La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Música Popular de Raíz Folklórica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Música Popular de Raíz Folklórica"— Transcripción de la presentación:

1 Música Popular de Raíz Folklórica
7º Básico Departamento de Artes 2017 Miss Macarena Jerez Miss Claudia Durán

2 La música Popular de raíz folklórica es creada por autores conocidos que se basan en elementos del folklore musical como: ritmos, melodías , textos, dichos, formas y temáticas tradicionales.

3 Principales tendencias
En el desarrollo de la música popular chilena de raíz folklórica han surgido 3 corrientes o tendencias principales, cada una de las cuales ha hecho importantes aportes a nuestra música nacional.

4 1. La Música Típica Chilena a partir de 1927
2. El Neofolklore surgido a fines de 1963 3. La Nueva Canción Chilena desde 1966

5 1. LA MÚSICA TÍPICA CHILENA
Comienza a desarrollarse en 1927 con la aparición de los Cuatro Huasos. Paralelo es el creciente movimiento migratorio de la población rural hacia las ciudades. Características: Recrea y estiliza el folklore campesino Es nostálgica y romántica Destaca la tonada

6 Contenido de los textos se basa en: desengaños, paisajes, tradiciones campesinas y exalta el patriotismo

7 Compositores Destacados
Nicanor Molinare: «Cantarito de greda» Clara Solovera : «Chile Lindo» Francisco Flores del Campo: «La pérgola de las flores»

8 2. El Neofolklore Es un término que fue acuñado por el productor musical Camilo Fernández, que sirvió para denominar a un importante movimiento de renovación de la Música Popular de Raíz Folklórica, entre los años 1963 y Este movimiento parte como réplica de lo que ocurre en Argentina( auge de la música folklórica). Esto fue imitado por Ginnette Acevedo y los Cuatro Cuartos, cuyos arreglos vocales y modo de interpretar la música sirvieron de ejemplo a otros grupos surgidos entre los años 1964 y 1967.

9 A este fenómeno se suma el trabajo de difusión que venía realizando Violeta Parra desde 1953 y muy especialmente Margot Loyola, (formaron a la mayoría de los folkloristas de nuestro país) en sus cursos de Temporada de la Universidad de Chile. VIOLETA PARRA MARGOT LOYOLA

10 Finalmente el exceso de estilización de la música folklórica, terminó por agotar el movimiento hacia fines de 1967. APORTES DEL NEOFOLKLORE: a. La masificación del gusto por la música de raíz folklórica especialmente entre la juventud de la época, que hizo crecer el mercado musical. b. Aumento de la riqueza expresiva de la música popular chilena al introducir arreglos vocales y armonías nuevas.

11 Ampliación del universo sonoro del auditor hacia ritmos y formas del folklore, que eran desconocidas hasta ese momento, en el centro del país (como en el caso de canciones y danzas del norte y sur que estaban al margen del repertorio centrino impuesto por la Música Típica Chilena. Compositores Destacados:

12 Audiciones 1.“ La pérgola de la Flores” / Francisco Flores del Campo
2.“ Cantarito de Greda” / Nicanor Molinare 3. “ Chile Lindo” /Clara Solovera 4. “ Los viejos estandartes” / Los Cuatro Cuartos 5. “ La torcacita “/ Ginnette Acevedo 6. “ La Pincoya” / Las Cuatro Brujas: 7. “ Mocito que vas remando” /Rolando Alarcón : 8. “ La Jardinera” / Violeta Parra :


Descargar ppt "Música Popular de Raíz Folklórica"

Presentaciones similares


Anuncios Google