Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Reporting de segmento SAP Best Practices
2
Objetivo, ventajas y etapas clave del proceso
El objetivo de reporting de segmento es hacer transparente la situación de riesgo y beneficio de las áreas empresariales (segmentos). Debido a que el reporting de segmento se debe configurar de acuerdo con los necesidades específicas de cliente, en este BPD se describe la creación de un informe de ejemplo que permite la elaboración de un balance y cuenta de pérdidas y ganancias para cada segmento. Ventajas Están presentes los resultados de segmentos individuales de la empresa. Flujos de proceso clave cubiertos Contabilización de documentos de cuenta de mayor con diferentes segmentos Asignación de segmento no asignable al fin del período Balances y cuentas de pérdidas y ganancias Contabilidad de coste de ventas: cuenta de pérdidas y ganancias Deudores y acreedores por segmento.
3
Aplicaciones y roles de usuario requeridos
Obligatorias Enhancement package 6 for SAP ERP 6.0 Roles de la empresa implicados en los flujos de proceso Gerente financiero Contable de libro mayor
4
Descripción detallada del proceso
Reporting de segmento De acuerdo con normas de presentación de cuentas especiales, p. ej. AS/IFRS, el reporting de segmentos es necesario para áreas empresariales relacionadas con el producto. El objetivo de reporting de segmento consiste en hacer transparente la situación de riesgo y beneficio de las áreas empresariales (segmentos). Debido a que el reporting de segmento se debe configurar de acuerdo con los necesidades específicas de cliente, en este BPD se describe la creación de un informe de ejemplo que permite la elaboración de un balance y cuenta de pérdidas y ganancias para cada segmento.
5
Diagrama del flujo de procesos
Reporting de segmento Evento Contabilización Procesamiento de fin del período Informes Contable de libro mayor Contabilización de un documento de cuenta de mayor con diferentes segmentos Imputación de segmento no imputable en fin del período Gerente financiero Balance de fin de período reconciliado y cuentas de pérdidas y ganancias por segmento Método de costes de ventas: cuenta de pérdidas y ganancias Deudores y acreedores por segmento
6
Leyenda Símbolo Descripción Comentarios Símbolo Descripción
Banda: identifica un rol de usuario, como comprador o gerente de ventas. También puede identificar una unidad o un grupo organizativo, más que un rol específico. El resto de símbolos del flujo de procesos de esta tabla van en estas filas. Dispone de todas las filas necesarias para cubrir todos los roles del escenario. La banda de roles contiene tareas comunes de ese rol. Eventos externos: contiene eventos que comienzan o terminan el escenario, o que tienen una influencia en la sucesión de eventos del escenario. Línea de flujo (sólida): indica la secuencia normal de etapas y la dirección del flujo en el escenario. Línea de flujo (punteada): indica el flujo de tareas utilizadas con poca frecuencia o condicionales en un escenario. Esta línea también puede llevar a documentos que forman parte del flujo de procesos. Conecta dos tareas en un proceso de escenario o un evento sin etapas. Actividad empresarial/Evento: identifica una acción que lleva hacia o fuera del escenario, o bien un proceso externo que tiene lugar durante el escenario. No corresponde a una etapa de tarea del documento. Proceso de unidades: identifica una tarea que se cubre por etapas en el escenario. Corresponde a una etapa de tarea del documento. Referencia de proceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en su totalidad, escriba el número y nombre en este nivel. Referencia de subproceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en parte, escriba el número y nombre del escenario, así como los números de etapas en este nivel. Decisión del proceso: identifica una decisión/punto de inflexión, que supone una elección que debe realizar el usuario. Las líneas representan varias opciones que surgen de distintas partes del diamante. No suele cor-responder a la etapa de tarea del documento, sino que refleja una elección que debe tomarse tras la ejecución de una etapa. Símbolo Descripción Comentarios de utilización Al siguiente/Desde el último diagrama lleva a la página siguiente/anterior del diagrama. El diagrama de flujo continúa hasta la página siguiente/anterior. Impresión/Documento: identifica un documento, informe o formulario impreso. No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene líneas de flujo hacia fuera. Resultados financieros reales: indica un documento contable financiero. Planificación de presupuesto: indica un documento de planificación de presupuesto. Proceso manual: cubre una tarea realizada de forma manual. No suele corresponder a una etapa de tarea de un documento, sino que se utiliza para representar una tarea realizada de forma manual, como la descarga de un camión en el almacén, que afecta al flujo del proceso. Versión/Datos existentes: este bloque cubre datos facilitados desde un proceso externo. No suele corresponder a una etapa de tarea en un documento, sino que esta forma representa datos que provienen de una fuente externa; este paso no tiene líneas de flujo entrantes. Decisión de aprobado/no aprobado del sistema: este bloque cubre una decisión automática tomada por el software. No suele corresponder a una etapa de tarea del documento, sino que se utiliza para representar una decisión automática realizada por el sistema y que se realiza tras la ejecución de una etapa. <Función> Conexión de diagrama Impresión/ Documento Externo al sistema SAP Resultados financieros reales Actividad empresarial/ Evento Planificación de presupuesto Proceso de unidades Proceso manual Referencia de proceso Versión/ Datos existentes Referencia de subproceso Decisión del proceso Decisión aprobado/no aprobado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.