La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Filo Equinodermos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Filo Equinodermos."— Transcripción de la presentación:

1 Filo Equinodermos

2 Uniramia Equinodermos Chelicerata Vertebrata Crustacea Other Chordata
Lophophores Crustacea Other Chordata Arthropoda Annelida Hemichordata Mollusca Other pseudocoelomates Nemertea Platyhelminthes Nematoda Ctenophora Cnidaria Mesozoa Placozoa Sarcomastigophora Ciliophora Porifera Apicomplexa Microspora Myxozoa

3 Número de especies Artropodos Molluscos Cordados Platelmintos
Equinodermos Cilioforos Cordados Molluscos Platelmintos Nematodos Poriferos Anelidos Otros Apicompleja Sarcomastigoforos Artropodos

4 Características del Filo
1.- Cuerpo sin segmentar (no metamerizado) y con simetría radial pentámera; con forma redondeada, abombado, cilíndrico o con forma de estrella, con cinco áreas radiales o ambulacros. 2.- No cefalizados, sin cerebro; pocos órganos de los sentidos especializados; sistema sensorial con órganos táctiles, quimiorreceptores, tentáculos, fotorreceptores y estatocistos. 3.- Anillo nervioso circumoral y nervios radiales. Generalmente con dos o tres retículos nerviosos a distintas profundidades del cuerpo y diferente desarrollo entre grupos. 4.- Endoesqueleto de osículos calcáreos dérmicos, con espinas o espículas en la dermis; epidermis ciliada en la mayoría, con pedicelarios en algunos. 5.- Un aparato acuífero de origen celómico, que emite una serie de pies ambulacrales a través de la pared del cuerpo, bajo presión del líquido que posee; presenta una abertura hacia le exterior, el madreporito. 6.- Locomoción por los pies ambulacrales, movimiento de las espinas o de los brazos. 7.- Aparato digestivo completo ( en general; en ofiuras falta el ano.

5 Características del Filo
8.- Amplio celoma que forma una cavidad perivisceral y el aparato acuífero. Celoma enterocélico y fluído celomático con amebocitos. 9.- Sistema sanguíneo o sistema hemal reducido, con un pequeño, o nulo, papel en la circulación y rodeado por cavidades celómicas (senos hemales); la circulación del líquido celómico se realiza mediante los cilios del peritoneo. 10.- Respiración mediante branquias dérmicas, pies ambulacrales, árboles respiratorios (holoturoideos) o medinate sacos especializados (bursas) en ofiuras. 11.- Sin órganos excretores. Exclusivamente marinos. 12.- Sexos separados (algunos hermafroditas) con gónadas desarrolladas, una sola en los holoturoideos y múltiples en la mayoría; sin aparato copulador ni estructuras sexuales secundarias; fecundación externa; algunos incuban los huevos. 13.- Desarrollo indirecto con larvas bilaterales de vida libre; metamorfosis hasta las formas subadulta o adulta. 14.- Gran poder de autotomía y regeneración de las partes perdidas.

6 Clasificación de los Equinodermos
Filo. Equinodermos SubFilo Pelmatozoos Clase Crinoideos ( muchos fósiles) (lirios de mar) SubFilo Eleuterozoos Clase Concentricicloideos (margaritas de mar) Clase Asteroideos (estrellas de mar) Clase Ofiuroideos (estrellas cesta) Clase Echinoideos (erizos de mar y dólares de arena) Clase Holoturoideos (pepinos de mar )

7 Equinodermos- diversidad
Estrellas de mar Erizos de mar

8 Equinodermos- diversidad
Ofiuras Erizos irregulares:dólares de arena Concentricicloideos (margaritas de mar)

9 Crinoideos fósiles

10 Superficies de equinodermos
Surco ambulacral y piesambulacrales Superficie aboral Superficie oral

11 Ofiuras (estrellas quebradizas)
Boca Mandíbulas Abertura de la bursa Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

12 Crinoideos- disco central
Boca Ano Pínnulas Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

13 Pedicelarios Espina Pedicelarios Branqia

14 Estrellas de mar- brazo
Espina Branquia dérmica Osículo Glándula digestiva Celoma Gónada Pie Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

15 Erizos- superficie del cuerpo
Pie ambulacral Espina 1ª Pedicelario Espina 2ª Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

16 Sistema acuífero Madreporito Canal pétreo Canal anular Canal radial
Cuerpos de Tiedemann Canal lateral Pie Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Vesículas de Poli

17 Pies ambulacrales Ampolla Canal lateral Pared del cuerpo Pie Músculo
retractor Músculo podial Ventosa Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

18 Linterna de Aristóteles
Alimentación Linterna de Aristóteles Diente Pirámide Músculo retractor Músculo protractor Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC

19 Sistema digestivo Esófago Linterna de Aristóteles Intestino aboral
Sifón Ano Gónada Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Intestino oral Pies

20 Sistema reproductor Gónada
Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC


Descargar ppt "Filo Equinodermos."

Presentaciones similares


Anuncios Google