Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClara Espinoza Zúñiga Modificado hace 7 años
1
ÉMILE ZOLA 1840-1902 Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal
IES Avempace Curso 2016/2017
2
ÍNDICE 1. BIOGRAFÍA 2. OBRA 3. ZOLA, FUNDADOR DEL NATURALISMO
4. GERMINAL 4.1 ¿POR QUÉ SE LLAMA GERMINAL? 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
3
1. BIOGRAFÍA Émile Édouard Charles Antoine Zola, popularmente conocido como Émile Zola, nació en París el 2 de abril de 1840, y murió en el mismo lugar, el 29 de septiembre de 1902. Se trasladó a Aix-en-Provence y en el colegio conoció a Paul Cézanne. Dejó sus estudios y comenzó a trabajar en el periódico L'Événement. París Aix-en-Provence
4
1. BIOGRAFÍA Un año antes de idear el proyecto de Les Rougon-Macquart contrajo matrimonio con Alexandrine Mélay con la que tuvo dos hijos. Se movía en un círculo de amistades de gran importancia con autores de la talla de Gustave Flaubert. En la década de 1880, se enfrió la relación de Zola y su amigo del colegio, Cézanne, por La obra. Su vida amorosa también se ve perjudicada, pues en 1888 comienza una infidelidad a su esposa con Jeanne Rozerot, con la que tuvo dos hijos. En 1890 entró en la Academia Francesa.
5
Alexandrine Mélay Jeanne Rozerot
6
2. OBRA Sus primeros pasos en el mundo literario fueron un conjunto de relatos titulado Cuentos a Ninon (1864) y una novela autobiográfica en 1865 con influencia romántica, La confesión de Claude. También escribió dos obras de teatro que finalmente no fueron representadas: La fea (1865) y Magdalena (1865). En 1867 publicó Teresa Raquin, con la que ganó cierto prestigio en el ambiente literario. Con la novela Madeleine Férat (1868) consolidó su estilo Los Rougon-Macquart, integrada por obras como La fortuna de los Rougon (1871), El vientre de París (1873) o Una página de amor (1878), entre otras.
7
2. OBRA Además, de novela y teatro escribió ensayos como:
La novela experimental (1880) o El naturalismo en el teatro (1881), así como textos de crítica y polémica, entre los que destacan: Nueva campaña (1897) y J'accuse! ¡Yo acuso! (1898), publicado en un periódico nacional.
8
Les Rougon-Macquart Teresa Raquin J’accuse!
9
3. ZOLA, FUNDADOR DEL NATURALISMO
El Naturalismo es una corriente literaria que incluye en la literatura las teorías científicas que defienden la influencia que la herencia biológica y el medio social ejercen sobre el individuo. Mediante sus obras, el escritor naturalista busca alcanzar la objetividad y refleja en en ellas los aspectos tabú de la sociedad: el alcoholismo, la prostitución… Véase Los Rougon-Macquart.
10
4. GERMINAL Obra incluida en Les Rougon-Macquart.
La obra sucede en Francia. Se nos presenta a la Familia Maheu que, junto a Étienne, dirige la huelga minera. Muestra las desigualdades entre clases y la injusticia de la clase obrera. Mueren trabajadores y la situación no mejora: no hay avances ni cambios en las condiciones de trabajo. Finalmente, por la falta de recursos, vuelven al trabajo con desilusión.
11
4.1 ¿POR QUÉ SE LLAMA GERMINAL?
La obra naturalista Germinal, recibe este nombre ya que, al final de la historia, los obreros regresan a sus puestos de trabajo perdiéndose, así, cualquier atisbo de esperanza, aunque quedando esa semilla que algún día germinará, sembrada con valentía y que acabó con la vida de tantos obreros. Una semilla que, ojalá, traerá la salvación y libertad a futuros trabajadores.
12
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
CALERO HERAS, José: ''Literatura universal. Bachillerato''. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 8, pp entos_sobre_Émile_Zola_( )
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.