Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsther Castro Aguilera Modificado hace 7 años
1
Geopolítica. Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular de Educación. U.E.C “Juan XXIII Fe y Alegría”. Ciudad Ojeda- EDO. Zulia. Geopolítica.
2
Es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía descriptiva y la geografía política.
3
Fundamentos Legales. La constitución de la republica fundamenta legalmente en su capitulo I del territorio y demás geográficos (Artículos 10 al 15) Capitulo II de la división político (articulo 16 al 18). Los fundamentos legales para el diseño de las políticas que nos permiten alcanzar el bienestar de todos los ciudadanos y regular nuestra relación con otros estados los encontramos en el primer lugar, en el preámbulo de la constitución de la republica. Allí se establecen los objetivos de la organización política de la republica y por lo tanto debe ser de guía obligatoria que regule la conducta de los órganos del estado.
4
Frentes geopolíticos de Venezuela:
Estos frentes facilitan el transporte y las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas con todos los países del continente americano, del Caribe y del mundo. Fachada Caribeña: Ubicada al Norte de Venezuela. Se extiende desde Castillete, en la Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, con 2813 km de costa. Fachada Guayanesa: tiene una superficie de Km. y se extiende y desde Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, hasta el Pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Brasil y Guyana. Fachada Amazónica: Formada por el estado Amazonas y el extremo Sur del estado Bolívar y comprende desde el Monte Roraima y Piedra del Cocuy, con una longitud de Km. Fachada Atlántica: Se encuentra entre Punta Peña y Punta Playa , con 1008 Km. sin incluir los 450 Km. de costa hacia el río Esequivo. Fachada Andina: Esta definida por la cordillera que abarca los estados Táchira, Mérida y Trujillo, además de los Andes perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo y se extiende desde la Piedra del Cocuy hasta Castillete, con una extensión de 2050 Km.
5
Mapa Territorial De los Frentes Geopolíticos.
6
ONU OMC Mercosur ALBA OEA OPEP UNASUR
la Organización de las Naciones Unidas, es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La Organización Mundial del Comercio. Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Oficialmente el Mercosur informa que "en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, este último en proceso de adhesión”. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA. La Organización de los Estados Americanos, es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de trabajar para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico. La Organización de los Países Exportadores de Petróleo, su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores. La Unión de Naciones Suramericanas, es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.
7
Problemas limítrofes en la
historia de Venezuela. A pesar que tenemos ya establecido un mapa territorial con limites precisos, el proceso para determinar dichos limites fue muy complicado y hasta nuestros días existe una gran inquietud e inconformidad con respecto a los tratados y acuerdos suscritos para determinar los limites entre Venezuela y las Repúblicas vecinas. Los limites de son los siguientes: AL NORTE Mar caribe, AL SUR Colombia y Brasil, AL ESTE Guyana, AL OESTE la República de Colombia
8
Problemas limítrofes en la
historia de Venezuela. Con respecto a Colombia, la determinación de limites fue muy controversial, desde 1830 se inició un proceso de disputas por definir este limite que se culminó en 1941 mediante un Tratado bilateral, sin embargo en nuestros días Colombia reclama soberanía en el Golfo de Venezuela por su importancia estratégica y riqueza petrolera.
9
Problemas limítrofes en la
historia de Venezuela. En lo que respecta a Guayana inglesa fue en el año 1899 cuando un Tribunal internacional dictaminó a favor de la Guayana Británica el limite entre Venezuela y Guayana despojándonos de Km cuadrados de territorio, por lo cual hasta el día de hoy Venezuela no acepta este fallo por ser ilegal e írrito, desde entonces ha mantenido la Reclamación, y ahora ante la República Cooperativa de Guyana que obtuvo su independencia en 1966, en este año suscribieron el acuerdo de Ginebra y en 1970 el Protocolo de Puerto España que congelaban las negociaciones por 12 años. Cumplido este lapso se ha mantenido en manos de Secretario general de la ONU.
10
Importancia del mar en la
economía de Venezuela. Venezuela es un país que es beneficiado económicamente al encontrarse ubicado en la zona sur costera de américa del sur. El mar caribe es la principal vía para la importación y exportación de los productos necesarios para el abastecimiento y fortalecimiento de nuestra economía como país subdesarrollado. A demás que es un escenario propicio para desarrollar el turismo y las actividades pesqueras y marinas .
11
Gracias. Integrantes: Egdwin Leal. Jhonaiker Andrade. Víctor Querales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.