Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Evaluación de la Oración Personal
2
Evaluación de la Oración Personal
3
Necesidad de la Oración
¿Qué es la Oración? Es un Diálogo Amoroso con Dios Necesidad de la Oración Es una indicación de Jesús (Mt.26,41) Sólo por medio de ella el hombre: Puede resistir los embates del enemigo Es capaz de permanecer en la vida nueva Puede ver avances en la vida en abundancia Puede mantenerse en gracia (Sacramental) Puede ver verdaderos cambios en su vida
4
¿Qué es un Diálogo Amoroso?
Comunicación de dos personas Que se interesan el uno por la otra y viceversa Dispuestas a respetarse y escucharse Etapas del Diálogo Amoroso (Oración) El conocerse (Iniciar) El profundizar en el conocimiento (Rezar) La entrega del corazón (Meditar) La profundidad absoluta (Contemplar)
5
Etapa 1: El Conocerse Es el inicio del Diálogo Amoroso
Hay una intención inicial de conocerse Se establecen las ideas generales Quién es cada quien Qué se espera de la vida Qué espera uno del otro El periodicidad es regular No bastan los buenos días y buenas noches Es necesario un tiempo específico
6
Etapa 2: Profundizar el Conocimiento
Es el avance del Diálogo Amoroso (Rezar) Se reconoce que es un diálogo verdadero Crece en Profundidad Se abre la transparencia de la intención Se abre el ser para ser conocido totalmente El amor comienza a ser el motor del diálogo Crece en Tiempo Adicional a los buenos días y buenas noches El tiempo específico es cada vez mayor Hay ocasiones especiales adicionales
7
Etapa 3: La Entrega del Corazón
Es cúspide del Diálogo Amoroso (Meditar) Se reconoce al Amor como medio La Entrega es Total Se dejará cualquier cosa para estar con Él Toda la vida está entregada a Él Se espera todo de Él El tiempo es Trascendido El tiempo específico pasa a ser básico Las ocasiones especiales son mayores Todo tiempo es tiempo para el Diálogo
8
Etapa 4: La Profundidad Absoluta
Es el Diálogo Amoroso que Trasciende (Contemplar) El Amor es incondicional La Entrega es Absoluta Los sentimientos mueven la relación La contemplación mutua brota espontánea Todo el Tiempo es de ÉL Se da la unidad
9
Desarrollo de la Oración
Momentos de la Oración Momento para Alabar Momento para Agradecer Momento para Pedir Momento para Despedirse Tiempos de la Oración Tiempo de Hablar Tiempo de Escuchar Por la luz del Espíritu Santo Por su Palabra Por los acontecimientos y los hermanos Tiempo para el Amor
10
Desarrollo de la Oración
Momento para Alabar Tiempos (Hablar / Escuchar / Amar) Momento para Agradecer Momento para Pedir Momento para Despedirse Tres Obstáculos La Pereza El Sueño La Distracción
11
Momento para ALABAR Es el primer momento de la Oración
Es propia del que Ama Es un reconocimiento a Dios por todo: Por se grandeza, amor y misericordia Por sus obras y por su obrar en mí persona Ejemplos de Alabanzas El Gloria antes de la Liturgia de la Palabra El Aleluya antes del Evangelio El Santo antes de la Consagración Comunitaria o Personal Debe estar siempre llena de EMOTIVIDAD
12
Momento para AGRADECER
Es el segundo momento de la Oración Nace al reconocer la providencia de Dios Es dar las Gracias a Dios por todo: Por lo que ya tenemos (bueno y malo*) Por lo que hemos recibido (bueno y malo) Por lo que no recibimos (para bien o mal) Por lo que pedido aún no recibido Comunitaria o Personal Debe ser llena de Humildad Reconociéndonos siempre necesitados y dependientes de Dios * Nota: a la perspectiva humana
13
Momento para PEDIR Es el tercer momento de la Oración
Nace del abandono a la providencia de Dios También es oportunidad para pedir perdón Es Suplicar Confiadamente al Padre: Por “Todas” nuestras necesidades Sabiendo que Dios decidirá “que y cuando” Comunitaria o Personal Debe nacer del Amor, para evitar: Frustraciones al no ver respuestas inmediatas E inclusive falta de respuesta
14
Momento para DESPEDIRSE
Es el último momento de la oración Nace del deseo de agradar a Dios Es ser comprometido con Dios: Fincando o refrendando compromisos Agradeciendo el regalo de estar con Él Pidiendo por su permanencia a través de su Santo Espíritu Comunitaria o Personal Debe ser realista en los compromisos Debe ser atenta y amorosa
15
Tiempo de HABLAR Es el primer tiempo de la Oración
En un diálogo supone interacción Es la expresión de lo que sentimos Atendiendo los momentos y los tiempos Al principio motivado por nuestras ideas Con madurez atendiendo los impulsos del Espíritu Santo Comunitaria o Personal Debe ser espontánea y acorde En Voz alta, media o baja o inclusive mental Con o sin movimientos y/o gesticulaciones
16
Tiempo de ESCUCHAR Es el segundo tiempo de la Oración
En un diálogo supone interacción Es la expresión de lo que Dios nos dice Supone apertura de corazón, Atención a su VOZ y Disposición a aceptar lo que quiere decir Comunitaria o Personal La Voz de Dios se manifiesta por: La luz interior del Espíritu Santo Por su Palabra Por nuestros hermanos y acontecimientos
17
Tiempo para el AMOR Es un tiempo (no definido) de la Oración
Es cuando la comunicación es Espiritual Más que expresión es Silencio que Habla Es cuando se da la comunión del Amor Es el momento de comunicar sentimientos Es el momento de darnos a Dios Comunitaria o Personal Con el auxilio del Espíritu Santo Es el momento de intimidad con Dios Es recibir el abrazo o beso de Dios
18
Obstáculo 1: La Pereza Es el desgano por hacer Oración Motivos:
Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: No saber dialogar con Dios Falta de contacto con Dios No haber disfrutado de encuentros con Dios ¿Qué hacer? NO HACER CASO DE LAS EXCUSAS Buscar el lugar y la hora apropiadas Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios Mejorar la técnica (preparación, objetivo, etc.) Es parte de este taller de 4 sesiones
19
Obstáculo 2: El Sueño Resulta de la falta de interés en la Oración
Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: Falta de interés para hacer la oración Por lo inapropiado del horario escogido Por falta de adecuada preparación ¿Qué hacer? NO HACER CASO DEL SUEÑO Vencer a la mente; manteniendo la atención Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios Mejorar la técnica (ambiente, posturas, etc.) Es parte de este taller de 4 sesiones
20
Obstáculo 3: La Distracción
Resulta de no concentrarse en la Oración Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: Inercia del día: Trabajo, pendientes, etc. Ruido en el lugar o en nuestra mente Por falta de preparación y/o lugar adecuado ¿Qué hacer? NO HACER CASO DE LA DISTRACCIÓN No pelearse con ella o darle importancia Y Concentrarse en una imagen de: Dios, Jesús, la Virgen Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.