentaciones similares


Anuncios Google