Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIDAD 8 : DERECHO AERONAUTICO
“ RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE “
2
Responsabilidad del transportador aéreo
- Responde ante las personas o cosas transportadas - - Responsabilidad de naturaleza contractual .- De fundamentación subjetiva con causa espécifica de liberación de responsabilidad ( debida diligencia ). Limitada ( monto pecuniario preestablecido ). MOFICICADA POR EL CONVENIO DE MONTREAL SEGÚN EL CUAL SERA OBJETIVA Y LIMITADA COMO REGLA PERO QUE PREVEE SITUACIONES DE RESPONSABILIDAD SUBJETIVA E INTEGRAL (SISTEMA MIXTO DE RESPONSABILIDAD ) . De orden público ( inderogable por voluntad de las partes ) .- Responsabilidad del transportador aéreo ( bolilla 7 )
3
Es responsable ante los terceros superficiarios que son ajenos a la explotación aeronáutica y deben soportar el vuelo inofensivo. (Art. 6 CA). Hechos generadores de responsabilidad : Código aeronáutico : Se debe acreditar que el daño provino de una aeronave en vuelo , de persona caida o arrojada de aeronaves o del ruido anormal de aeronaves . Convenio de Roma del año 1952 : no incluye al ruido anormal de aeronaves ( en la actualidad se contempla mediante OACI y otros organismos internacionales . ) - Responsabilidad del explotador aéreo ( bolilla 8 ) -Responsabilidad de naturaleza extracontractual De fundamentación objetiva . Limitada . De orden público .
4
Convenio de Roma y código Aeronáutico
Ambos siguen: 1)- Responsabilidad objetiva del explotador: fundada en el riesgo-creado. 2)- Atenuación o exención de responsabilidad del explotador cuando el damnificado ha causado el daño o ha contribuido a causarlo. 3)- Limitación pecuniaria de responsabilidad del explotador de acuerdo al peso de la aeronave. 4)- Responsabilidad ilimitada del explotador si el daño provino de su dolo o de sus dependientes en ejercicio de sus funciones. 5)- Obligación del explotador de constituir un seguro o garantía para el pago de la indemnización.
5
Se aplica el convenio de Roma del año 1952, daños causados a terceros en la superficie causados en el territorio de un estado contratante (Art. 23). No se aplica a: daños a aeronave en vuelo, personas o bienes a bordo, daños en la superficie si la responsabilidad está reglado por un contrato con el operador y daños causados por aeronaves militares, aduana o policía.
6
CONVENIO ROMA 1952 : DAÑO INDEMNIZABLE : Art. 1 el que sufra daños en la superficie.a)- Derecho a reparación: probar que los daños provienen de una aeronave en vuelo o de 1 persona o cosa caída de la misma.b)- No tiene derecho a reparación si los daños no son consecuencia directa del paso de la aeronave. EXTENCION DE RESPONSABILIDAD EN EL TIEMPO : Aeronave en vuelo: cuando aplica la fuerza motriz para despegar hasta que termina el recorrido de aterrizaje. RESPONSABLE DE REPARAR Art. 2 la obligación de reparar, incumbe al operador, quien usa la aeronave PRESUNCION DEL CARÁCTER DEL OPERADOR El operador es quien ejerce la actividad aeronáutica haciendo circular la aeronave en su propia nombre y conservando la gestión técnica (propietario-locatario)El propietario inscripto en el Reg. de la matricula se presume operador, salvo que demuestre que otra persona es el explotador. TRIBUNAL COMPETENTE : Tribunales del Estado contratante en que ocurrió el daño, por acuerdo entre actores o demandados ante cualquier otro Estado contratante. USUARIO TEMPORARIO DE LA AERONAVE : Si el operador de la aeronave no tenia derecho exclusivo de utilizarla por un periodo mayor de 14 días, el que lo ha conferido responde solidariamente.
7
Convenio de Roma : USUARIO NO AUTORIZADO : Persona que utiliza la aeronave sin consentimiento. Solidaridad responsable con el tenedor ilegitimo, salvo que adopte los cuidados para evitar el uso. EXENCION DE RESPONSABILIDAD Art.5 - conflicto armado o desordenes civiles.- acto de la autoridad publica.- daño por culpa exclusiva de la persona que lo ha sufrido o de sus dependientes, salvo que los dependientes hayan actuado fuera de los limites de sus funciones . DAÑOS CAUSADOS POR VARIAS AERONAVES CONJUNTAMENTE Art. 7 cuando dos o mas aeronaves en colisión, resulten daños a terceros superficiarios. Cada una de las aeronaves es considerada como causante del daño y el operador de cada uno es responsable con los límites del convenio. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Art. 12 existe limitación de responsabilidad salvo dolo del operador o sus dependientes en ejercicio de sus funciones donde la responsabilidad será ilimitada. Art. 162 perdida del beneficio de la limitación, dolo del explotador o de sus dependientes en ejercicio de sus funciones. INDEMNIZACION POR MUERTE O LESIONES : Art. 14 idem art 160 C.A
8
Convenio de Roma : GARANTIAS DE LAS RESPONSABILIDADES DEL EXPLOTADOR : Art. 15 a fin de que haya resarcimiento aun en caso de insolvencia del operador, el convenio impone la obligación de otorgar, a pedido del estado sobrevolado, ciertas garantías destinadas a cubrir la reparación de los perjuicios.Garantías:- seguro.- fianza bancaria.- deposito en efectivo.- garantía otorgada por el estado de la matricula de la aeronave. PLAZO PARA ACCIONAR : Art. 19 : 6 meses, desde que ocurrió el hecho que produjo el daño. Luego sólo tiene derecho a indemnización sobre la parte no distribuida de la indemnización debida por el operador. TRIBUNAL COMPETENTE : Ante los tribunales del Estado en que ocurrió el daño, por acuerdo de varios actores o demandados ante los tribunales de cualquier otro estado.. PRESCRIPCION Art. 21 : 2 años, desde el hecho generador del daño. MUERTE DEL RESPONSABLE.Art. 22 : la acción de reparación se ejercita por los derechos sucesores.
9
Código aeronáutico : Limitación de la responsabilidad en el Derecho Argentino : Art. 160 explotador responsable: por cada accidente argentino-oro en aeronaves peso menor a kg argentino-oro mas 1 ½ argentino-oro, por cada kg que exceda de los 1000 kg y no exceda de kg argentino-oro mas 1 argentino-oro, por cada kg que exceda los y no supere los arg-oro mas ½ arg-oro, por cada kg mas de y menos de kg mas 0,37 arg-oro por cada kg mas Art. 60 no excedera arg-oro por persona fallecida o lesionada. Concurrencia de daños a personas y bienes, la mitad será destinada a indemnizar daños a las personas y resto porrateara en daños a los bienes. Art. 192 el explotador de aeronaves. Obligado a constituir un seguro. Contratación de seguros obligatorios : “no se autorizara la circulación sin seguro para los daños que pudiera producir a terceros en la superficie”. El seguro podrá ser sustituido por otra garantía si la ley de la nacionalidad de la aeronave así lo autoriza. Art. 194 explotador de varias aeronaves: seguro suficiente si alcanza los 2/3 del valor cada aeronave si son 2 o ½ si son tres o mas .-
10
Código Aeronaútico : PLAZO PARA ACCIONAR CONTRA EL OPERADOR : 1 año .-
TRIBUNAL COMPETENTE : Justicia federal, por aplicación de principios del derecho común por falta de normas particulares. PRESCRIPCION : Art año, desde el día del hecho. EXENCION DE RESPONSABILIDAD : Art. 159 si prueba que el damnificado los ha causado o ha contribuido a causarlos. TRIBUNAL COMPETENTE : Justicia Federal, penal o civil.
11
convenio sobre indemnizacion por daños causados a terceros resultantes de actos de interferencia ilicita que hayan involucrado aeronaves ( convenio de la AII ), Montreal : 1)- CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRA EN VUELO ? ROMA 1952 : « … DESDE QUE APLICA SU FUERZA MOTRIZ PARA DESPEGAR , HASTA QUE TERMINA EL RECORRIDO DEL ATERRIZAJE « CONVENIO DE MONTREAL 2009 : « … DESDE EL MOMENTO EN QUE SE CIERRAN TODAS SUS PUERTAS EXTERNAS , DESPUES DEL EMBARQUE O CARGA , HASTA QUE SE ABRA CUALQUIERA DE LAS PUERTAS PARA EL DESEMBARQUE O DESCARGA « AMPLIANDO EL AMBITO DE APLICACIÓN . PERMITE AL INTERPRETE CONOCER CON CERTEZA CUAL ES EL MOMENTO QUE HA DE CONSIDERARSE COMO INICIO Y CUAL COMO DE FINALIZACION DE VUELO , SIN SOMETERLO A LA TAREA DE INVESTIGAR SI CUANDO SE APLICA LA FUERZA MOTRIZ A LA AERONAVE ERA PARA DESPEGAR O NO .
12
convenio sobre indemnizacion por daños causados a terceros resultantes de actos de interferencia ilicita que hayan involucrado aeronaves ( convenio de la AII ), Montreal : 2)- QUIEN ES EL TERCERO ? ROMA DE 1952 , TERECERO ERA EL SUPERFICIARIO .- CONVENIO MONTREAL 2009 : TERCERO : « ES TODA AQUELLA PERSONA QUE NO ES OPERADOR , PASAJERO , NI EXPEDIDOR , O DESTINATARIO DE LA CARGA . SE AMPLIA EL AMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO , ES UNA PERSONA QUE NO PARTICIPA DE LA ACTIVIDAD AERONAUTICA .
13
convenio sobre indemnizacion por daños causados a terceros resultantes de actos de interferencia ilicita que hayan involucrado aeronaves ( convenio de la AII ), Montreal : 3)-LESION MENTAL : COMPRENDE EL DAÑO MORAL ? CONVENIO DE ROMA DE 1952 , LOS DAÑOS INDEMNIZABLES SON LOS SUFRIDOS POR LOS TERECEROS , SIEMPRE Y CUANDO PROVENGAN DE UNA AERONAVE EN VUELO O PERSONA O COSA CAIDA O ARROJADA Y SEAN SU CONSECUENCIA DIRECTA . CONVENIO DE MONTREAL DE 2009 , APARECE LA « LESION MENTAL « , QUE SE DESCRIBE COMO AQUELLA ENFERMEDAD SQIQUIATRICA RECONOCIBLE , RESULTANTE DE UNA LESION CORPORAL O LA EXPOSICION DIRECTA A LA PROBABILIDAD DE MUERTE O LESIONES CORPORALES INMINENTES « .
14
3)-LESION MENTAL : COMPRENDE EL DAÑO MORAL ?
INTERROGANTES QUE PLANTEA LA NUEVA REDACCION Y LA NOCION DE LESION MENTAL : 1)- QUE OCURRE CON EL DAÑO QUE SUFRE UNA MADRE O UN PADRE , POR EJ , ANTE UNA LESION CORPORAL O DE EXPOSICION DIRECTA A LA PROBABILIDAD DE MUERTE O LESIONES CORPORALES INMINENTES DE SU HIJO . 2)- CASO DE AQUELLAS PESONAS , DESCRIPTAS COMO TERCEROS EN EL CONVENIO , QUE SUFREN DAÑOS DERIVADOS DE LA CONTEMPLACION DE ALGUNA CATASTROFE AEREA , QUE SI BIEN NO IMPLICO PROBABILIDAD DE MUERTE O LESIONES CORPORALES INMINENTES , SI SIGNIFICO UNA FUERTE IMPRESIÓN EN SU SENSIBILIDAD , CON ALCANCES TRAUMATICOS ( SEGÚN LA REDACCION NO ESTARIAN INCLUIDOS ) 3)- QUE OCURRE CON EL DAÑO MORAL ? : NO QUEDARIA ABARCADO EN SU TOTALIDAD DEBIDO A LA REDACCION DE LA NORMA .
15
4)-EL DAÑO AMBIENTAL Y EL RUIDO :
EL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE Y EL RUIDO SON UNO DE LOS TEMAS CENTRALES DE LA ACTUALIDAD , ASI EL CONVENIO INTRODUCE EL DAÑO AMBIENTAL COMO RESARCIBLE CUANDO EL MISMO ES OCASIONADO POR UNA AERONAVE EN VUELO , PERO PODRIAMOS DECIR QUE EL CONVENIO HA QUEDADO A MITAD DE CAMINO YA QUE PREVEE « SERA INDEMNIZABLE SI EL DERECHO DEL ESTADO PARTE EN CUYO TERRITORIO SE HA CAUSADO EL DAÑO PREVE DICHA INDEMNIZACION , Y EN LA MEDIDA EN QUE LA PREVEA « . EL DESACIERTO CONSISTE EN MENCIONAR LA NECESIDAD DE CONTEMPLAR EL DAÑO AMBIENTAL PERO NO DARLE UNA SOLUCION DEFINITIVA QUE PERMITA A LOS ESTADOS CONTAR CON REGLAS CLARAS Y UNIFORMES . A SU VEZ EL CONVENIO OMITE COMO SU ANTECESOR DE ROMA , MENCIONAR EL RUIDO DE LAS AERONAVES EN VUELO . ( esta situacion ademas de producir efectos en la salud de las personas , produce perjuicios de carácter patrimonial , las propiedades disminuyen su valor , su venta o alquiler se hacen practicamente imposibles , los animales dejan de producir , etc) TODO DAÑO CAUSADO A LA SALUD O PATRIMONIO DEL TERCERO DE LA SUPERFICIE DEBE SER REPARADO , SEA CUAL FUERE EL HECHO GENERADOR , SIEMPRE Y CUANDO PROVENGA DE LA ACTIVIDAD AERONAUTICA MISMA ( requieren una regulacion) .
16
5)-TERRORISMO : EL ACONTECIMIENTO DEL 11 DE SETIEMBRE EN NUEVA YORK CON EL ATENTADO A LAS TORRES GEMELAS , CUANDO SE UTILIZO UNA AERONAVE , NO YA COMO OBJETIVO DE UN ATAQUE ( como en guerras mundiales ) , SINO COMO MERO INSTRUMENTO , CON ALCANCES CATASTROFICOS . UL ATAQUE TERRORISTA IMPLICA ACTOS DE VIOLENCIA Y EN EL CONVENIO PODRIA ENCUADRAR EN « ACTOS DE INTERFERENCIA ILICITA « , CON LO CUAL RESPONDERA EL OPERADOR DE LA AERONAVE , EN LOS ALCANCES ESTABLECIDOS EN EL CONVENIO DE MONTREAL 2009 SOBRE AII O BIEN REVESTIR LA FORMA DE CONFLICTO ARMADO O DE DISTURBIOS CIVILES , CASOS EN LOS CUALES RESULTARA EXONERADO . TODA LA PROBLEMÁTICA SOBRE DAÑOS A LOS TERECEROS DEBIO SER ENCARADA EN UN SOLO CONVENIO , SIN DISTINGUIR SI PROVIENE DE RIESGOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD O DE ACTOS TERRORISTAS . NO SE PUEDE DEJAR A LOS TERCEROS SIN UNA COBERTURA POR LOS DAÑOS QUE SE LES PUEDA OCASIONAR POR EL ACONTECER DE ACTOS DE ESTA NATURALEZA , PERO TAMPOCO SE PUEDE OBLIGAR AL OPERADOR A RESPONDER POR CONSECUENCIAS QUE NO SON PROPIAS DE LA ACTIVIDAD .
17
5)-TERRORISMO : LOS DAÑOS SUFRIDOS POR ESTOS TERCEROS DEBIDO A LOS ACTOS TERRORISTAS , DEBERIA SER SOPORTADA DE MANERA CONJUNTA POR LOS ESTADOS , LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO Y EL PROPIO OPERADOR (TAL COMO SE APLICO EN ESTADOS UNIDOS CON LO SUCEDIDO EL 11/09/01 ) , PORQUE SI HACEMOS RESPONSABLE UNICAMENTE AL OPERADOR SERIA MUY GRAVOSO PARA ESTE RESPONDER A LAS INDEMNIZACIONES ( EN EL EJEMPLO DEL 11S LOS DAÑOS FUERON CUANTIOSOS Y SE PRODUJO UN EFECTO TAL QUE VARIAS COMPAÑIAS AEREAS QUEBRARON ) . LA IATA HA VENIDO MANIFESTANDO « SON LOS ESTADOS Y NO LAS COMPAÑIAS AEREAS , LOS VERDADEROS OBJETOS DE ATENTADOS TERRORISTAS QUE INTERFIEREN CON LAS OPERACIONES ESTANDARES DE LAS COMPAÑIAS AEREAS . LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO , DEBERIA CORRER CON EL RIESGO Y PROVEER COMPENSACION ADECUADA A LAS VICTIMAS DE DICHOS ATAQUES . EL CONVENIO DE MONTREAL 09 , SOBRE AII , CREA UN FONDO INTERNACIONAL Y CREERIAMOS QUE MEDIANTE ESTE TIPO DE SOLUCIONES SE DEBERIAN INDEMNIZAR LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS TERCEROS QUE NO REVISTAN LAS CUALIDADES DE ACTO DE INTERFERENCIA ILICITA .
18
LA RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE LA AERONAVE ANTE TERCEROS :
EN ROMA : 1)- EXTRACONTRACTUAL ; 2)- OBJETIVA ; 3)- LIMITADA; 4)- ORDEN PUBLICO- EN MONTREAL 2009 : 1)- RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL . 2)- RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA . 3)- RESPONSABILIDAD GARANTIZADA O ASEGURADA . 4)- RESPONSABILIDAD LIMITADA .
19
LA RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE LA AERONAVE ANTE TERCEROS :
MONTREAL 2009 : 1)- RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL : YA QUE LA OBLIGACION NO DERIVA DEL INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION ASUMIDA CON ANTERIORIDAD , SINO QUE ES CONSECUENCIA DE LA VIOLACION AL DEBER GENERAL DE NO DAÑAR A OTRO .
20
LA RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE LA AERONAVE ANTE TERCEROS :
MONTREAL 2009 : 2)- RESPONSABILIDAD OBJETIVA – SUBJETIVA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.