Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Lucas Quintero Vega Modificado hace 7 años
1
Absceso Corneal en postoperatorio de Implante de Queratoprotesis de Boston Tipo 1.
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD Rubén Berrospi, MD Alvaro Ortiz, MD Néstor Carreño, MD Juan C. Abad, MD
2
Ninguno de los autores declara tener conflicto de interés
Absceso Corneal por Queratoprótesis Ninguno de los autores declara tener conflicto de interés
3
Bucaramanga - Colombia
Conflicto de Interés Absceso Corneal por Queratoprótesis Absceso Corneal en postoperatorio de Implante de Queratoprotesis de Boston Tipo 1 Bucaramanga - Colombia
4
Objetivo Absceso Corneal por Queratoprótesis
Describir los hallazgos corneales así como los resultados del manejo médico y quirúrgico conservador, en una paciente con una complicación infecciosa luego de la implantación de queratoprotesis de Boston tipo 1 en una paciente con antecedente de Síndrome de Steven Jhonson.
5
Materiales y Métodos Absceso Corneal por Queratoprótesis
Se trata de una paciente a quien se le realizó colocación de una Queratoprotesis de Boston Tipo 1 con posterior desarrollo de un absceso corneal que fue manejado de manera exitosa con una combinación de antibióticoterapia y cirugía, manteniendo la queratoprotesis in situ.
6
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Paciente femenino de 36 años con antecedente de Síndrome de Steven Jhonson a los 3 años de edad a quién se le habían practicado múltiples queratoplastias penetrantes (KPP) en ambos ojos por queratitis infecciosas y queratolisis asociada.
7
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Al ingreso su agudeza visual con corrección (AVCC) se encontraba en ojo derecho (OD) en 20/800 y en su ojo izquierdo (OI) en percepción de luz (PL). Se realizó una implantación de Queratoprotesis de Boston Tipo 1 en Medellín - Colombia en Enero de 2015.
8
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Un mes luego de la cirugía consulta en la ciudad de Floridablanca - Colombia por dolor ocular, ojo rojo, secreción conjuntival escasa en OI de 2 semanas de evolución y se encontraba en manejo tópico con vancomicina profiláctica (12,5 mg/ml) y medroxiprogresterona al 0,1%. Al examen físico la AVCC en OI fue de 20/400.
9
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Biomicroscopía OI: Tarsorrafía temporal, hiperemia conjuntival, inyeccción ciliar, lente de contacto blando in situ, presencia de queratoprotesis in situ, infiltrado denso corneo escleral de 8 a 12 horario adyacente al cilindro central de la prótesis, con áreas de colagenolisis.
10
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Ojo izquierdo 1 mes luego de implante de queratoprotesis Boston tipo 1. A y B: sin fluoresceína y con lente de contacto blando. C y D: con fluoresceína y sin lente de contacto.
11
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
El tratamiento instaurado fue: Antibióticos tópicos: Vancomicina (25mg/ml) – Ceftazidima (100mg/ml) y Anfotericina B (1,4 mg/ml) Antibióticos orales (Moxifloxacina 400 mg vo QD x 5d). Debido a su riesgo de perforación no se toma muestra para estudios microbiológicos. Con el tratamiento se documento disminución del infiltrado pero se evidenció mayor grado de colagenolisis alrededor del cilindro central; se inician tetraciclinas orales.
12
Resultados Absceso Corneal por Queratoprótesis
Al 6to día debido al riesgo de extrusión se decide recubrimiento focal con membrana amniótica y pegante tisular. Evolución luego del manejo quirúrgico fue adecuada, llegando a la resolución de la lesión y el mantenimiento de la prótesis durante su seguimiento (2 meses).
13
Conclusiones Absceso Corneal por Queratoprótesis
En caso de presentarse complicaciónes infecciosas y de colagenolisis en el post operatorio de queratoprotesis tipo 1, se puede realizar un manejo agresivo con antimicrobianos sistémicos y tópicos y además con recubrimiento con membrana amniótica y pegante tisular.
14
Gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.