La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS USOS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS USOS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL"— Transcripción de la presentación:

1 LOS USOS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL
García Canclini, Néstor...Los usos sociales del Patrimonio Culturar· En Aguilar Criado, Enca ación ( 1999) Patrimonio Etnológico. Nuevas perspeclivas de estudio

2 Patrimonio Cultural Unifica una nación.

3 ¿Cambiar o renovar valores antiguos por necesidades actuales?

4 “Especialistas en el pasado” con tendencia conservacionista del patrimonio.

5 Turismo, desarrollo urbano, mercantilización, comunicación masiva
VS Patrimonio.

6 Ubicación del patrimonio inadecuada, respecto a las relaciones sociales que lo condicionan.

7 Patrimonio: Herencias de cada pueblo, expresiones muertas de la cultura, sitios arqueológicos, arquitectura colonial, objetos antiguos en desuso, etc.

8 Patrimonio*: Bienes actuales (visibles e invisibles), nuevas artesanías, lenguas, conocimientos y tradiciones.

9 Extensión de la política de conservación y administración patrimonial, para los usos sociales de esos bienes en la sociedad.

10 La cultura popular (música indígena, escritos de campesinos y obreros, preservación de los bienes materiales y simbólicos, etc.) también forman el patrimonio de una nación.

11 No existen legislaciones suficientes para proteger la amplísima diversidad de manifestaciones culturales.

12 Cuestiones teóricas y políticas:

13 Cuestiones teóricas y políticas:
1. El patrimonio cultural y la desigualdad social.  

14 Cuestiones teóricas y políticas: 2. Los usos del patrimonio.
2. Los usos del patrimonio.

15 Cuestiones teóricas y políticas: 3. Propósitos de la preservación.
3. Propósitos de la preservación.

16 Cuestiones teóricas y políticas:
4. El patrimonio en la época de la industria cultural.

17 Cuestiones teóricas y políticas:
5. Los criterios estéticos y filosóficos.

18 El patrimonio cultural y la desigualdad social:
Los bienes culturales no pertenecen realmente a todos.

19 Las instituciones difusoras de la cultura no se preocupan por difundir la cultura en todos los niveles sociales; esto provoca la brecha cultural. Desigualdad cultural.

20 Noción antropológica de la cultura:
arte > artesanías, medicina científica > medicina popular, cultura escrita > cultura oral.

21 Cultura “oficial” VS Cultura popular. Fomento a la desigualdad

22 Sector privado: Procura satisfacer necesidades corporativas, dejando de lado el respeto al patrimonio cultural. Explotación del ambiente natural. Expansión inmobiliaria.

23 A veces, hacen labores de preservación o remodelación pero todo es con fines económicos, para sobrevaluarlos y ganar más dinero.

24 Utilizan la cultura como un movimiento integrador de la nación.
Estado: Utilizan la cultura como un movimiento integrador de la nación.

25 Movimientos sociales:
Privilegian la protesta por otras causas antes de la defensa del patrimonio histórico.

26 Paradigmas Político-culturales:

27 Tradicionalismo sustancialista :
Destacan el patrimonio cultural por su valor como “obra”, dejando de lado el USO SOCIAL de la misma. (aristócratas, Académicos, políticos)

28 Concepción mercantilista:
Se evalúa el patrimonio en función de, si favorecen o retardan el avance material.

29 Concepción conservacionista y monumentalista:
Conservación de las grandes obras del patrimonio cultural nacional para la legitimar el sistema político actual.

30 Concepción conservacionista y monumentalista:
Exaltar la nacionalidad con símbolos de cohesión y grandeza. No se piensa en los usos contextuales del espacio / equilibrio estético.

31 Concepción conservacionista y monumentalista:
No se piensa en los usos contextuales del espacio / equilibrio estético.

32 Participacionista: Concibe el patrimonio y su preservación con las necesidades sociales. Se decide sobre el patrimonio de manera democrática.

33 Se requiere del involucramiento de la sociedad en las decisiones sobre el patrimonio cultural, de lo contrario seguirá siendo un pequeño grupo el que tome las decisiones sobre todo esto.

34 El patrimonio cultural en la época de la INDUSTRIA CULTURAL:

35 Los medios de comunicación masiva han vuelto más accesible el conocimiento cultural y la ampliación de perspectivas.

36 Se vuelve un inconveniente el sesgo informativo consecuencia de la mediación.

37 Debemos analizar la concepción que tenemos de PATRIMONIO, volverla más incluyente a las diversas expresiones artísticas, sacándola del mundillo elitista en el que se concibe.

38 Se mantiene a la cultura en un ambiente “erudito” porque se piensa que al estar en contacto con las masas de degradará.

39 Raymond Williams: (tipos culturales)

40 Raymond Williams: -Lo arcaico: pertenece al pasado y actualmente es reconocido así por quienes lo reviven.

41 Raymond Williams:    -Lo residual: se formó en el pasado pero actualmente se encuentra activo.

42 Raymond Williams: -Lo emergente: nuevas propuestas.

43 Tres criterios generales para orientar las decisiones:

44 1. La preservación de los bienes no debe ser más importante que la de las personas que los necesitan para vivir.

45 2. Debe haber un equilibrio entre las tradiciones, la sociedad y la modernización.

46 3. Debe haber involucramiento de todos los sectores sociales a los que les concierne, sociedad, productores de arte, legisladores, etc.

47 Criterios estéticos y filosóficos

48 Situación actual de México.

49

50 Preguntas:

51 1. Menciona un aspecto/uso del Patrimonio Cultural.
Preguntas: 1. Menciona un aspecto/uso del Patrimonio Cultural. 2. ¿Cuál es la relación de el Estado con la cultura? 3. ¿Qué tipos culturales propone Raymond Williams?


Descargar ppt "LOS USOS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google