La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaborado por : Melesio Rivero Hernández

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaborado por : Melesio Rivero Hernández"— Transcripción de la presentación:

1 Elaborado por : Melesio Rivero Hernández
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA “QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL MÉTODO DE ESTUDIOS DE CASOS” Elaborado por : Melesio Rivero Hernández

2 PROGRAMA EDUCATIVO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTUDIOS DE CASO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNIDAD I: “Qué es y cómo funciona el método de estudio de casos.” PERIODO: 2016-B

3 Identificación de la UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTUDIOS DE CASO DE POLÍTICAS PÚBLICA
clave de la UA Créditos Tipo de la UA Carácter de la UA Núcleo de Formación Área L42878 8 Curso Optativa Integral Acentuación

4 CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD
UNIDAD I: “Qué es y cómo funciona el método de estudio de casos.” CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD 1.- Antecedentes y objetivos del método de estudio de casos 2.- Metodología para la aplicación del método de estudio de casos 3.- Papel del profesor y de los estudiantes en la aplicación del método de estudio de casos 4.- Principales problemas en la aplicación del método de estudio de caso

5 ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1.- Antecedentes 2.- ¿Qué es un caso?. 3.- Objetivos de los estudios de caso. 4.- Método de los estudios de caso 5- Conclusiones.

6 1.- ANTECEDENTES

7 1.- ANTECEDENTES: En su acepción más estricta, el caso se comienza a utilizar en Harvard, en el programa de Derecho, hacia El “Case System” pretendía que los alumnos del área de leyes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 3

8 Derecho, Administración de Empresas y Medicina y Ciencias Políticas
Pero es hacia 1935 cuando el método cristaliza en su estructura y se extiende otros campos. Derecho, Administración de Empresas y Medicina y Ciencias Políticas Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 3

9 2.- ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE CASO?

10 2.- ¿QUE ES UN CASO? Es una relación escrita que describe una situación en la vida de una persona, familia, grupo o empresa. Es útil para la elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad presente y futura. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 14

11 “El Modelo de Estudio de Caso es una técnica de aprendizaje activa, centrada en la investigación de un problema real y específico que ayuda al individuo a adquirir la base para un estudio inductivo” Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006)

12 Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006: 167)
Estudio de casos: Método de investigación para el desarrollo de las ciencias humanas sociales que implica un proceso de indagación. Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006: 167)

13 Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006: 167)
Estudio de casos: Se caracterizan Caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de un fenómeno Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006: 167)

14 El estudio de caso es una técnica de aprendizaje
. El estudio de caso es una técnica de aprendizaje En la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema. Que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 73

15 Es una metodología rigurosa
Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 75

16 El método permite estudiar un tema determinado en los que las teorías existentes son inadecuadas

17 3.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO

18 3.- Objetivos del estudio de caso.
El método es apropiado para temas que se consideran prácticamente nuevos y tiene los siguientes rasgos distintivos: 1.- Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real 2.- Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. 3.- Se utilizan múltiples fuentes de datos, y se puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a)

19 Permite estudiar: Los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a)

20 Permite explorar: En forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas señales sobre los temas que emergen Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a)

21 Ser utilizado: Como la exploración inicial de un fenómeno determinado.
Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a)

22 modelo centrado en el análisis de casos.
modelo pretende enseñar a aplicar principios y normas legales establecidos. modelo busca el entrenamiento en la resolución de situaciones. Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006)

23 4.- Método de los estudios de caso

24 “Chetty indica que tradicionalmente el estudio de caso fue considerado apropiado sólo para las investigaciones exploratorias” Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006:180)

25 Es una espiral y tiene dos fases.
1.- DESCUBRIMIENTO: Fase hecha de observación, descripción, reflexión y generalización inductiva, con miras a generar hipótesis 2.- CONFIRMACIÓN: Proceso de comprobación del fundamento de una hipótesis por medio de un procedimiento o dispositivo previsto al efecto (y susceptible de ser reproducido). Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006:180)

26 Componentes especialmente importantes.
1.-Las preguntas de investigación. 2.-Las proposiciones teóricas. 3.-La(s) unidad(es) de análisis. 4.-La vinculación lógica de los datos a las proposiciones 5.-La(Los criterios para la interpretación de los datos) unidad(es) de análisis. Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006:171)

27 2. Estructurar y organizar la información.
1. Elegir un fenómeno de estudio y describirlo de la forma más completa que se pueda. 2. Estructurar y organizar la información. 3. Definir o desarrollar el marco teórico. 4. Recolectar la mayor cantidad de información posible respecto al objeto de estudio. 5. Confrontar los datos recopilados con el marco teórico. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 6

28 6. Seleccionar la información útil del marco teórico y los datos.
7. Escribir una serie de preguntas que servirán como guía para el estudio de caso. 8. Definir los principales aspectos o temas de la investigación. 9. Analizar la información seleccionada y analizarla de acuerdo con preguntas formuladas y a los aspectos relevantes a investigar. 10. Hacer una breve conclusión del caso y escribir la bibliografía consultada. Fuente: elaboración propia con base en DIDEVA (s/a): 7

29 5.- CONCLUSIONES

30 Principales problemas en la aplicación del método de estudio de caso.
1.- Algunos consideran que su prestigio es bajo 2.- No suele considerarse como una buena estrategia para realizar investigación científica 3.- Presenta problemas de fiabilidad y validez, . Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006:167)

31 El estudio de caso, como una técnica, tiene un papel limitado en la investigación, con un diseño pre experimental Fuente: Elaboración propia con base en Martínez (2006:167)

32 Bibliografía. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica (DIDEVA) (s/a) “Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño”, en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El estudio de casos como técnica didáctica. Disponible en Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006), “El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica”, en Pensamiento & Gestión, núm. 20, julio, pp


Descargar ppt "Elaborado por : Melesio Rivero Hernández"

Presentaciones similares


Anuncios Google