La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN ORIENTADA A LA WEB PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN LA EMPRESA INCOAYAM. Autor: Andrés Peralta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN ORIENTADA A LA WEB PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN LA EMPRESA INCOAYAM. Autor: Andrés Peralta."— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN ORIENTADA A LA WEB PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN LA EMPRESA INCOAYAM. Autor: Andrés Peralta Director: Ing. Gilma Toaza Codirector: Ing. Geovanni Ninahualpa Sangolqui, 16 Julio del 2015

2 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido INTRODUCCIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones Es una empresa especializada en diseñar y construir redes de distribución de gases combustibles. La empresa dispone de un ERP cliente servidor llamado JIREH. El Control de Proyectos se los realizaba con archivos realizados en Excel.

3 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido INTRODUCCIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones REGLA DEL NEGOCIO INICIO CREAR KIT CREAR OFERTA FIN BDD. KITS CREAR COTIZACIÓN FIN CREAR PLANIFICACIÓN FIN

4 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido OBJETIVOS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones OBJETIVO GENERAL Desarrollar una aplicación orientada a la web mediante herramientas open source la cual controle las distintas etapas que puede sufrir el desarrollo de un posible proyecto para la empresa INCOAYAM.

5 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido OBJETIVOS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Revisar el marco teórico referente a las metodología Xtreme Programming para el desarrollo de sistemas de información. 2 Automatizar de una manera mas eficiente los archivos Excel que posee la empresa INCOAYAM. 3 Aplicar los diferentes procesos que la metodología de desarrollo recomienda en el desarrollo del software. 4 Consumir los productos que se encuentran en la base de datos que controla el ERP.

6 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido ALCANCE Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones Administrativo – Seguridad Kits Control de Ofertas Cotización Planificación

7 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PROBLEMA Y SOLUCIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PROBLEMA 1 Los archivos de Excel están compartidos en la red. 2 Imposible el trabajo en línea en un mismo archivo. 3 Datos redundantes. 4 Capacidad limitada y baja seguridad.

8 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PROBLEMA Y SOLUCIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SOLUCIÓN La personalización de software mucha de las veces es la mejor solución para empresas que poseen este tipo de limitaciones con herramientas que no brindan la opción de crecer de acuerdo a las especificaciones de requerimientos que necesite el negocio.

9 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido HERRAMIENTAS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones NETBEANS Es un entorno de desarrollo integrado de código abierto. Permite crear aplicaciones Web con PHP 5. Soporta AJAX. Maneja módulos para trabajar en capas.

10 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido HERRAMIENTAS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MYSQL Open Source. Velocidad al realizar las operaciones, uno de los gestores con mejor rendimiento. Facilidad de configuración e instalación.

11 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido HERRAMIENTAS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PHP Lenguaje de código abierto muy popular. Ayuda a generar páginas web dinámicas Facilidad de aprendizaje.

12 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido HERRAMIENTAS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones Apache Es un software de código abierto. Portabilidad. Se integra con otras aplicaciones, como el paquete XAMP.

13 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido HERRAMIENTAS Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones AJAX Trabaja del lado del cliente con comunicación asíncrona. No recargar la página nuevamente. Menos carga al servidor.

14 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido ARQUITECTURA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones

15 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones EXTREME PROGRAMMING (XP) Esta orientado hacia la satisfacción del cliente. Reduce el costo del cambio en todas las etapas del ciclo de vida del sistema. Cambios de requisitos sobre la marcha de un proyecto son un aspecto natural. Trabajo en grupo, todos forman parte del equipo.

16 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones COMUNICACIÓN Todos son parte del equipo y nos comunicamos cara a cara todos los días. Trabajamos juntos en todo, desde los requerimientos hasta la programación. En equipo crearemos la mejor solución al problema.

17 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SIMPLICIDAD Desarrollaremos lo que sea solicitado y necesario, pero no más que eso. De esa forma, se maximiza el valor de la inversión realizada. Nos dirigiremos a nuestro objetivo a pasos simples y pequeños, mitigando las fallas a medida que ocurran. Crearemos algo de lo cual podamos sentirnos orgullos y que pueda mantenerse en el largo plazo a costos razonables.

18 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones RETROALIMENTACIÓN Nos tomaremos seriamente los compromisos con el usuario establecidos en todas las iteraciones, entregando software en funcionamiento en cada una. Mostraremos al usuario nuestro software frecuentemente y de forma temprana, escuchando cuidadosamente sus observaciones y realizando los cambios que sean necesarios. Adaptaremos nuestros procesos al proyecto y no al contrario.

19 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones CORAJE Diremos la verdad en nuestros avances y estimados, no documentaremos excusas para el fracaso, pues planificamos para tener éxito. No tendremos miedo a nada pues sabemos que nadie trabaja solo. Nos adaptaremos a los cambios cuando sea que estos ocurran.

20 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido METODOLOGÍA Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones RESPETO Todos en el equipo dan y reciben el respeto que merecen como integrantes del equipo y los aportes de cada integrante son valorados por todos. Todos contribuyen, así sea simplemente con entusiasmo. Los desarrolladores respetan la experticia de los clientes y viceversa. La Gerencia respeta el derecho del equipo de asumir responsabilidad y tener autoridad sobre su trabajo.

21 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAS DE USUARIO Las Historias de Usuario tienen el mismo propósito que los casos de uso y constituyen una técnica utilizada en el desarrollo de proyectos XP, las mismas que permiten especificar los requerimientos de usuario necesarios para el desarrollo de la aplicación, mediante la utilización de tarjetas en las cuales se describe las características que el sistema debe poseer

22 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PLANTILLA HISTORIAS DE USUARIO

23 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MODULO No 1 Administración del Sistema. Usuarios. Prioridades del Proyecto. Perfil de Usuario. Línea de Negocio. Perfiles de Trabajador. Estados del Proyecto. Contactos.

24 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MODULO No 2 Mantenimiento de KITS. Ingreso de Cabecera. Ingreso de Materia Prima. Ingreso de Mano de Obra.

25 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MODULO No 3 Gestión Control de Ofertas. Crear Oferta. Ingreso de Estados. Ingreso de Contactos.

26 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MODULO No 4 Gestión de Cotizaciones. Ingreso de cabecera. Agregar KITS a la Cotización. Agregar otros Gastos. Agregar Datos Informativos.

27 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones MODULO No 5 Planificación del Proyecto. Ingreso de datos al Proyecto. Ingreso de Clientes al Proyecto. Ingreso de otros datos al Proyecto. Ingreso de tareas al Proyecto.

28 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAS SEGUNDO MODULO

29 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAS SEGUNDO MODULO

30 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAS SEGUNDO MODULO

31 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones VALORACION HISTORIAS DE USUARIO SEGUNDO MODULO

32 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PLAN DE ENTREGA SEGUNDO MODULO

33 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAL VERSIONES SEGUNDO MODULO ITERACION NRO. HISTORIA DE USUARIO PRIORIDAD (ENTREGA) ACTIVIDAD (Nueva / Corrección / Mejora) DEPENDENCIA (Nro. Historia de Usuario) Segunda HU10 Ingreso cabecera kit 2 Nueva HU04 HU11 Ingreso de materia prima en el kit NA HU12 Registro de mano de obra en el kit ITERACION NRO. HISTORIA DE USUARIO RIESGO(Alto / Medio / Bajo) VERSION ESTADO DE DESARROLLO PRUEBAS Segunda HU10 Ingreso cabecera kit Media 1 Completo Aprobado HU11 Ingreso de materia prima en el kit HU12 Registro de mano de obra en el kit

34 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAL TARJETAS CRC SEGUNDO MODULO NRO. ESCENARIO TARJETA CRC TERMINADO NIVEL DE AVANCE OBSERVACION ESTADO CRC10 Ingreso cabecera kit Cabeceras de Kit SI 100% Se realiza las operaciones Crud de la cabecera del kit APROBADO CRC11 Ingreso de materia prima en el kit Materias Primas en Kit Se realiza las operaciones Crud de la materia prima CRC12 Registro de mano de obra en el kit Manos de Obra en Kit Se realiza las operaciones Crud de la mano de obra

35 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAL PRUEBAS DE ACEPTACIÓN SEGUNDO MODULO ESCENARIO CASO DE PRUEBA NRO. HISTORIA DE USUARIO NRO. CASO DE PRUEBA RESULTADO DE LA PRUEBA Ingreso cabecera kit Guardar Kit HU10 CP10.01 EXITOSA Búsqueda Kit CP10.02 Editar Kit CP10.03 Eliminar Kit CP10.04 Ingreso de materia prima en el kit Agregar detalle Materia Prima HU11 CP11.01 Editar detalle Materia Prima CP11.02 Eliminar detalle Materia Prima CP11.03 Registro de mano de obra en el kit Agregar detalle Mano de Obra HU12 CP12.01 Editar detalle Mano de Obra CP12.02 Eliminar detalle Mano de Obra CP12.03

36 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAL SEGUIMIENTO DE ITERACIONES SEGUNDO MODULO ITERACIÓN NRO. HISTORIA DE USUARIO HISTORIA DE USUARIO FECHA PLANIFICACIÓN LANZAMIENTO ESTADO DE DESARROLLO PRUEBAS Segunda HU10 Ingreso cabecera kit 20 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 04 de diciembre de 2014 Completo Aprobado HU11 Ingreso de materia prima en el kit 28 de noviembre de 2014 HU12 Registro de mano de obra en el kit 1 de diciembre de 2014 4 de diciembre de 2014

37 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones HISTORIAL SEGUIMIENTO DE ENTREGA FINAL SEGUNDO MODULO ITERACIÓN NRO. HISTORIA DE USUARIO HISTORIA DE USUARIO ITERACIÓN ASIGNADA ENTREGA ESTIMADA VERSIÓN 1 2 3 4 5 Mantenimiento de kits HU10 Ingreso cabecera kit X HU11 Ingreso de materia prima en el kit HU12 Registro de mano de obra en el kit ITERACIÓN NRO. HISTORIA DE USUARIO HISTORIA DE USUARIO OBSERVACIÓN ESTADO Mantenimiento de kits HU10 Ingreso cabecera kit Se entregan sin novedades Aprobado HU11 Ingreso de materia prima en el kit HU12 Registro de mano de obra en el kit

38 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PLANEACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PLANIFICACION SEGUNDA ITERACIÓN

39 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PRACTICAS RECOMENDADAS DISEÑO SIMPLE BUSCAR METAFORAS REFACTORIZACIÓN FUNCIONALIDAD EXTRA ? TARJETAS CRC

40 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones TARJETAS DE RESPONSABILIDAD COLABORACION (CRC)

41 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones TARJETA CRC SEGUNDA ITERACIÓN

42 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones TARJETA CRC SEGUNDA ITERACIÓN

43 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones TARJETA CRC SEGUNDA ITERACIÓN

44 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido DISEÑO Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones DIAGRAMA ER SEGUNDA ITERACIÓN

45 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PRÁCTICAS RECOMENDADAS CLIENTE - PROGRAMADOR PROGRAMACIÓN EN PAREJAS INTERGRACIÓN SECUENCIAL INTEGRACIÓN FRECUENTES ESTÁNDARES

46 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones ARCHIVOS SEGUNDA ITERACIÓN

47 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones ARCHIVO KIT.PHP

48 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones ARCHIVO KIT.PHP

49 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones ARCHIVO _AJAX.COMUN.PHP

50 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CODIFICACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones ARCHIVO _AJAX.SERVER.PHP

51 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones PLANTILLA PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

52 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN GUARDAR KIT

53 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN BUSQUEDA KIT

54 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN EDITAR KIT

55 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN ELIMINAR KIT

56 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN AGREGAR MATERIA PRIMA

57 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN EDITAR MATERIA PRIMA

58 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN ELIMINAR MATERIA PRIMA

59 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN AGREGAR MANO DE OBRA

60 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN EDITAR MANO DE OBRA

61 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones SEGUNDA ITERACIÓN ELIMINAR MANO DE OBRA

62 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones CONCLUSIONES 1 La aplicación no hubiera tenido una culminación exitosa si no se hubiera tenido un marco teórico lo suficientemente sólido acerca de la información del proceso, así como fuertes conocimientos técnicos. 2 Los problemas presentados en las fases iniciales del proyecto concernientes a la metodología, se fueron depurando durante el transcurso de desarrollo de la aplicación, permitiendo finalmente conocer la simplicidad y flexibilidad que posee Extreme Programing.

63 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones CONCLUSIONES 3 En el seguimiento de iteraciones, es fundamental la comunicación entre el cliente y el desarrollador, ya que al ser manejado de forma paralela con la ejecución de iteraciones permite implementar las historias de usuario correspondientes a cada iteración y controlar las tareas necesarias para su desarrollo en base a tarjetas CRC. 4 Para que se pueda aplicar la metodología ágil se debe poseer experiencia trabajando con metodologías tradicionales, ya que la experiencia es la que predomina en los momentos cruciales del proyecto, además que el personal debe ser altamente motivado y con gran innovación.

64 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones RECOMENDACIONES 1 Utilizar una Metodología Ágil puede ser una buena forma de empezar con el desarrollo de una aplicación sometida a constantes cambios, equipos pequeños de trabajo, mayor visibilidad, funcionalidad y menor riesgo. 2 Se deben fijar una serie de reglas generales en la comunicación con el cliente ya que por el grado de informalidad que la metodología presenta, pueden surgir diferencias que pongan en peligro la culminación exitosa del proyecto.

65 Conclusiones y Recomendaciones
Lista de Contenido CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Introducción Objetivos Alcance Problema y Solución Herramientas Arquitectura Metodología Planeación Diseño Codificación Pruebas Conclusiones y Recomendaciones RECOMENDACIONES 3 Debe hacerse una capacitación al cliente sobre XP antes de iniciar el proyecto debido que este hace parte del equipo de desarrollo. 4 Mantener la comunicación entre usuarios y desarrolladores durante el proceso de implementación de la aplicación, con la finalidad de lograr una retroalimentación concreta y frecuente que permita desplegar resultados funcionales que cumplan con las expectativas del usuario.

66 Preguntas??? Gracias.


Descargar ppt "DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN ORIENTADA A LA WEB PARA EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN LA EMPRESA INCOAYAM. Autor: Andrés Peralta."

Presentaciones similares


Anuncios Google