La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEMENCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEMENCIA."— Transcripción de la presentación:

1 DEMENCIA

2 DEFINICIÓN: Desórdenes adquiridos, caracterizados por alteración de memoria y déficit de por lo menos una función cognitiva: afasia, apraxia, agnosia, dificultades en habilidades ejecutivas. Interfieren en el funcionamiento social y ocupacional (debe presentarse en ausencia de delirio). Existen alteraciones de personalidad, deterioro en el nivel de funcionamiento previo y alteraciones neuropsiquiátricos.

3 Aspectos históricos: Proviene del latín mens: “mente” y de “ausencia o vacío”. “Demencia”: Fue utilizado en (1726), para referirse al equivalente de “anoea” o “extinción de imaginación o juicio”. En 1791, se define a la demencia como locura, extravagancia o alienación. En el decenio , el término demencia adquiere connotación médica, considerado como un trastorno reversible, se lo diferenciaba de la manía y el delirio.

4 A principios del siglo XX: Se enfatizó la revisión de las paramnesias (dejá vu, confabulaciones, fugas y amnesias transitorias). Se adapta al modelo anátomo clínico, se confirma que la característica esencial de la demencia es el deterioro intelectual.

5 EPIDEMIOLOGÍA: Aproximadamente el 1% de las personas de 60 años presentan un síndrome demencial. Incrementa el porcentaje a medida que avanza la edad. En personas de 85 años y mayores alcanza hasta el 30 y 40%. En América entre 1997 y 2025, el número de adultos mayores incrementará de 13.8 a 29.8 millones. La demencia más frecuente es la de tipo Alzheimer.

6 EDAD: SEXO: AREA GEOGRÁFICA: SOBREVIDA:
EPIDEMIOLOGIA EDAD: La prevalencia de demencia crece conforme a la edad (EA-DV) SEXO: EA: Frecuente en mujeres DV: en hombres AREA GEOGRÁFICA: EA: Europa Occidental y América del Norte. DV: Japón, Rusia y China SOBREVIDA: Expectativa de vida disminuida en portadores de EA y DV

7 Precisando la demencia
Demencia: Desorden que se desarrolla en un lapso de meses o años, se diferencia del estado confusional agudo (delirio), el cual evoluciona con rapidez en horas o días. Protocolo de Evaluación: HC (paciente y familia), cognición, comportamiento y otras manifestaciones neuropsiquiátricas. Examen físico, neurológico, pruebas de laboratorio, neuroimágenes.

8 Características clínicas
ESTADIOS 1. Alteraciones de la memoria leves, disminuye la atención, pierde interés por lo que le rodea, falla en normas sociales 2. Mayor deterioro, lagunas, fabulación, desorientación en tiempo, fechas, menciona que le han robado objetos . 3. Desintegración de personalidad, desorientación, imposible mantener una conversación, apraxia, deambulación 4. Deterioro físico y mental, incapacidad para caminar, pierde la capacidad de comunicación, control esfinterial, no reconoce a familiares, cambios anímicos bruscos. Dependiente

9 síntomas 1. Memoria: Se compromete la memoria de manera precoz con demencias que afectan al córtex, como EA. Mientras que en el curso de la demencia es leve y acentuado para acontecimientos recientes, números telefónicos, conversaciones. 2. Orientación: Tiempo, lugar y persona. Ejm: Olvidar como regresar a su cuarto después de ir al baño, puede comprometer el nivel de conciencia.

10 Lenguaje: Demencia tipo Alzheimer y Demencia Vascular, locución vaga, estereotipada, imprecisa, dificultad para nombrar objetos. Alteraciones de personalidad: Introvertidos o despreocupados por efectos de su comportamiento, presentan delirios paranoides, son hostiles. Psicosis: Un 20 o 30% de pacientes con Demencia de tipo Alzheimer, tienen alucinaciones, un 30 a 40 % padecen delirios paranoides o persecutoria, agresiones físicas hacia los suyos.

11 Clasificación agrupada de síntomas
Cognoscitivos o neurológicos: Afasia expresiva y receptiva, agnosia, trastornos del aprendizaje, desorientación, convulsiones, contracturas, temblor, incoordinación motora. Funcionales: Dificultad para caminar, comer, asearse, vestirse. Conductuales: Episodios maníaco- depresivos, violencia, apatía, vagabundeo, trastornos del sueño, lenguaje obsceno, alucinaciones, ideas delirantes etc. Síntomas asociados: Delirium, alteraciones sensoriales, otras patologías fisiológicas (artrosis)

12 Vasculares Degenerativas TIPOS DE DEMENCIA
Mala circulación sanguínea (15 al 30% de todas las demencias). F. Riesgo: HTA, varones, 60 a 70 años. Degenerativas Descomposición de las neuronas (50 al 60% de los pacientes) F. Riesgo: Familiaridad en primer grado, mujer, lesión cerebral, S Down

13 Como secuelas de la Demencia Vascular, encontramos:
Pérdida de memoria, deterioro intelectual, labilidad emocional con episodios depresivos, llantos risas intempestivas, obnubilación de conciencia, delirium. Confirmación con TAC- Neuropatología

14 Fármacos que pueden causar alteración cognitiva
BENZODIACEPINAS ANTIPSICÓTICOS LITIO ANTIDERESIVOS DIURÉTICOS ANTIARRÍTMICOS ANTICONVULSIVOS INMUNOSUPRESORES

15 Deterioro cognitivo menor:
En 1986, el grupo de trabajo sobre Envejecimiento y Memoria del Instituto de Salud Mental, estableció criterios: Mayor de 50 años Pérdida de memoria que afecta el funcionamiento Evaluaciones de memoria por debajo de la media CI adecuado Ausencia de demencia Ausencia de condiciones que expliquen el deterioro de memoria (depresión, alcohol, drogas).

16

17 Demencias de tipo degenerativo:
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EN LAS QUE PREDOMINA LA DEMENCIA Enfermedad de Alzheimer Demencia de los cuerpos de Lewy Degeneración Fronto-temporal

18 Demencias tipo alzheimer
Alois Alzheimer (1906), publicó el estudio clínico y anatómico de un paciente de 51 años, falleció tras presentar un cuadro de demencia, con grave desorientación y alucinaciones. Estudio microscópico: Lesiones en forma de conglomerados (degeneración neurofibrilar), junto con placas seniles.

19

20 En 1910, Manual de Psiquiatría, Emil Kraepelin, denominó Enfermedad de Alzheimer a la Demencia Presenil Degenerativa, a los casos que se inician antes de los 65 años. La EA, es la demencia más común, pérdida de habilidad intelectual, para interferir en otras funciones, mínimo 6 meses.

21 Pérdida lenta de su habilidad para recordar y pérdida de habilidad intelectual, la enfermedad avanza y produce incapacidad física.

22 Enfermedad de Alzheimer es:
Deficiencia cerebral irreversible. Cuarta causa de muerte en EEUU, después de afecciones al corazón, cáncer y trombosis. Síntomas varían de un paciente a otro y de un día a otro en el mismo paciente. Progresa lentamente, promedio de 8 años de declarada la enfermedad.

23 Factores de Riesgo Predisponentes:
Edad avanzada Antecedentes familiares: Primero y segundo grado. Presentar Síndrome de Down

24 Terapia Electro convulsiva
Abuso de Alcohol Abuso de analgésicos Inactividad física duradera Otras enfermedades médicas Antecedentes de S de Down en la familia HTA

25 Fase INICIAL O AMNESICA:
Duración de 2 a 10 años, pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas. Repite preguntas, frases, confusión frecuente, pérdidas. Dificultad tareas del hogar, problemas viso- espaciales, ansiedad. Pérdida de iniciativa Depresión

26 HORARIO DE RUTINA DIARIA
AYUDAR HORARIO DE RUTINA DIARIA MÉTODOS DE CÓMO REALIZAR ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA ELABORAR LISTAS

27 FASE TERMINAL O DEMENCIA GRAVE
No puede sobrevivir sola Incapaz de recordar nombres, familiares, no se reconoce a sí mismo Desorientada tiempo, lugar y persona Cambios emocionales severos Cambios en el SN que afectan a la flexibilidad, se asusta con facilidad Tiende a llevarse objetos a la boca Depende totalmente de un cuidador

28 TEST MINIMENTAL PUNTUACIÓN: 25 a 30: Normal
24 o menos: Deterioro cognitivo

29 Lenguaje DTA Latencias largas par producir una palabra
Reducción del vocabulario expresivo Anomia (conflicto-no sabe cómo actuar), secundaria a un proceso semántico Dificultad para comprender órdenes, textos Defectos en la escritura

30 MEMORIA EN DTA Olvidos Desorden
Alteraciones de la memoria código temporal y espacial( memoria episódica), se compromete memoria semántica Amnesia anterógrada

31 Cambios comportamentales dta
Cambios bruscos de conducta Reconocer situaciones que precipiten el comportamiento problemático

32 DIAGNÓSTICO DEL DTA DSM V: Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer: A. Criterios de un trastorno T. neurocognitivo mayor o leve B. Inicio insidioso y progresión gradual en uno o más dominios cognitivos

33 Forma parte de una degeneración del tejido cerebral a nivel de ganglios basales.
Transmitida por un único gen autosómico dominante. Tercera o cuarta década de vida, en ambos sexos. Evolución lenta: Llevando a la muerte al cabo de años.

34 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

35 Diagnóstico DSM V: Se cumplen los criterios de un trastorno neurocognitivo mayor o leve. Insidioso, progresión gradual. Antecedentes familiares o pruebas genéticas. El trastorno no puede atribuirse a otra afección ni otro trastorno mental.

36 Características clínicas
Deterioro cognitivo progresivo, cambios tempranos en función cognitiva. Anomalías motoras, bradicinesia (lentitud de movimientos voluntarios) y corea (movimientos involuntarios bruscos). Prueba genética: Alteración en el cromosoma 4

37 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

38 James Parkinson (1817), incluyó la triada temblor, rigidez y bradiquinesia.
Etiología: Posiblemente genético, inicio entre 40 y 70 años Afección neurológica se caracteriza por: dificultades en concentración, distracción, visoespacial, enlentecimiento del pensamiento, alteraciones frontales (secuencias). Temblor: En reposo (manos, tobillo y cabeza), rigidez en los músculos flexores. Movimiento fino, severamente afectado, en coordinación y mímica. Hipotimia, bradiquinesia, rigidez dan apariencia de debilidad y letargia. Alteraciones en lenguaje: entonación, lenguaje disártrico. Cambios mentales, demencia de tipo subcortical.

39 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM V:
A. Criterios de un trastorno neurocognitivo mayor o leve B. El trastorno aparece en el transcurso de Parkinson C. Inicio insidioso y progresión rápida. D. No se atribuye a enfermedad médica ni T. mental

40

41 DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PICK
Comienzo entre 50 y 60 años, cambios precoces y lentamente progresivos. Deterioro de la inteligencia, memoria y lenguaje, con euforia o apatía. Neuropatología: Atrofia de lóbulos frontales y temporales, gliosis de la corteza y ganglios basales.

42 Para el diagnóstico requiere:
Demencia progresiva Predominio de afección frontal, euforia, embotamiento afectivo, pérdida de normas, desinhibición, apatía, inquietud. T. del comportamiento, preceden a deterioro de memoria


Descargar ppt "DEMENCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google