La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTO DE LAS LUTITAS EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES AURIFEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTO DE LAS LUTITAS EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES AURIFEROS"— Transcripción de la presentación:

1 EFECTO DE LAS LUTITAS EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES AURIFEROS
27 de noviembre de 2015

2 INTRODUCCIÓN Cozamin es una minera canadiense perteneciente al Grupo Capstone Gold localizada a 3.6 km al noreste de la ciudad de Zacatecas. Es una mina de sulfuros polimetálicos Cu-Pb y Zn cuya producción diaria es de 3800 tpd. Actualmente se tiene una reserva denominada San Rafael con contenidos de Au.

3 Objetivo Maximizar la recuperación metalúrgica de Oro de mineral San Rafael, mediante el proceso de flotación, evaluando el efecto de las lutitas carbonosas.

4 Caracterización mineralógica
A mediados del año 2014, se inicia la Investigación con Mineral de San Rafael, enviando a caracterizar por Microscopia Electrónica de Barrido con el sistema MLA (Mineral Liberation Analyser), en la tabla 1 se presenta un resumen del número total de partículas de especies de oro encontradas para cada muestra analizada en este estudio. a) b) Tabla. 1 Características de las partículas de oro identificadas.

5 Caracterización mineralógica
a) Inclusión de oro electrum en partícula de cuarzo b)Detalle de inclusión de oro electrum

6 Caracterización mineralógica
c) Partícula multifase con inclusión de oro electrum en pirita. d)Detalle de inclusión de oro electrum

7 1ª. FASE. Concentración gravimétrica
La concentración gravimétrica es esencialmente un método para separar partículas minerales de diferente peso específico, por las diferencias en movimiento en respuesta a las acciones que ejercen sobre ellas simultáneamente la gravedad y/u otras fuerzas, como la hidráulica y de fricción. Es el método más sencillo y más económico de todos los métodos de concentración. Su aplicación se recomienda cuando sea practicable, porque permite la recuperación de minerales en tamaños tan gruesos como sea posible.

8 Trabajo Experimental .

9 Resultados Recuperación Oro
. Tabla 4 Resultados globales de la Recuperación de Au

10 Tamaño de Grano . Tabla 5 Escala de clasificación según el Tamaño de grano

11 Resultado Recuperación Plata
. Tabla 6 Resultados globales de la Recuperación de Ag

12 Conclusiones Para esta muestra se alcanzó un valor de oro GRG global del 15,6%. La ley de cabeza de oro de la muestra se calculó en 1.72 g / t con relaves de oro de 1,48 g / t. El p80 de la etapa final fueron 85μm. Basado en la clasificación P420B AMIRA, los tamaños de grano de oro del concentrado correspondientes a valores de P20, P50 y P80 de 28, 53 y 99 micras respectivamente, clasifican al oro como fino. Para la misma muestra, se alcanzó una recuperación GRG global del 41,4%. La ley de cabeza de plata de la muestra se calculó en 13,72 g / t con relaves de 8.14 g / t. El P80 de la etapa final fueron de 85μm. Por lo tanto no es recomendable el uso de un concentrador gravimétrico K-Nelson debido al tamaño de grano de oro.

13 2ª. FASE. Prueba en Planta con Mineral San Rafael
Los resultados mostrados en el Laboratorio Metalúrgico dieron origen a realizar 2 pruebas a nivel industrial para monitorear el comportamiento del mineral en la Planta de Beneficio. 17 de Diciembre del 2014 25 de Enero del 2015

14

15

16 Conclusiones El p80 alimentado a flotación varía ente micras, es recomendable trabajar en planta con este parámetro. Debido a la activación de covelita en el mineral es necesario el uso de depresores tales como el cianuro de sodio, lo cual pueda ocasionar lixiviación de oro. La recuperación de oro es pobre debido a la inclusión de este en la ganga y la pirita, al darle mayor “jalón” la consecuencia será concentrados de plomo y cobre sucios y con bajo grado de oro.

17 3ª. FASE MEZCLA MINERAL CARBONOSO/ SAN RAFAEL
Empleo de lutitas carbonosas para adsorción de oro y plata. Recuperación de oro (el oro que no se puede separar de los minerales por los procesos de flotación, se disuelve en cianuro de sodio y se adsorbe en carbón activado). Las materias primas más utilizadas para fabricar carbón activado son: maderas poco duras (como la de pino), carbones minerales (ligníticos, bituminosos y de antracita) y cáscaras o huesos de vegetales (concha de coco, hueso de aceituna o de durazno, cáscara de nuez).

18 Caracterización mineralógica
Se envió una muestra de  lamas con alto contenido de material carbonoso del concentrado de plomo para que se realizará un estudio por la técnica de Difracción de Rayos X,  y por técnica de Microscopía Electrónica de Barrido, para identificar la especie del material carbonoso

19 Caracterización mineralógica
Por la técnica de Microscopía Electrónica de Barrido se detectaron abundantes partículas de carbón con tamaños máximos de 4 micrómetros, siendo las más abundantes las partículas de carbón de finos tamaños de alrededor de 1 micrómetro; el microanálisis realizado revela su composición química como carbón, y conjuntamente con el estudio de difracción realizado, se confirma plenamente la especie como grafito como la especie ligera más abundante Se observa claramente a bajas magnificación que las partículas finas de grafito envuelven a las especies de minerales metálicos.

20 Caracterización mineralógica

21 Caracterización mineralógica

22 Tabla 1. Composición química Mineral
Trabajo Experimental En la tabla se muestra la composición química de la muestra en cabeza empleada para la investigación. Tabla 1. Composición química Mineral

23 Diseño de experimentos en Laboratorio.
PRUEBAS DE LABORATORIO Sulfato de Zinc y NaCN EIPTC (Etil Isopropil Tionocarbamato) y AP-3418 Bisulfito de Amonio Depresores de iones metálicos de Cu que activan Zn en la flotación de Cobre-Plomo Como aporte de SO2 para mejorar Cinética de Flotación Colector Selectivo para Cobre Y plomo

24 Resultados Pruebas de Laboratorio.
Recuperaciones a nivel laboratorio. Tabla 2 Tabla de Grados y Recuperaciones de Cu, Pb y Zn

25 Conclusiones Se incrementa la recuperación de oro de 20 a 48.6% en flotación Pb-Cu El grado de oro reporta en el concentrado de plomo obteniéndose 20%. El p80 de molienda es de 200 micras. Debido a la presencia de lutitas se puede aumentar la dosificación de cianuro de sodio para la depresión de Zinc sin lixiviar oro.


Descargar ppt "EFECTO DE LAS LUTITAS EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES AURIFEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google