Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. Prosa Barroca
Tema 16 (págs., )
2
Índice Tipos de prosa: narrativa y didáctica
Prosa narrativa: tendencias Francisco de Quevedo
3
Tipos de prosa Didáctica: más crítica que enseñanza.
Narrativa: predomina el relato breve
4
Prosa didáctica Colecciones de emblemas: (dibujo + frase explicativa)
Las empresas políticas Diego Saavedra Fajardo Sátiras: crítica burlesca de costumbres
5
Prosa narrativa Se mantienen: bizantina y corta
Se desarrolla la picaresca Guzmán de Alfarache (1599), Mateo Alemán Desaparece la de caballerías Prosa alegórica: El diablo cojuelo (1651), Vélez de Guevara
6
Prosa de Quevedo Temas políticos y morales Tono pesimista
Burla directa Obras: Sátiras morales y alegóricas: Los sueños (El Juicio Final) Políticas: Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás (dura crítica de la política de su tiempo a partir de los evangelios) Filosóficas y morales: La cuna y la sepultura (inspiración ascética, desengaño ante la existencia) Crítica literaria: La culta latiniparla (contra el culteranismo) Festivas: La vida de corte (cuadros costumbristas, realidad caricaturizada)
7
Novela Picaresca: El Buscón (1604)
Relato autobiográfico Mozo de muchos amos Baja extracción social Intención social y crítica Aportaciones: Confusión voces: narrador- personaje Estilo conceptista: condensación expresiva, chistes, juegos de palabras, chistes verbales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.