La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OPTIMIZACIÓN DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO ANATÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA) Gutiérrez, B., Pastor, J.F. Museo Anatómico (MUVA).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OPTIMIZACIÓN DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO ANATÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA) Gutiérrez, B., Pastor, J.F. Museo Anatómico (MUVA)."— Transcripción de la presentación:

1 OPTIMIZACIÓN DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO ANATÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA) Gutiérrez, B., Pastor, J.F. Museo Anatómico (MUVA). Departamento de Anatomía y Radiología. Universidad de Valladolid Una de las funciones de los museos, además de exponer, custodiar e incrementar sus fondos, es que sus colecciones se estudien y conozcan para aumentar el conocimiento científico. Para esto los museos han de mantener sus colecciones en óptimas condiciones de conservación y acceso para los investigadores que soliciten su consulta y para esto la sección de osteología esta catalogada e informatizada. Hace 16 años el Museo Anatómico de la Universidad de Valladolid abrió sus fondos para la consulta y préstamos entre la comunidad científica y desde entonces se han ido incrementando paulatinamente estas actividades. Actualmente hay tres tipos de materiales que pueden ser utilizados para estas actividades: 1) Piezas anatómicas. 2) Instrumentos y aparatos. 3) Material osteológico. Es la osteología la más demandada por los investigadores, sobre todo por antropólogos, paleontólogos y biólogos, que necesitan conocer la morfología en poblaciones numerosas y bien documentadas, tanto de humanos como de animales. Tanto la consulta como los préstamos son gratuitos, corriendo únicamente por parte del investigador los gastos del envío del material y la aceptación de unas normas sobre el uso del material. Desde el año 2000 (Tabla 1) se han realizado consultas por 88 investigadores en un total de 680 días y se han hecho 189 préstamos de material por una media de 2 años. Las consultas implican el desplazamiento de los investigadores al Museo y en muchas ocasiones han de pernoctar varios días en la ciudad, con lo que esto reporta económicamente a la Universidad (la mayoría de las estancias son en residencias universitarias) y a propia ciudad. La toma de datos para las investigaciones genera publicaciones en revistas y libros, que difunden y dan a conocer las colecciones y el nombre de la Universidad de Valladolid, lo que la hace referente a nivel mundial en osteología y anatomía comparada. “XXVII Congreso de la Sociedad Anatómica Española” Oviedo (2-4 de septiembre de 2015)


Descargar ppt "OPTIMIZACIÓN DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO ANATÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA) Gutiérrez, B., Pastor, J.F. Museo Anatómico (MUVA)."

Presentaciones similares


Anuncios Google