La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gobierno de Domingo Santa Maria y Balmaceda

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gobierno de Domingo Santa Maria y Balmaceda"— Transcripción de la presentación:

1 Gobierno de Domingo Santa Maria y Balmaceda
Colegio Madre Paulina Chiguayante Gobierno de Domingo Santa Maria y Balmaceda

2 Domingo Santa Maria Nació en Santiago el 4 de agosto de 1824.
Hijo de Luis José de Santa Maria y González Blanco, y Ana Josefa González y Morande. En 1847 se titula de abogado. Fallece en Santiago el 18 de julio de 1889

3 1851: Participa en la oposición a la candidatura de Manuel Montt.
1858: 12 de diciembre toma parte en la asamblea que se realiza en el club de la unión. Forma parte del comité directivo de la revolución de 1859 1863: 16 de enero es designado ministro de hacienda por el presidente José Joaquín Pérez. 1868: Como diputado participa en su cámara en contra de la acusación que se formulo a la corte suprema uniendo su voto al rechazo. 1874: Tratado entre Chile y Bolivia, en el que se otorga a la compañía de salitres el derecho de exportación.

4 1879: 18 de Abril, Santa Maria entra al ministerio de Pinto como ministro de relaciones exteriores
8 de Octubre captura del Huascar Chile queda en posesión del Pacifico 1881: 30 de Marzo se proclama en Santiago la candidatura del General Baquedano. En agosto Baquedano renuncia a su candidatura y es elegido presidente Santa Maria 18 de Septiembre Santa Maria asume como presidente 1883: Se promulga la ley de cementerios Laicos 1884: 16 de Enero ley de Matrimonio civil 1886: 18 de Septiembre termino del gobierno del presidente Santa Maria

5 Gobierno de Santa Maria
Fue elegido presidente en 1881 cargo desde el cual promovió las reformas Laicas (Registro Civil, Matrimonio Civil y Cementerios Laicos). Puso termino a la guerra del pacifico. Ningún presidente intervino con Santa Maria en forma mas descarada y violenta en las elecciones, a fin de formarse congresos que les fuese totalmente adictos. Sus adversarios eran barridos del parlamento, sin el menor respeto a la ley ni ala opinión publica, que ya empezaba a exigir libertad electoral.

6 Cupo a Santa Maria promulgar el tratado de limites con Argentina (1881), dar termino a la guerra del pacifico y a la pacificación de la Araucania, realizar trascendentales reformas juridicas y administrativas, construir obras públicas. El país empezó a conocer una nueva era de expansión territorial y económica. Ocupación del Perú: Patricio Lynch “El ultimo virrey” La ocupación del Perú se prolongo por mas de tres años y medio, al mando del contra almirante Patricio Lynch.

7 Combate de la Concepción ( 9 y 10 de julio de 1882 )
Combate de la Concepción ( 9 y 10 de julio de 1882 ). El coronel Juan Gastó al frente de varios indios guerrilleros, cayó sobre la aldea de la Concepción donde cubrían 78 hombres, todos perecieron al pie de la bandera que habían jurado defender. Combate de Huamachuco: El ejercito de Cáceres formado por gente de la montaña, logro burlar por algún tiempo la persecución de los chilenos, hasta que al fin fue destruido por Gorostiaga en Huamachuco, y este destruyo por completo su ejercito.

8 Tratado de Ancón: Las provincias de Tacna y Arica continuarían poseídas por Chile “Durante el termino de 10 años” y, espirado ese plazo, un plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva Tratado de tregua con Bolivia: en 1884 se firmo un pacto de tregua que dejo a Antofagasta bajo administración Chilena. En 1904 ambas naciones aprobaron el tratado definitivo de limites que rige hasta hoy.

9 Ley de cementerio Laicos: 1 de junio de 1883 Santa Maria enviaba al congreso la ley de cementerios Laicos. La prensa católica se hizo cargo del asunto y desde sus columnas vapulearon el proyecto. Sin embargo la ley fue aprobada en su articulo único Ley de matrimonio civil: La cámara de diputados empezaba el 31 de julio de 1883, la discusión de otra ley tan brava, hasta que el senado aprobó también la disposición y la ley de matrimonio civil se promulgo el 16 de enero de 1884. Ley de registro civil: el presidente envió a la cámara la ley de registro civil que resultaba un coronario de las anteriores. La cámara de diputados y el senado discutieron el proyecto, que finalmente se convirtió en ley el 26 de julio de 1884.

10 José Manuel Balmaceda Fernández
Nació en Santiago el 19 de julio de 1840 En 1852 ingresa como alumno del seminario conciliar de santiago El 18 de Septiembre de 1891 se Suicida en la legación de Argentina.

11 1864 : Oficial de secretaria de ministro de relaciones.
1869 : Se incorpora al club de la reforma 1870 : Fue elegido diputado por Carelmapu 1881 : Es nombrado ministro de relaciones el 18 de septiembre. : Desempeña diversos papeles en la administración de la relaciones exteriores con motivos de los ajustes de paz con Perú. 1886 : El 18 de septiembre asume como presidente de Chile. 1887 : El 17 de octubre se crea la ley orgánica de los Ministros.

12 1888 : Elecciones de Senadores y Diputados que son calificadas como las menos intervenidas hasta esa fecha . Las elecciones dan mayoría a los liberales 1890 : El presidente discrepa con el Congreso la Comuna Autónoma es el origen. 1891 : Rompimiento entre Balmaceda y el Congreso. El congreso se reúne y acuerda la destitución del presidente. El 7 de enero asume la totalidad del poder publico. El 22 de agosto Batalla de Concon. El 18 de septiembre En la legación de Argentina se suicida con un disparo en la Sien.

13 Gobierno De José Manuel Balmaceda
El fue Proclamado Candidato en la presidencia de la republica en enero de 1886 en Valparaíso. Recibió apoyo de los Partidos Nacional, liberal y una fracción del Radical, lo que permitió contar con una fuerte mayoría política. Resulto triunfador el 15 de junio ese año. Como lógico Sucesor de Santa Maria, Balmaceda subió al poder en medio de una estrepitosa tempestad política que se expresaba en violentos escenarios de lucha parlamentaria.

14 En su gobierno Balmaceda se aboco a desarrollar una ambiciosa política de obras publicas en 1887.
Se destaca la Canalización del Mapocho. Los puentes sobre el río Bío-Bío, el río Laja y el Ñuble y la dotación de agua Potable a 15 ciudades. La construcción del internado de Santiago, escuela normal de preceptores y la escuela militar.

15 Se impulso la modernización de varias puertos.
En 1889 se fundo el instituto pedagógico. Se modifico el sistema tributario. Se perfeccionaron los mecanismos fiscalizadores y se pago parte importante de la deuda publica.

16 Al termino de su gobierno la relaciones entre Balmaceda y el congreso fueron empeorando debido a la obstrucción Parlamentaria, la crisis entre ambos poderes se desato en 1891, las tropas de Balmaceda fueron derrotadas en las batallas de Concon y Placilla, en agosto de 1891 al conocer la noticia Balmaceda delego el mando al general Manuel Baquedano y se asilo en la legación Argentina el 24 de agosto, al mes después se suicido el 18 de septiembre de 1891.


Descargar ppt "Gobierno de Domingo Santa Maria y Balmaceda"

Presentaciones similares


Anuncios Google