La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo de investigación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo de investigación"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo de investigación
Nombres: Florencia Paredes, Sofía Inostroza y Sofía Figueroa Asignatura: música Profesor: Nadaf Sandoval Curso: 6ºB

2 Historia de la Nueva Canción Chilena
La Nueva Canción Chilena constituyó un movimiento masivo de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Tras el golpe de Estado de 1973, siguió desarrollándose en el extranjero debido al exilio de muchos de sus intérpretes.

3 Características del movimiento
La nueva canción chilena se desarrolla en la década de 1960. Estuvo fuertemente arraigado en el momento político que va desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva, hasta las postrimerías de la unidad popular . En la difusión del movimiento fue crucial la participación del hombre de radio y gestor cultural Ricardo García. Alguno de los artistas que formaron parte de este proceso fueron: Víctor Jara, Patricio Manns, Isabel Parra, Ángel Parra, Osvaldo Gitano, Tito Fernández y los grupos Quillapayun, Inti illimani y Cuncumén, entre otros.

4 Biografía de Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico1 o San Carlos,2 4 de octubre de Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967)3 4 fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Es miembro de la prolífica familia Parra. Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina.

5 Biografía de Víctor Jara
Víctor Lidio Jara Martínez ( ) fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.

6 Biografía de Quilapayún
Quilapayún (del mapudungun kila, 'tres', y payún, 'barbas') es una banda chilena de música folclórica, que formó parte de la llamada Nueva Canción Chilena durante la década de 1960 y que sigue vigente a la fecha. Fue formada en Santiago el 26 de julio de 1965 por Julio Carrasco y Julio Numhauser, quienes invitaron en un primer momento al hermano del primero, Eduardo Carrasco, quien se suponía sería sólo un intérprete temporal.

7 Biografía de Inti illimali
Inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, 'águila dorada', nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia) es un conjunto musical chileno formado en Junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento musical llamado Nueva Canción Chilena. Inti-Illimani fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago De Chile


Descargar ppt "Trabajo de investigación"

Presentaciones similares


Anuncios Google