Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín del Río Coronel Modificado hace 7 años
1
El proceso de migración del homo sapiens
2
Los seres humanos se desplazan buscando zonas con temperaturas más templadas.
Eran nómadas, por lo que vivían en busca de comida.
5
Desarrollada por el antropólogo portugués Méndez Correa en 1928 plantea que los hombres y mujeres llegaron desde Australia hasta el Sur de Chile utilizando balsas que arribaron a la Antártica. Luego migraron a Cabo de Hornos en tierra del Fuego, la Patagonia.
7
Paleolítico
8
En el paleolítico, la vida de las pequeñas comunidades transcurría entre resguardarse de los depredadores y su caza. Bandas de entre 6 y 20 personas relacionadas por parentesco. Su vida estaba regulada por los cambios estacionales, y era inquieta y peligrosa. No existe especialización del trabajo, aunque se cree que había ocupaciones diferenciadas para hombres y mujeres.
9
El liderazgo de la banda debió recaer en aquel hombre que era más hábil en la cacería y que a su vez tuviera un mayor conocimiento de las tradiciones o historias del grupo.
10
En el neolítico el ser humano comenzó a ser productor de alimento
En el neolítico el ser humano comenzó a ser productor de alimento. La vida sedentaria dio origen a la vida en comunidad. Se acentuaron las tareas según el sexo; la labor agrícola fue desarrollada principalmente por la mujer. Invención de técnicas de cultivo fueron modificando las zonas de la tierra ya que el ser humano comienza a utilizar la naturaleza para satisfacer sus necesidades.
11
Los habitantes de las aldeas trabajan comunitariamente.
12
Los animales se encierran en corrales de ramas o espacios cercados con piedras o maderos.
13
Arado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.