Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia Paz Páez Modificado hace 7 años
2
La Procuraduría Federal del Consumidor, es una organización de gobierno creada para proteger a los consumidores contra los abusos o fraudes por parte de las empresas que operan en México. Es un organismo independiente de la Secretaria de Economía de México.
3
HISTORIA: En 1976 se promulgó la Ley Federal de protección al Consumidor (LFPC) y surgió PROFECO. como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.
4
REFORMAS A LA LfpC. 1982 la PROFECO regular sistemas de comercialización. 1985 la ley regula la competencia, naturaleza jurídica, incluye denominaciones y servicios así como atribuciones. 1989 se le otorga a la PROFECO la atribución y facultad de sancionar y de recibir denuncias por violación de precios. 1991 el reglamento de la ley establece las bases de organización y funcionamiento de PROFECO. 1992 se genera una mayor organización así como medidas de verificación y vigilancia de las normas oficiales mexicanas como pesos y medidas, instructivos y garantías, precios. 1994 se reforma la procuraduría y se dispone a cada delegación crear su programa de trabajo desconcentrado.
5
MISIÓN Promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. VISIÓN Ser una institución efectiva en la promoción de una cultura de consumo inteligente y en la aplicación de la ley. OBJETIVOS DE PROFECO Proteger los derechos del consumidor. Promover los derechos del consumidor. Fomentar una cultura de consumo inteligente. Procurar la equidad en las relaciones de consumo. Procurar la seguridad jurídica en las relaciones de consumo. Hacer eficiente el desempeño institucional.
6
LÍNEAS ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES
Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo; Fortalecer el poder de los consumidores brindándoles información y asesoría; Desarrollar proveedores conscientes e informados para que ejerzan sus derechos y cumplan sus obligaciones con los consumidores; Incidir en la política regulatoria y mantener actualizado el marco jurídico que tenga impacto en las relaciones de consumo; Propiciar y vigilar el cumplimiento de la normatividad por los proveedores; Procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores; Contribuir a la reducción de los riesgos de corrupción; Fomentar la transparencia o eficiencia de las políticas de transparencia; Eficientar el desempeño Institucional.
7
TITULAR ALFREDO CASTILLO CERVANTES
Este 21 de mayo del 2013 Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, dio posesión a Alfredo Castillo Cervantes como Procurador Federal del Consumidor. Castillo Cervantes cuenta con tres licenciaturas: en Derecho por la UAM, en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y en Economía Financiera por la Escuela Bancaria y Comercial. Alfredo Castillo Cervantes sustituye a Humberto Benítez Treviño.
8
Entre otros cargos, ha sido:
En la PGR, asesor del Procurador Rafael Macedo de la Concha, de 2002 a 2003, y Director de Políticas Públicas. Director de Planeación Estratégica de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Director de Concertación y de Servicios, de la (SSP) Subprocurador regional del municipio de Cuautitlán Izcalli. Subprocurador y Procurador General de Justicia en el Estado de México. Nombrado por Peña Nieto y ratificado por Eruviel Ávila. En el 2010 Enrique Peña Nieto, lo nombró como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México quien también estuvo a cargo de las investigaciones del caso Paulette. como procurador de justicia del estado de México, consiguió la detención de Óscar Oswaldo García Montoya, el líder de “La Mano con Ojos”, En diciembre de 2012 fue nombrado nuevo responsable de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.
9
ALFREDO CASTILLO CERVANTES
Twitter: ACC_Castillo
10
Marco jurídico y normativo
ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 28. decreta que quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. Y el respeto a los derechos y obligaciones derivados de las relaciones de consumo y las medidas que garanticen su efectividad y cumplimiento; REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR tiene por objeto reglamentar la Ley Federal de Protección al Consumidor, sin perjuicio de la aplicación de otros reglamentos sobre materias específicas, como reglas de procedimiento verificación y vigilancia, privacidad de información y publicidad, dictámenes y sanciones
11
Servicios La Subprocuraduría de Servicios de la PROFECO trabaja para lograr la igualdad en las relaciones entre consumidores y proveedores, y en los casos que sea necesario ayuda a solucionar sus diferencias. Para cumplir con su objetivo, esta área ofrece asesoría gratuita, recibe y gestiona las quejas y denuncias de los consumidores; también realiza trámites como la supervisión de la publicidad para que no engañe, el registro de números telefónicos para evitar llamadas publicitarias; inicia procedimientos por infracciones a la Ley, supervisa los procesos de conciliación y el registro o la cancelación de contratos de adhesión de los proveedores, entre otros.
12
Verificación La Subprocuraduría de Verificación se encarga de cuidar el cumplimiento de la ley en las relaciones entre proveedores y consumidores. Para lograr su objetivo cuida que se cumplan las disposiciones legales que son competencia de PROFECO, por medio de visitas y operativos de verificación y vigilancia de establecimientos comerciales; asimismo con el laboratorio evalúa la calidad de distintos productos. De encontrar irregularidades puede imponer sanciones como multas, clausuras e incluso la destrucción de productos y emite alertas para prevenir al consumidor sobre productos o comercios que puedan ser un riesgo.
13
Laboratorio PROFECO El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se dedica a elaborar estudios de calidad de productos de consumo generalizado y de impacto en la nutrición, seguridad y economía. Con esta información, el consumidor puede hacer mejores elecciones de compra, ya que en los estudios se evalúan distintos productos y se constata que cumplan con los requerimientos establecidos para considerarse seguros, que proporcionen información veraz, que no sean un riesgo para la salud y que contengan la cantidad e ingredientes que ostentan, entre otras variables.
14
Educación y Divulgación
La Coordinación General de Educación y Divulgación se encarga de fomentar una cultura de consumo inteligente y responsable por medio de la difusión y la enseñanza para que los ciudadanos estén informados. Para cumplir con su objetivo, la coordinación crea productos informativos que promueven los derechos de los consumidores y los pasos del consumo inteligente y lleva a cabo acciones preventivas como la educación, la organización y la capacitación de consumidores. cuenta con producción propia de televisión, radio e internet y, desde hace más de tres décadas, elabora contenidos que ayudan a mejorar la economía familiar y a tomar decisiones de consumo inteligente, como la Revista del consumidor la publicación emblemática de PROFECO.
15
El Centro de Documentación (Cedoc)
abierto a todo el público, sus servicios son gratuitos y ofrece: Atención y orientación para localizar información destinada a apoyar las decisiones de compra y/o renta de productos y contratación de servicios. Consulta gratuita de la información de la institución por internet o de números atrasados de la revista del consumidor, recetas del Platillo sabio, Tecnologías domesticas y libros. cuenta con la Biblioteca especializada en temas de protección al consumidor.
16
El Órgano Interno de Control
El Órgano Interno de Control en la Procuraduría Federal del Consumidor depende jerárquica y funcionalmente de la Secretaría de la Función Pública y se encuentra facultado para recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos y darles seguimiento; así como para recibir las quejas, sugerencias, reconocimientos y solicitudes sobre los trámites y servicios federales que presente la ciudadanía y darles seguimiento hasta su conclusión; y para recomendar, cuando proceda, la puesta en marcha de mejoras en la institución.
17
Los siete derechos básicos del consumidor
Resumen facultades y obligaciones que otorga la PROFECO 1. DERECHO A LA INFORMACIÓN La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que puedas elegir qué comprar, con pleno conocimiento. 2. DERECHO A LA EDUCACIÓN Puedes recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. 3. DERECHO A ELEGIR Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta a cambio de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato.
18
4. DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD
Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos. 5. DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS Al comprar un producto o contratar un servicio, no te lo pueden negar, tampoco discriminar o tratar mal por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad. 6. DERECHO A LA COMPENSACIÓN Si un proveedor te vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado. También te deberán bonificar cuando no te proporcionen un servicio o te lo otorguen de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que te haya ocasionado. 7. DERECHO A LA PROTECCIÓN Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco pone a tu disposición el TELEFONO DEL CONSUMIDOR ( en el DF y zona metropolitana, y , larga distancia sin costo desde el resto del país).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.