La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arte Rococó Antes de hablar sobre el arte rococó, tendremos que hablar sobre la etapa Rococó y lo que es o cómo surgió Es por ello, por lo que el período.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arte Rococó Antes de hablar sobre el arte rococó, tendremos que hablar sobre la etapa Rococó y lo que es o cómo surgió Es por ello, por lo que el período."— Transcripción de la presentación:

1 Arte Rococó Antes de hablar sobre el arte rococó, tendremos que hablar sobre la etapa Rococó y lo que es o cómo surgió Es por ello, por lo que el período de Rococó se denomina como un movimiento artístico que fue originario de Francia que está comprendido entre 1730 y A la hora de diferenciar entre el Rococó y el Barroco tenemos que destacar que el primero está al servicio de la burguesía y la aristocracia, a contrario el Barroco estaba al servicio y a favor del poder absolutista. Sin embargo, no solo esta es la principal diferencia si no que a partir del comienzo del arte Rococó el artista pudo realizar sus obras con más libertad y se expandió el marcado de arte, además el Rococó es un arte al servicio de fiesta, lujo y comodidad es por eso por lo que las representaciones de las obras son del estilo de vida cotidiano. Si nos referimos a la diferencia que existe entre el cambio del Barroco al Rococó con respecto a lo social, el arte Rococó se comienza a reflejar en el cambio que da el papel de la mujer ya que se convierte en la principal organizadora de reuniones para hablar sobre juegos, literatura, política o para bailar. Además el arte Rococó intenta reproducir los sentimientos que había en la vida aristocrática y las preocupaciones que tenían, además de figuras religiosas o batallas heroicas.

2 Origen del Arte Rococó El concepto de Rococó tiene un origen francés, “rocaille (piedra)” y “coquille (concha)”, ambos elementos de cual procede la palabra rococó son importancias para la ornamentación de los interiores. Es por ello por lo que en el periodo del Rococó destacaba la decoración que era completamente asimétrica y libre, además tenía preferencia por formas irregulares y onduladas y un gran gusto por los materiales naturales como por ejemplo las piedras marinas, las formas vegetales o las conchas.

3 La Arquitectura del Barroco al Rococó
La línea que separa la arquitectura Barroca y Rococó es muy fina en cuanto a los ideales estéticos que las inspiran, sin embargo, se puede observar un gran cambio en las formas de las construcciones y su ornamentación, esta transformación responde al intento de los arquitectos de suprimir las pocas influencias religiosas que aún influían en el arte Barroco. Así la arquitectura Rococó busca ser una expresión pura del ser humano. Marqués de Dos Aguas Palacio en Valencia Helblinghaus Innsbruck Edificio en Austria

4 Características arquitectónicas
Estructuralmente, la forma predominante consistía en la proyección de un pabellón central de planta circular del que partían dos alas de menor altura y de planta curvada. Dicha curvatura daba lugar a planos oblícuos los cuales transmitían la sensación de movimiento. De igual modo, otra tipología edificatoria consistía en la construcción de pabellones contiguos. Salón de baile del Palacio de Catalina

5 Escultura del Rococó La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne -Maurice Falconet (1716– 1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica. Cupido de Edmé Bouchardon (1750).

6 Un gran escultor del rococó fue Andrea Schluter, autor de la efigie ecuestre del elector Federico Guillermo, en la cual puede observarse como el movimiento de masas y líneas, que en el tiempo barroco afectaba solamente a la concepción del conjunto, en el siglo XVIII fue utilizada como un detalle para dar vida a cada pormenor de los cuerpos. Obra de Francisco Salzillo (Murcia, )

7 Pintura rococó La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados: como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de vida y de la concepción del mundo de las élites europeas del siglo XVIII, en tanto también como una adaptación de elementos constituyentes del estilo a la decoración monumental de las iglesias y palacios, sirvió como medio de glorificación de la fe y del poder civil. Obra sín título; pero acuñada como La vendedora de camarones o La vendedora de quisquillas (ca ), de William Hogarth. Nicolas Lancret: La Tierra, c La Gamme d'Amour (c. 1717), de Antoine Watteau. Actualmente en la National Gallery.

8 Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) Francés.
Se caracteriza por la representación de escenas galantes que tienen lugar al interior de las alcobas o en claros del bosque, empleando siempre colores suaves y delicados, líneas fluidas y figuras con poses elegantes y llenas de gracia. Son obras que reflejan la alegría y frivolidad de la época. La Revolución Francesa lo llevó a la ruina, pues desapareció la nobleza que era de quien recibía los encargos y nunca pudo adaptarse al nuevo estilo neoclásico que se impuso. Obras: El columpio: Oleo sobre lienzo. 81 x The Wallace Collection, Londres. Mujer joven leyendo. Oleo sobre lienzo. .81 x .65. Galería Nacional de arte de Washington

9 MOBILIARIO Y CERÁMICA Son las dos disciplinas más destacadas del rococó, el mobiliario supone una evolución hacia formas más redondeadas y cómodas al tiempo que se potencia su carácter decorativo. Aunque pasó rápidamente de moda, supuso una notable influencia para estilos posteriores. En cuanto a la cerámica, se introducen nuevos estilos exóticos como el chino que se fusionan con el estilo europeo.


Descargar ppt "Arte Rococó Antes de hablar sobre el arte rococó, tendremos que hablar sobre la etapa Rococó y lo que es o cómo surgió Es por ello, por lo que el período."

Presentaciones similares


Anuncios Google