La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSUFICIENCIA RENAL CRONICA"— Transcripción de la presentación:

1 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
DR CLAUDIO SIMON C.

2 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Edad promedio 7 años Disfunción renal progresiva e irreversible Lesión focalizada o difusa

3 Insuficiencia renal Falla excretoria (uremia, signos GI, alt. Neuromusculares, oculares) Fall regulatoria (Poliurea-Polidipsia, hipertensión arterial, hiperparatiroidismo renal 2º. Acidosis metabólica, hipokalemia) Falla biosintética (anemia, déficit de calcitriol)

4 Diagnóstico de IRC Azotemia Uremia Anemia n-n
Anuria, oliguria, poliurea Isostenuria hiperkalemia-Hipokalemia Hiperfosfatemia

5 Diagnóstico de IRC Radiografía Ecotomografía Biopsia renal

6 Tratamiento médico azotemia
Reducción de la ingesta de proteínas: Creatinina > mg/dl NUS > 75mg/dl 9-18% proteína en base a materia seca IRC moderada: gr/100 Kcal EM Gatos: 6gr/100 Kcal Perros: Kcal/Kg/día

7 Complicaciones gástricas
Anorexia: hipokalemia, acidosis metabólica, anemia N N, hipergastrinemia, guanidinas Vómitos:> % en perros Hipergastremia:>40% de la gastrina se metaboliza en riñón. Estomatitis, necrosis lingual, disfagia, enterocolitis urémica, constipación.

8 Tratamiento signos gastrointestinales
Metoclopramida: eliminación renal 30´ antes de las comidas. Ranitidina: excreción renal Sucralfato clorpromazina-: 3mg/Kg/ 6-8 hrs oral Antisépticos y anestésicos orales Tubos de alimentación

9 Definiciones Hipertensión sistémica: aumento de PA sistólica y/o diastólica Sistólica tiene> riesgo PAS patológica >160 mmHg Hipertensión primaria Hipertensión secundaria (IRC)

10 Patogenia de la hipertensión
Afecta ppal% a : ojos, cerebro, corazón y riñones Encefalopatía hipertensiva: + frecuente en gatos. PA >180 mmHg crónica o súbito aumento >160 mm Hg con aumentos > mm Hg x 2-3 días.

11 Encefalopatía hipertensiva
Falla arteriolas en proteger microvascularización cerebral. Edema cerebral y aumento de presión intracraneana Herniación cerebelosa y muerte Signos: hiperactividad, hiperfagia, fotofobia c/ estrabismo, parpadeo frecuente, ataxia con rigidez extensora depresión y coma

12 Retinopatía hipertensiva
Hiperpermeabilidad de vasos coroideos Ceguera de inicio súbito, desprendimiento de la retina, hifema, hemorragia retinal, papiledema y tortuosidad vascular. Aparece con presiones semejantes a encefalopatía hipertensiva.

13 Sistema cardiovascular
Insuficiencia cardiaca grave: raro en gatos Hipertrofia ventricular izquierda a la ecocardiografía= hipertensión crónica

14 Métodos de medición de presión arterial
Directos: Catéter en una arteria periférica Indirectos: USG Doppler Oscimetría

15 Presión arteria normal en caninos:
Caninos: Ps/Pd Presión arteria normal en felinos: Felinos: Ps/Pd 120/80

16 Consecuencias oculares
Inyección conjuntival y escleral común en uremia avanzada Tortuosidad arterial retinal, papiledema, edema retinal, hemorragia retinal y vítrea

17 Terapia de emergencia Pacientes con: signos neurológicos
signos oculares severos y agudos Terapia agresiva Nitroglicerina al 2%, tópica venodilatador Nitrodisk: Isosorbida dejar 6 a 12 hr. venodilatador

18 Terapia de emergencia Acepromazina 0.05-0.1mg/Kg IV Venodilatador
Nitroprusiato de sodio ug/Kg/min Vasodilatador mixto monitorear constante PA

19 Terapia de emergencia Propanolol 0.02 mg/Kg hasta 1mg/Kg lento
Hidralazina mg/Kg PO BID can 2.5-10mg/gato PO BID fel -FUROSEMIDA 1-3 Mg/Kg IV BID-TID-

20 Terapia de emergencia Diltiazem 0.05-1.5 mg/Kg IV PO can
10mg/Kg IV PO fel Si la presión continua elevada después de 12 hrs. Atenolol bloqueador beta 1 selectivo 0.5mg/Kg PO BID-SID can 3mg/Kg PO BID fel

21 IRC: Tto hipertensión renal
Dieta Hiposódica: cambio lento a) inhibidores de la enz conv. Angiotensina -Inhiben producción de angiotensina II -Baja presión sistémica por vasodilatación arteriolar periférica. -Administración por largo tiempo disminuye presión intraglomerular

22 Inhibidores enzima convertidora
Enalapril: mg/Kg/8-12 hrs Captopril: mg/Kg/8-12 hrs. (G y P) Lisinopril: mg/Kg/12-24 (G) Benazepril: mg/Kg/24hrs (P)

23 IRC Tto hipertensión renal
b) Bloqueadores de canales de Ca. poco efecto sobre presión glomerular -Diltiazem mg/Kg/8-12 hrs PO (p) mg/Kg/8-12 hrs (g) -Veropamilo: 0.5-1mg/Kg/8hrs PO (pyg) -Amlodipino: 0.625mg/24 hrs (g) 0.5-1mg/Kg/24 hrs (p) PO

24 Tto hipertensión arterial
Antagonista vasoselectivo, no deprime corazón, no produce efectos inotrópicos ni disturbios eléctricos. En perros amlodipino sería mejor que enalapril, ya que este produce anorexia Todas las drogas deben evaluarse a 2-4 semanas luego del inicio

25 IRC Tto hipertensión renal
c) Antag de recep. Adren (beta) Bajan presión sistémica por disminución del gasto cardiaco No necesariamente baja presión intraglomerular Propanolol:5-80mg/8-12 hr. (p) mg/8-12 hr. (g)

26 IRC Tto hipertensión renal
d) Vasodilatadores arteriorales Antagonistas adrenoreceptores (alfa) Pueden producir hipotensión Usar en pacientes hospitalizados Hidrolazina: 1-2 mg/Kg/12 hrs PO

27 Tto Hiperfosfatemia Fósforo es absorbido en GI y excretado por riñón
Excreción renal: filtración-reabsorción Ideal fósforo < mg/dl Mineralización tej. Blandos, hiperparatiroidismo 2º (alt. Óseas) Inicialmente restricción dietario Dietas esp % MS (p) (1-2%) Dietas esp. 0.5% MS (g) (1-4%)

28 IRC Hiperfosfatemia Quelantes de fósforo componentes en base a Ca o Al
Productos c/Al 30-90mg/Kg/día (Hidróxido de Al) dividido en 3 dosis Efectos secundarios constipación y < palatabilidad Toxicidad: dolor óseo, anemia microcítica y encefalopatía

29 Tto Hiperfosfatemia Prod. c/ Ca más efectivos, evitarlos en hipercalcemia Acetato de Ca: 60-90mg/Kg/día Carbonato de Ca mg/Kg/día Sucralfato Cimetidina: baja secreción de PTH, x una vía no 100% clara

30 Hipercalcemia > 11mg/dl, calcio total
Calcio ionizado 50-60% del calcio total (sanos = proporcional) En IR calcio ionizado es mucho menor, proporcionalmente Muestra en ambientes anaerobio, frío y > 72 hrs análisis.

31 Hipercalcemia Calcio sérico total x fósforo > 70 = alteraciones tisulares con mineralización Riñones = principal lugar de depósito Otros: nervioso y cardiovascular Tto: menejar hiperfosfatemia

32 Tto de hipocalcemia Elección: carbonato de Ca 100mg/Kg/día Dar pequeñas dosis varias veces al día, junto a las comidas Controlar niveles séricos de fósforo y Ca en forma periódica

33 IRC Hipokalemia [K] < 3.5 mEq/L Iatrogénico por fluidoterapia
Excreción 1º por secreción renal, peq. cantidad por fecas y sudor Efecto del flujo tubular a > flujo > secreción Signos: debilidad muscular

34 IRC Tto Hipokalemia Gato: Gluconato de K: 2-6 mEq/día
Remisión 1 a 5 días Ideal que suero contenga mEq/L Nivel infusión: 0.5 mEq/Kg/hora

35 Acidosis metabólica Baja reabsorción renal de bicarbonato
Baja secreción de H Ambas producidas por diuresis de solutos alta excreción de Na, altos niveles de PTH baja producción tubular de amonio (buffer amonio) Dietas muy bajas en fósforo, también tienden a acidosis (buffer fosfato)

36 Manejo acidosis metabólica
Bicarbonato de Na: 8-12 mg /Kg/8-12 hrs Soln 1mEq/Lt = 76 gr ml agua Solución puede almacenarse por meses en refrigerador 1 a 1.5 ml/10Kg: directamente en boca o mezclado con la comida

37 Tto Acidosis metabólica
Citrato de K doble efecto. Cuidado con sobredosificación (hiperalcalinización) mEq/Kg/12 hrs Pequeñas cantidad y alta frecuencia

38 IRC Anemia normo-normo
Déficit producción eritropoyetina renal Vida media de eritrocitos < en amb. Urémico Tóxicos plasmáticos inhiben eritropoyesis Pérdidas crónicas GI

39 IRC Manejo médico anemia
Sulfato de fe. mg/gato/día mg/perro/día Suplementar : b12 b1, folatos, niacina, piridoxina Epeotina: UI/Kg SC 3 veces/sem VGA perro: 33-40% VGA gato: 30-35%

40 IRC Tto déficit Calcitriol
Efecto 2º hipercalcemia Gatos: ng/Kg/día PO Perros: 6.6 ng/Kg/día/PO No dar comidas aumenta absorción de Ca y fósforo Monitorear el Ca, fósforo y creatinina Efecto dura <1 día


Descargar ppt "INSUFICIENCIA RENAL CRONICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google