Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PSICOLOGIA SOCIAL
2
GENERALIDADES Psicología general = comportamiento humano y animal. Psicología Social = comportamiento humano. Psicología estudia al hombre como ser abstracto y general.
3
RAMAS La Psicología es como la medicina, es necesario subdividirla, por ejemplo: Ps. Organizacional Ps. Clínica Ps. Educativa Ps. Social Ps. Del Deporte Ps. De la Personalidad
4
Psicología Sociología
UNION DE CIENCIAS Psicología Social PSICOSOCIOLOGÍA Psicología Sociología
5
DIFERENCIAS Sociología = Formación de grupos /fenómenos sociales. Psicología = Por qué suceden esos fenómenos?, revela los problemas sociales desde el punto de vista de los efectos. Utiliza métodos y leyes de la Psicología General.
6
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL / PSICOLOGÍA SOCIAL
DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA INDIVIDUAL / PSICOLOGÍA SOCIAL Ps. Individual = estudia al estímulo y respuesta, análisis fisiológico, químico. Ps. Social= estudia al individuo como miembro del grupos.
7
Newcomb aclara: Antropología Cultural: estudio de las culturas (conductas aprendidas, compartidas y transmitidas en una sociedad particular) Sociología: estudia los fenómenos de grupo dentro de las sociedades en su totalidad.
8
OBJETO DE ESTUDIO Theodore Newcomb: “ el objeto de estudio de la Psicología Social se centra en los procesos y resultados de la interacción”. Interacción : “ Cuando un individuo influye en los demás pero también es influido por el grupo, dando paso al proceso de retroalimentación”
9
INTERACCION Explícita Implícita Presencia de otro Normas sociales Es a través de la interacción social que surgen los problemas y que se intenta solucionar los mismos.
10
INTERES DE PSICOLOGIA SOCIAL
Establecer como cada sujeto se adapta a las normas colectivas. Cómo se integra en los medios que lo rodean. Roles que desempeñan Cuanto representa ese rol en él mismo y que influencia eventual ejerce.
11
INTERES DE PSICOLOGIA SOCIAL
Como circula y que efectos tiene la comunicación en el grupo Análisis de la adaptación social, la readaptación. Procesos psíquicos que se encuentran en los roles sociales (paternales/ maternales)
12
INTERES DE PSICOLOGIA SOCIAL
Tipo de conducción y tipo de liderazgo que se dan dentro de los grupos Actitud del grupo frente al líder Comprende los problemas que emergen de la interacción y la solución de los mismos.
13
NIVELES DE ANALISIS EN PSICOSOCIOLOGIA
Nivel Individual: estudia rasgos físicos (peso, tamaño), forma de expresarse, comportamientos posturales, ideas, emociones, estado civil, metas, estado civil. Esto se puede lograr con la observación y entrevistas.
14
Nivel Relacional: subgrupos, características de sus integrantes, vínculos que les unen, afinidades, intereses. Nivel Grupal: Fenómenos psicológicos que se dan dentro del grupo: cohesión, resistencia al cambio, subordinación, rebeldía, circulación de la comunicación, manejo del poder, etc.
15
Nivel Organizacional: estructura legal del grupo, roles según estatutos y reglamentos (organigrama). Es un análisis formal del grupo, constitución legal y estructura organizacional. Nivel Institucional: Descubrir principios, valores que dan sentido a la existencia del grupo, la filosofía, la familia, las metas. Existen objetivos o principios que son: a.- Implícitos: Institución: cuerpo de Médicos del Azuay. “ganar dinero” b.- Explícito: Institución: Cuerpo de Médicos del Azuay. “Defender la salud”
16
VISION HISTORICA DE LA PSICOSOCIOLOGÍA
Teoría creacionista: Dios creo al hombre y luego a la mujer para que le acompañe. Esta teoría está ligada a la FE y no puede comprobarse científicamente.
17
Teoría Evolucionista:
Todo se debe al cambio y crecimiento constante; las especies surgen unas de otras Modificaciones y adaptación de las especies. (muelas del juicio). Hombre se adapta mejor que los animales. Charles Darwin: Teoría de las especies, cambio paulatino que demoró miles de años. Animal - Hombre
18
Sea Creacionista o Evolucionista, tenemos al Ser humano y su mundo, que trajo interrogantes como:
¿cómo lograr una convivencia armónica? ¿cómo educar a los niños?, etc. Y ciertos conflictos como: Fratricidio: muerte ocasionado por su propio hermano: Caín y Abel Homosexualidad: Aceptado en la antigüedad. Los romanos lo veían con naturalidad. Incesto: Edipo
19
Los grupos humanos pensaron desde sus inicios en la antigüedad, en las interacciones, en la necesidad del otro, por ello se originaron formas asociativas tales como: clanes, tribus, confederaciones y ciudades. La Psicología Social es parte de la historia de la humanidad, se hace mas evidente cuando aparecen las castas, los grupos sociales y los problemas de su interacción.
20
BIO-PSICO-SOCIAL Cualquiera sea la teoría, tenemos como resultado un Ser humano que es: BIO – PSICO – SOCIAL FAMILIA AMIGOS TRABAJO YO IGLESIA
21
ORIGEN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PRECIENTIFICA:
Psique= alma, soplo. Logos= tratado, estudio. Tratado del alma Aparecen grandes exponentes de la Filosofía como Platón y Aristóteles, quienes estudian la importancia de los individuos y de la sociedad, es precisamente con ellos que nace la Psicología Social.
22
Platón: Descubre tres apetitos o almas que están conectadas con el cuerpo: Inteligible: gobernantes, filósofos, pensadores. (cabeza). Irascible: gladiadores, guerreros, soldados (torax). Concupiscible: esclavos, artesanos, campesinos (bajo vientre).
23
Esta investigación permitió el inicio de las clases sociales.
El ocio (música, teatro, pintura) era permitido para los griegos, para los pensadores y gobernantes. Esta actividad les permitía pensar. Los esclavos solo tenían derecho al trabajo físico. Esta investigación permitió el inicio de las clases sociales. Alta (pensantes), Media (guerreros, atletas) y Baja (Artesanos, esclavos)
24
Aristóteles: Las tres almas de Aristóteles se catalogan para los reinos de la naturaleza: Reino Vegetal: nacer, crecer, reproducirse y morir. Reino Animal: nacer, crecer, reproducirse, morir, moverse y sentir Reino Humano: nacer, crecer, reproduce, morir, moverse, sentir y razonar “animal racional”. Aporta a la ciencia con la sociabilidad, el hombre es un ser social, ponerse en contacto, hallarse en interacción con otros es un atributo exclusivo del ser humano.
25
ORIGEN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL CIENTIFICA I
La Psicología Social es una rama de la Psicología Nace a fines del S.XIX en EEUU Múltiples problemas sociales relacionados con la época. Estudio al individuo y la influencia que las nuevas agregaciones sociales trasmitían a los individuos y al ambiente.
26
ORIGEN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL CIENTIFICA II
Abraham Lincoln (1860) presidente de E.E.U.U., se oponía a que se permitiera la esclavitud en algunas partes y en otras no. En 1865, Lincoln fue reelecto presidente, propuso la reconstrucción nacional y la reconciliación a una guerra que había durado cuatro años entre los suristas y nordistas. Fue asesinado (creando un gran conflicto social).
27
En 1865 se abolió la esclavitud, permitiendo que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos civiles y políticos. Los blancos persistían en retirarles esos derechos a los negros, amenazando con castigos En la actualidad el problema entre negros – blancos y blancos – latinos, sigue latente.
28
Emilio Durkheim (1858 – 1917): Estudios sociológicos de la nueva estructura social. Autonomía de lo social frente a los individual Habló de la psicología colectiva. Sostuvo que los hechos sociales son independientes de, y exteriores a, la conciencia individual.
29
Comienza a ser ciencia en 1908, gracias al estudio de William McDougall,(psicólogo) y E.A.Ross (sociólogo) “Psicología Social”. William McDougall: papel de los instintos, sentimientos y la socialización en la conducta humana. El desarrollo de las tendencias innatas del hombre se presenta gracias al estudio de los instintos y de la socialización.
30
Ross: para el los pensamientos y recuerdos se basa en los principios de la imitación y de sugestión.
Es importante la interacción entre individuos y ambiente. Manifestaciones sociales , públicas y religiosas apoyan la convivencia de las personas. Realiza estudios de pequeños grupos, bandas juveniles y equipos de trabajo.
31
Estudio las expresiones del contagio en las multitudes, la fuerza que arrastra al ser humano en el chiste, moda. Se trata de estudiar las corrientes psíquicas en interacción.
32
Kurt Lewin: Estudia al ser humano desde su totalidad “El todo es más que la suma de las partes”.
El individuo +comportamiento + ambiente son una unidad. Con grandes investigadores crea la “teoría del campo psicológico” = los fenómenos sociales tienen un medio geográfico, espacio, tiempo. Y su resultado es que la vida tiene un espacio físico y psíquico.
33
EEUU, México, Venezuela y Argentina investigan sobre la ultima corriente, apuntan a la defensa de las nacionalidades primitivas para demostrar que sus fuerzas psicológicas son diferente a lo impuesto. El término campo magnético dentro de la física, significa “ Espacio en el cual ejerce un imán su atracción.
34
Gustavo Le Bon: Estudia las características psíquicas de las multitudes y de las masas.
Multitudes reaccionan con irracionalidad. Contagio es grande Seguidores del líder. Ser individualista Multitud = poca conciencia (irracionalidad). Masas= son organizados, tienen líder y objetivo duradero.
35
Gabriel Tarde: Interés por fenómenos sociales en la convivencia, la conducta es el resultado de imitaciones. Ej. La drogadicción en adolescentes. Imitación = deseo interno de ser igual. Vivir el mayor número de estímulos posible y los mismos efectos.
36
Fenómenos fundamentales de la imitación son la moda y el chiste.
La moda es tan fuerte que incluso no importa el significado de ella, simplemente la usamos.
37
INFLUENCIAS CULTURALES
Margaret Mead y Ruth Benedict: Estudios en antropología cultural. Diferencias marcada en las etnias. No generalizar el comportamiento humano. Por ejm. Complejo de Edipo (Freud) no se presenta en Europa como en América.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.