La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”"— Transcripción de la presentación:

1 Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”
Nicolás Cortés y el Alberto Otero Español SL

2 Obras La Mujer Rota Autor: Simone de Beauvoir
Aura Autor: Carlos Fuentes

3 Temas La Mujer Rota - Simone de Beauvoir Aura - Carlos Fuentes
Narrador omnisciente Narrador en segunda persona Focalización cero Posibles narradores: Consuelo, el general Llorente, la propia conciencia del personaje. Aporta al ambiente enigmático y de hechicería al tener un tono misterioso, es como si le dieran comandos a Felipe como parte de un ritual. Narrador protagonista Narrador en primera persona Focalización interna Narrador: Monique Expresa una visión interna, muestra un viaje introspectivo que sirve para entender profundamente a Monique como personaje y su cambio a través de la obra.

4 Evidencias “Esta mañana he tenido una iluminación: todo es culpa mía. Mi error más grave ha sido no comprender que el tiempo pasa. Pasaba y yo estaba pasmada en la actitud de la ideal esposa de un marido ideal. En lugar de reanimar nuestra vida sexual, yo me fascinaba con el recuerdo de nuestras noches pasadas. Me imaginaba haber conservado mi rostro y mi cuerpo de treinta años, en lugar de cuidarme” “Recoges tu portafolio y dejas la propina. Piensas que otro historiador joven, en condiciones semejantes a las tuyas, ya ha leído ese mismo aviso, tomado la delantera, ocupado el puesto.” “Te sorprenderá imaginar que alguien vive en la calle de Donceles. Siempre has creído que en el viejo centro de la ciudad no vive nadie. Caminas con lentitud, tratando de distinguir el número ”

5 Semejanzas Narradores fijos.
Estilo indirecto libre (Incluye pequeños diálogos). Ambos narradores son muy descriptivos y crean imágenes. Ambas narraciones son lineales (involucrando algunos recuerdos). Muestran un cambio de paradigma, un cambio fisico-mental en los personajes. La narración nos deja con finales inconclusos. Los narradores nos permiten acercarnos a la obra; en aura el estilo permite al lector asumir la identidad del personaje principal (dado que se lee como si la narración se dirigiera a él) y en la mujer rota se siente como si Monique nos contara sus problemas y se desahoga con nosotros, aportando credibilidad al personaje.

6 Evidencias Estilo indirecto libre en La mujer rota:
“He bebido demasiado; pero Maurice se reía y me dijo que estaba encantadora.” “—Ya hemos hablado bastante esta tarde. No hay nada que agregar. Mañana me levanto temprano. —No dijimos nada, en realidad. Adoptó un aspecto resignado: —¿Qué más quieres que te diga?” Imagénes en La mujer rota: “ ¿Y qué? Hace diez años, había arreglado esta habitación durante su estancia en casa de su madre enferma. Me acuerdo de su rostro, su voz: «¡Qué agradable qué será ser feliz aquí!». Encendió un gran fuego de leña. Bajó a comprar champán; y también me trajo rosas rojas.” Estilo indirecto libre en Aura: “Ella te dirá que amanece; se despedirá diciendo que te espera esa noche en su recamara. ” “—Si, por eso estoy aquí. —Si. Entonces acepta. —Bueno, desearía saber algo mas... —Naturalmente. Es usted curioso.” Imagénes en Aura: “El olor de la humedad, de las plantas podridas, te envolverá mientras marcas tus pasos, primero sobre las baldosas de piedra, enseguida sobre esa madera crujiente, fofa por la humedad y el encierro.”

7 Cambio en personajes de La mujer rota: “Me levanto con la luz
Cambio en personajes de La mujer rota: “Me levanto con la luz. El coche me espera en la calle, en el patio, como un animal fiel; está húmedo de rocío; le seco los ojos y atravieso alegremente el día que comienza a solearse. A mi lado está el bolso blanco con los mapas. Michelin, la Guía Azul, libros, un cardigan, cigarrillos: es un compañero discreto.” “¡Aquí estamos! Se me ha enviado al psiquiatra, se me ha hecho recuperar fuerzas antes de asestarme el golpe definitivo. Es como esos médicos nazis que reanimaban a las víctimas para que se volviera a torturarlas. Le grité: «¡Nazi! ¡Torturador!». Tenía un aspecto agobiado. Verdaderamente, era él la víctima.” Final inconcluso en La mujer rota: “Estoy en el umbral. No hay más que esta puerta y lo que acecha detrás. Tengo miedo. Y no puedo llamar a nadie en mi auxilio. Tengo miedo.” Cambio en personajes de Aura: “Tratas de olvidar mientras caminas a la esquina. Esperas el autobús, enciendes un cigarrillo, repites en silencio las fechas que debes memorizar para que esos niños amodorrados te respeten. Tienes que prepararte. El autobús se acerca y tu estas observando las puntas de tus zapatos negros..” “apartarás tus labios de los labios sin carne que has estado besando, de las encías sin dientes que se abren ante ti: verás bajo la luz de la luna el cuerpo desnudo de la vieja, de la señora Consuelo, flojo, rasgado, pequeño y antiguo, temblando ligeramente porque tú lo tocas, tú lo amas, tú has regresado también.” Final inconcluso en Aura: “—Volverá, Felipe, la traeremos juntos. Deja que recupere fuerzas y la haré regresar.”

8 Diferencias Aura tiene un narrador en segunda persona y La mujer rota tiene uno en primera persona. El narrador de Aura es omnisciente y el narrador de la mujer rota es protagonista (conocimiento limitado). En Aura no es claro quien es el narrador mientras que en la mujer rota es Monique. El narrador de Aura es imparcial mientras que el de la mujer rota puede ser parcial y subjetivo. Monique siempre narra los hechos que acaban de ocurrir mientras que en Aura se narran las cosas mientras suceden (o las que van a suceder). La narración de Aura sigue una línea clara, la de La mujer rota deja espacios en los que a veces el lector debe inferir. Llegamos a conocer mucho más a Monique que a Felipe por el tipo de narrador.

9 Evidencias Narrador protagonista en La mujer rota (conocimiento limitado): “Había elegido la versión que le parecía debía hacerme menos daño. ¿Era verdadera? No lo sabré nunca. Lo que sé en compensación es que dentro de uno o dos años, cuando me haya habituado, vivirá con Noëllie.” Parcialidad en La mujer rota: “¿Pero uno puede fiarse de su memoria? He olvidado muchas cosas, y parece que a veces hasta he deformado los hechos. (¿Quién dijo: «Nada ha cambiado»? ¿Maurice o yo? En este diario he escrito que fue él. A lo mejor porque quería creerlo...)” Narrador omnisciente en Aura (conocimiento total): “te duermes pronto y por primera vez en muchos años sueñas, sueñas una sola cosa, sueñas esa mano descarnada que avanza hacia ti con la campana en la mano, gritando que te alejes, que se alejen todos, y cuando el rostro de ojos vaciados se acerca al tuyo, despiertas con un grito mudo, sudando, y sientes esas manos que acarician tu rostro y tu pelo, esos labios que murmuran con la voz más baja, te consuelan, te piden calma y cariño.” Imparcialidad en Aura: “Lees esa misma noche los papeles amarillos, escritos con una tinta color mostaza; a veces, horadados por el descuido de una ceniza de tabaco, manchados por moscas. El francés del general Llorente no goza de las excelencias que su mujer le habrá atribuido. Te dices que tú puedes mejorar considerablemente el estilo, apretar esa narración difusa de los hechos pasados”

10 Narración en tiempo pasado en La mujer rota: “ Ayer, al regresar del cine, Maurice me dijo, con tono precavido, que tenía que pedirme un favor: quiere partir de viaje de fin de semana con Noëllie... No insistí. Había captado el endurecimiento de su voz.” Narración con espacios en La mujer rota : “Viernes 15 de octubre Hace mucho tiempo que no había visto a Maurice tan alegre, tan tierno.Encontró dos horas esta tarde para acompañarme a la exposición de arte hitita. Sin duda, espera conciliar nuestra vida y su aventura: si no va a durar mucho, está bien. Domingo 17 de octubre Ayer se deslizó de la cama antes de las ocho de la mañana. Sentí el olor de su agua de colonia. Cerró muy suavemente la puerta del dormitorio y la del apartamento.” Narración en tiempo presente en Aura: “En el comedor, encuentras tu desayuno servido: esta vez, solo un cubierto. Comes rápidamente, regresas al vestíbulo, tocas a la puerta de la señora Consuelo. Esa voz débil y aguda te pide que entres. Vivirás ese día, idéntico a los demás, y no volverás a recordarlo sino al día siguiente...Al llegar a la página de anuncios, allí estarán, otra vez, esas letras destacadas: historiador joven. Leerás el anuncio. Te detendrás en el último renglón: cuatro mil pesos.”

11 Conclusión El narrador es determinante en la manera en que percibimos la obra. El narrador tiene la capacidad de mantener nuestra atención o perderla. Tiene un efecto sobre la credibilidad de la obra, sus personajes, y su impacto en general. Tiene efectos en nuestros sentimientos. Encaja la obra para que tenga sentido. Las narraciones funcionan perfectamente en ambas obras debido a sus características y esencias.


Descargar ppt "Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”"

Presentaciones similares


Anuncios Google