La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡BIENVENIDAS! Emprendedoras en Cadena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡BIENVENIDAS! Emprendedoras en Cadena"— Transcripción de la presentación:

1 ¡BIENVENIDAS! Emprendedoras en Cadena
Facilitadora: Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

2 Un camino diferente para
EMPRENDER SESIÓN 4 – ¿ CUÁL ES EL PROBLEMA QUE RESUELVE MI EMPRENDIMIENTO?

3 Crear una empresa Es diferente a: Tener un registro mercantil
Tener el RIF y el facturero Tener una oficina Tener un producto/servicio Tener empleados Tener proveedores Crear una empresa

4 (Proyecto emprendedor)
Empresa (Constituida) Startup (Proyecto emprendedor) Empresa vs startup

5 Gerenciar Crear Crear vs Gerenciar

6 ¿Porqué fallan los emprendimientos?
El primer error es tratar de operar un emprendimiento como si fuera una compañía ya constituida. Una compañía constituida esta ejecutando una “fórmula de negocios” que ya funciona. Un emprendimiento está explorando una fórmula de negocios y está buscando que funcione. ¿Porqué fallan los emprendimientos?

7 ¿Por qué fallan los emprendimientos?
Por que confunde tener un producto con tener un negocio. Rara vez fallan por que el producto no funciona. Usualmente fallan por que no consiguen los clientes a la velocidad que los necesitan para generar el flujo de caja que sustente el negocio. La calidad de la idea inicial y del producto NO SIEMPRE esta relacionada con el éxito del negocio. ¿Por qué fallan los emprendimientos?

8 La dura realidad 9 de cada 10 “comienzos” cierran antes de los 2 años.
De 58 ideas sólo 1 tiene éxito en el mundo real 66% de los “comienzos” cambian a un plan B antes del primer año La dura realidad

9 Falta de clientes!! ¿Por qué?

10 Muchos emprendedores crean productos que nadie quiere o necesita
¿Por qué?

11 Los primeros clientes son los verdaderos inversionistas de tu empresa.
Escucharlos y aprender de ellos para mejorar tu producto y el modelo de negocio es clave para el éxito. Tus mejores clientes son tu agencia de publicidad Los primeros clientes son un tesoro para una empresa nueva ¿Qué hacer?

12 ¿Cuáles SÍ tienen éxito?
Aquellos que se concentran en desarrollar su primera base de clientes. Y logran repetir muchas veces el ciclo interactivo de hipótesis, experimento con clientes reales y adaptación del producto antes de quedarse sin recursos. Lograr reducir el tiempo entre esas interacciones es un factor crítico para el éxito. Cualquier cosa que podamos hacer para reducir el tiempo entre las interacciones aumentan la probabilidad de éxito. ¿Cuáles SÍ tienen éxito?

13 Crear una empresa requiere de prácticas y metodologías de trabajo distintas a las prácticas tradicionales del “management” Estas prácticas existen y se han fortalecido durante la última década. Conocerlas y aplicarlas es un factor diferenciador entre los emprendedores. De modo que

14 Hipótesis descartada o validada
Hipótesis de negocio Nueva Acumulación de Aprendizaje Sobre el negocio Experimento (pruebas) Hipótesis descartada o validada Modelo de Aprendizaje

15 El proceso de creación Idea Proceso Precio Producto Aliados
Clientes Aliados Producto Precio Idea de negocio El proceso de creación

16 Startup Proyecto Emprendedor
Es una organización TEMPORAL que tiene como objetivo despejar las principales hipótesis de negocios hasta llegar a una fórmula que funcione y permita crear una empresa con ingresos crecientes y rentabilidad. Startup Proyecto Emprendedor

17 Encontrando un problema que valga la pena resolver

18 Tipos de emprendimientos
Tipo 1 (Necesidad) Tipo 2 (Oportunidad) Brindan un servicio o venden un producto ya conocido para atender una demanda conocida Crean un nuevo producto para una demanda inexistente o desconocida Tipos de emprendimientos

19 Lógica movida por la necesidad
Se crean empresas clon En genética, un clon (griego retoño) es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual. Competencia basada en precios Presión por vender mas barato Demanda Producto/ Servicio Ganar un espacio en ese mercado Lógica movida por la necesidad

20 Lógica de diseño por problema
Empresa innovadoras Las empresas innovadoras están creando valor constantemente para sus clientes. Mejoran su oferta en base a trabajar duro con sus clientes, escucharlos y desarrollar una especial empatía con el segmento de mercado al que se dedican La competencia es irrelevante Aborda un Problema Producto nuevo Propuesta de Valor Lógica de diseño por problema

21 Mas allá de la demanda

22 Diseño de productos

23 ¿Qué es esto?

24 Describieron esto

25 Es una tendencia natural a proyectar lo que ya conocemos
Obviamos el contexto Obviamos el problema que se quiere resolver ¿Por qué ocurre esto?

26 Paradigmas

27 Pensamiento de diseño

28 Un problema que valga la pena resolver
La conexión de una idea con la tierra es el problema que el emprendedor quiere resolver. ¿Cuál es el problema que quiero resolver? Preguntas para innovar ¿Qué falta? ¿Qué le duele o le molesta al cliente? ¿Qué no funciona bien? ¿Qué anomalía hay? ¿Cómo se puede hacer esto de una mejor manera? Un problema que valga la pena resolver

29 Definiendo el problema
Descripción del problema La propuesta de solución 3-4 Indicadores claves INSTRUCCIONES: Imprima tantas de estas hojas como participante tenga O pida a cada una que dibuje este cuadro en una hoja y realice el ejercicio. Seguramente surgirá mucha duda con los indicadores claves, el foco es describir el problema que el emprendimiento quiere resolver.

30 Definiendo el problema
La Cantidad de personas que están iniciando un negocio sin experiencia ni formación. Los centros de formación son muy académicos. Se basan en el modelo de enseñanza tradicional de la clase magistral Un espacio de aprendizaje práctico y aplicable rápido al proyecto emprendedor Un espacio para el encuentro entre emprendedores, para ampliar la red de contactos Uso de las TIC para acelerar y ampliar el espacio de aprendizaje Talleres basados en aprender haciendo y aprender de la experiencia. Basado en coaching Los profesores y facilitadores no tienen experiencias como empresarios. Sus conocimientos son intelectuales, no prácticos No existen espacios permanentes de encuentro y de colaboración entre emprendedores Faltan el uso de las TIC para potenciar el aprendizaje de los emprendedores El alto índice de emprendimiento temprano en Venezuela El No de clientes el primer año de la empresa El flujo de ingresos de la empresa en el primer año La relación con los primeros clientes y la mejora de los productos

31


Descargar ppt "¡BIENVENIDAS! Emprendedoras en Cadena"

Presentaciones similares


Anuncios Google