La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 6: “EL TERROR Y LO EXTRAÑO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 6: “EL TERROR Y LO EXTRAÑO”"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 6: “EL TERROR Y LO EXTRAÑO”
LITERATURA DE TERROR 1

2 PROPÓSITO DE LA UNIDAD El propósito de la unidad es que los estudiantes lean, discutan y escriban acerca de textos seleccionados por el docente, relacionados con el terror y lo extraño. Se busca que, a través de la reflexión, el análisis y el aprendizaje de conocimientos relacionados con los textos leídos, los estudiantes amplíen sus posibilidades interpretativas y comprendan los textos desde varios puntos de vista, ya que lo anterior apoya el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de análisis y de relacionar información.

3 La novela de terror, es un subgénero dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la épica o narrativa. Su principal característica y rasgo distintivo es el cultivo del miedo y sus emociones asociadas como principal objetivo literario. La novela de terror es uno de los formatos habituales en los que se presenta hoy en día la nueva literatura de terror gótico. 3

4 ORÍGENES Los misterios De Udolfo Memoth el Errabundo
El castillo de Otranto En el siglo XVIII y XIX, como reacción al racionalismo y buen gusto de la estética del Neoclasicismo, algunos autores empezaron a utilizar supersticiones y leyendas, el miedo, el terror y los ambientes lúgubres. Lugares decadentes como elementos narrativos dentro del Prerromanticismo y el Romanticismo. Así surgió como tal la novela gótica del siglo XVIII y XIX. 4

5 Drácula de Bram Stocker, Frankestein de Mary Shelley y El retrato de Dorian Gray son representativos de la época. 5

6 Paisajes preferidos 6

7 Las características de este género pasan por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos y demonios. Personajes fascinantes, extraños y extranjeros, peligro y muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales pueden aparecer o sólamente ser sugeridos. La ubicación elegida, en tiempo y espacio, respondía a la demanda de temas exóticos característica del medievalismo, el exotismo y el orientalismo propios de la época. El adjetivo gótico deriva de godo, aunque en el contexto de este subgénero literario remite a que gran parte de estas historias trascurren en castillos y monasterios medievales. En sentido estricto, el terror gótico fue una moda literaria, fundamentalmente anglosajona, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, como reacción al Racionalismo. En la literatura de terror moderna los viejos arquetipos no desaparecieron totalmente. 7

8 Características de la Novela gótica
La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio (importancia del escenario arquitectónico, que sirve para enriquecer la trama) Atmósfera de misterio y suspenso (el autor crea un marco o escenario sobrenatural capaz, muchas veces por sí mismo, de suscitar sentimientos de misterio o terror)

9 Profecía ancestral (una maldición pesa sobre la propiedad o sobre sus habitantes, presentes o remotos) Eventos sobrenaturales o de difícil explicación

10 Emociones desbocadas (los personajes están sujetos a pasiones desenfrenadas, accesos de pánico, agitaciones del ánimo tales como depresión profunda, angustia, paranoia, celos y amor enfermizo) El paradigma de la doncella en apuros es muy frecuente; los personajes femeninos enfrentan situaciones que producen desmayos, gritos, llanto y ataques de nervios. Se apela al sentido de compasión del lector presentando una heroína oprimida por angustiosos terrores que, normalmente, se convierte en el foco de la trama.

11 Personajes del terror angeles caídos brujas fantasmas vampiro Hombre lobo

12 Terror famoso

13 La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido. H.P. Lovecraft

14

15 EL TERROR EN LA VIDA COTIDIANA (RESPONDA EN SU CUADERNO EN PAREJAS)
¿Cuáles son las diferencias entre el miedo que se siente al leer una obra literaria y el que se experimenta en la vida real? use ejemplos de las narraciones leídas. ¿Por qué las personas buscarán sentir miedo en algunas ocasiones pero lo evitarán en otras? ¿En qué situaciones es común buscar esta sensación y en cuáles lo más corriente es evitarla? ¿Cuál será la función de enfrentar el miedo a través de los relatos? ¿Cuáles son mis principales miedos? ¿Los enfrento o los niego? ¿Qué hacen los protagonistas de los textos que leí?

16 “Tememos a cosas que son diferentes de nosotros
“Tememos a cosas que son diferentes de nosotros.” (Responda individualmente) ¿Creen ustedes que esto es así en los cuentos de terror que han leído? En la vida cotidiana, ¿tememos a lo que es diferente y a lo que no conocemos? ¿Qué relación tiene el miedo con la generación de prejuicios en nuestra sociedad?


Descargar ppt "UNIDAD 6: “EL TERROR Y LO EXTRAÑO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google