La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO EN LA MADUREZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO EN LA MADUREZ"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO EN LA MADUREZ

2 ¿Cuándo nos consideramos personas de edad madura?
Abarca aproximadamente de los 40 a 60 o 65 años Madurez: Periodo intermedio entre dos generaciones

3 En la cultura moderna 40 años principio del fin
Teorías del desarrollo discrepan en cuando comienza y termina la madurez La respuesta de la experiencia La salud

4 Para diferentes personas la madurez puede empezar antes o después, porque el envejecimiento se acompaña de señales como: El estatus social, familiar Cuando sus hijos empiezan a marcharse del hogar Otras señales: físicas y biológicas Señales psicológicas: Aspectos de continuidad y cambio Toman decisiones fundamentales que ya están establecidas Señales de nuestra carrera

5 ¿Tiempo de plenitud o inicio del fin?

6 Ni personas, ni teóricos coinciden si es una etapa de: realización, estabilidad y liderazgo potencial o crisis internas, insatisfactoria y depresión Influyen condiciones económicas, clase social y la época en que se vive.

7 Se sienten satisfechos  “Plenitud de la vida”
Se sienten seguros, estables y confiados Capacidad física deteriorada pero la experiencia y el conocimiento les permite controlar su vida Tomar decisiones “Generación al mando” Hay quienes piensan que no controlan su vida, pierden vitalidad a los 40 años Else Frenkel- Brunswik NO una generación al mando SI periodo de actividad decreciente Comienzo a los 48 años, se caracteriza por crisis biológicas y psicológicas.

8 Experimentan ambivalencia
+ Mejor momento de la vida  familia, carrera y talento creativo Conscientes de su moralidad, piensan que se le acaba el tiempo Creatividad y aportaciones siguiente generación Algunos piensan que la madurez es “Hacer hoy lo que se tenga que hacer”.

9 CRISIS DE MADUREZ Y MITOS RELACIONADOS

10 Modelo de transición La adultez es un período de transiciones graduales (Positivas o negativas) relacionadas con la vejez. Rechaza la idea que la crisis constituya una norma. Se caracteriza por una serie de acontecimientos trascendentes que es posible prever y planear.

11 Modelo de la crisis Debilidades metodológicas reducen el atractivo. Estudios de Levinson, Gould y Vaillant. En los estudios se ha excluído a las mujeres y algunas investigaciones no se pueden aplicar a ellas.

12 La MADUREZ es un período donde las persona comienzan a hacer un inventario de su vida. Algunas se siente eficientes, competentes y en la cima de sus facultades. A otras les causa dolor examinar su vida.

13 (Mejor etapa de la vida)
MADURES (Mejor etapa de la vida) No preocupación por problemas o achaques de la vejez, ni por las ansiedades de la juventud. El índice de estrés es bajo, aumenta después de los 60 años. Están sanos y productivos. Disponen de dinero suficiente. Equilibrio en las relaciones personales y pocos posibilidades de divorcio Mejor año es el 50 Es aquello por lo que tanto luchamos, es cuando uno pude concentrarse en ser más que en llegar a ser

14 A juicio de Kessler, la crisis en la madurez constituye una excepción a la regla.
La mayoría realiza una trasición serena a esta etapa, pues cambian sus metas juveniles por expectativas realistas

15 Las personas propensas a sufrir una crisis en la madurez tienen las siguientes características:
Rehúyen a la introspección y recurren a la negación. Necesitan esforzarse más para mantener sus ilusiones. Dedican mucha energía al intento de autoengaño. En las personas de clase altas es más común este tipo de crisis que en gente de clase media o baja.


Descargar ppt "DESARROLLO EN LA MADUREZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google